Leche UHT: innovación, seguridad y sostenibilidad

Esta tecnología permite preservar el sabor, los nutrientes esenciales y la calidad del producto sin necesidad de conservantes, reduciendo al mismo tiempo el desperdicio de alimentos y el consumo energético.

En el marco del Día Mundial de la Leche, Tetra Pak reafirma su compromiso con la promoción de sistemas alimentarios seguros, accesibles y sostenibles, destacando el impacto transformador de la tecnología de ultrapasteurización (UHT) y el envasado aséptico. Esta innovación ha permitido que millones de personas en todo el mundo accedan a leche segura, nutritiva y de larga duración, sin requerir refrigeración hasta el momento de su apertura.

Históricamente reconocida como un alimento fundamental para la salud y el desarrollo, la leche ha evolucionado gracias al avance tecnológico. Desde la década de 1950, con la introducción del tratamiento UHT y el envase aséptico —desarrollados por Tetra Pak—, el consumo de leche se ha vuelto más seguro, eficiente y accesible para diversas poblaciones en todo el mundo.

Innovación con propósito 

La leche UHT constituye una solución estratégica frente a los desafíos de la seguridad alimentaria, especialmente en entornos donde la cadena de frío es limitada o inexistente. Esta tecnología permite preservar el sabor, los nutrientes esenciales y la calidad del producto sin necesidad de conservantes, reduciendo al mismo tiempo el desperdicio de alimentos y el consumo energético.

El tratamiento y envasado aséptico de la leche permite conservar componentes clave como calcio, proteínas de alta calidad y vitaminas esenciales durante varios meses, sin necesidad de refrigeración. Esto convierte a la leche UHT en una opción clave para familias, instituciones educativas, comunidades rurales y regiones en desarrollo que enfrentan barreras logísticas.

La leche UHT representa mucho más que una innovación tecnológica; es una herramienta eficaz para promover el acceso a un alimento seguro. El compromiso de Tetra Pak con la sostenibilidad va más allá del producto. Los envases asépticos están diseñados para proteger tanto el contenido como el entorno, empleando materiales reciclables y procesos que favorecen una menor huella ambiental. Esta visión integral impulsa la transición hacia un sistema alimentario más resiliente y responsable.

MÁS RECIENTES

Guía para la ubicación ideal de su router

¿Sabía que la ubicación de su router es clave para obtener una señal Wi-Fi óptima y una conexión a internet rápida en su hogar? Colocarlo en...

Hiperautomatización: la tendencia que está redefiniendo el futuro de las empresas latinoamericanas

Automatizar procesos repetitivos, tomar decisiones con base en inteligencia artificial y acelerar operaciones críticas ya no son diferenciadores competitivos: son pilares fundamentales para sobrevivir...

AutoStar lanza nuevas vans Mercedes-Benz para transformar el transporte turístico, familiar y corporativo en Costa Rica

AutoStar, distribuidor oficial de Mercedes-Benz en Costa Rica, anunció la disponibilidad de un renovado portafolio de vans diseñadas para satisfacer las necesidades del mercado...

Inteligencia artificial costarricense llega a la ONU para proteger a los océanos del mundo

En el marco del mes Mundial de los Océanos, la marca costarricense Imperial y la compañía FIFCO celebran el avance de ‘De Vuelta a...

Sector financiero en Costa Rica: del trato personalizado a la predicción inteligente, el nuevo paradigma de la experiencia financiera

Costa Rica se está posicionando como un laboratorio natural para la transformación financiera en América Latina. Con un ecosistema fintech en constante crecimiento, el...

Convivencia 2024: el compromiso social de Cargill con Centroamérica

En Cargill, hablar de sostenibilidad es hablar de impactar positivamente a las personas. Es ayudar en los agricultores que trabajan la tierra con esperanza, en las...