Estas son las principales tendencias en analítica para 2025 en la región

Empresas en sectores clave como la banca, seguros, retail y pequeñas y medianas industrias avanzan en la adopción de analítica e IA para optimizar su toma de decisiones y mejorar la experiencia del cliente, considera especialista de SAS.

Las empresas alrededor del mundo enfrentan constantemente la necesidad de innovar y adaptarse rápidamente para sobresalir en mercados cada vez más competitivos. En este contexto, señalan los especialistas, la implementación de soluciones de analítica de datos no solo se convierte en una ventaja competitiva, sino en una necesidad estratégica para las organizaciones. 

Para las empresas en la región de Centroamérica y El Caribe esto no es la excepción. Precisamente, empresas en sectores clave como la banca, seguros, retail y pequeñas y medianas industrias avanzan en la adopción de analítica e inteligencia artificial (IA) para optimizar su toma de decisiones y mejorar la experiencia del cliente.

Pero ¿cuáles son las principales tendencias en el sector de analítica de datos para este 2025? Héctor Cobo, VP Regional de SAS México, Caribe y Centroamérica, destaca varias tendencias clave que marcarán el camino en la región. 

Tendencias en soluciones de analítica

Cobo destacó cuatro tendencias principales que desde SAS observan para el 2025. Estas son:

  1. Analítica en tiempo real para mejorar la experiencia del cliente

Una de las principales tendencias será la capacidad de responder en tiempo real a las necesidades de los consumidores. Para Cobo, sectores como la banca y el retail lideran esta implementación, enfocándose en ofrecer servicios y productos personalizados en el momento exacto en que el cliente los requiere.

Esto, menciona el ejecutivo de SAS, permite una mayor fidelización y satisfacción del cliente al brindar respuestas rápidas y precisas.No obstante, también presenta diversos retos. Entre ellos, la infraestructura tecnológica en muchas empresas medianas y pequeñas aún necesita modernización para soportar procesos analíticos en tiempo real.

Cobo menciona que SAS ha enfocado esfuerzos en democratizar el acceso a la analítica con soluciones como SAS Workbench, que permiten a empresas de menor escala implementar estas tecnologías sin incurrir en altos costos.

  1. Adopción de inteligencia artificial generativa

Aunque la IA generativa aún está en fases de exploración, su potencial es prometedor, considera el VP Regional de SAS. Por ejemplo, dijo, grandes corporaciones en seguros y banca ya trabajan en proyectos para automatizar procesos y analizar grandes volúmenes de información. Sin embargo, los casos de negocio tangibles aún son limitados.

En este sentido, una oportunidad que Cobo visualiza para las empresas de la región, es la optimización de procesos como detección de fraude, gestión de riesgos y análisis de comportamiento del cliente.

  1. Modernización de la gestión de riesgos

Por su parte, comentó Cobo, el sector financiero enfrenta actualmente presiones regulatorias y la necesidad de mejorar sus metodologías de prevención de riesgos. En este sentido, SAS observa un fuerte crecimiento en proyectos enfocados en la administración y modernización de riesgos, con tecnologías analíticas avanzadas que permiten anticipar escenarios y tomar decisiones estratégicas.

Para ello, las soluciones de analítica les permiten a las organizaciones de este sector una mayor eficiencia en el cumplimiento de normativas y reducción de pérdidas financieras.

  1. Acceso a la analítica para medianas y pequeñas empresas

Finalmente, un desafío persistente en la región es la adopción de soluciones analíticas por parte de empresas medianas y pequeñas, y sin duda seguirá siendo relevante democratizar la analítica.

“El reto está en ayudar a estas empresas a resolver problemas específicos de negocio, no solo en implementar proyectos analíticos sin una visión clara”, explica Cobo. Para ello, mediante soluciones diseñadas para facilitar el acceso a la analítica, SAS busca cerrar esta brecha y permitir que las pymes puedan aprovechar el potencial de los datos para tomar decisiones más informadas y estratégicas.

El futuro de la región con la analítica

El VP Regional de SAS para México, Centroamérica, y El Caribe, considera que las tendencias en analítica llegarán a transformar radicalmente el panorama empresarial de la región en los próximos años. Ello porque, mientras las grandes corporaciones continúan avanzando en la modernización de sus procesos, especialmente en áreas críticas como la toma de decisiones en tiempo real, la gestión de riesgos y la prevención de fraudes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan el desafío de integrar estas tecnologías de manera eficiente y accesible.

“En este sentido, las soluciones analíticas que ofrecen un costo reducido y una implementación simplificada representan una oportunidad clave para que las pymes puedan competir en igualdad de condiciones, logrando una mayor eficiencia operativa e impulsando su capacidad de innovación. Al aprovechar herramientas de inteligencia artificial y analítica avanzada, estas empresas pueden no solo optimizar sus procesos internos, sino también adaptarse con agilidad a las demandas del mercado, generando respuestas inmediatas a las necesidades de sus clientes y explorando nuevos modelos de negocio”, menciona Cobo.

Esta combinación de esfuerzos entre grandes corporaciones y pymes, respaldada por soluciones tecnológicas más democratizadas, permitirá que el sector empresarial de la región avance hacia una mayor transformación digital. Esto no solo potenciará la competitividad de las empresas locales, sino que también fortalecerá su capacidad para enfrentar los retos del mercado global en un contexto de creciente digitalización, concluyó el VP Regional de SAS para México, Centroamérica y El Caribe.

Holcim lanza su Programa Jóvenes Líderes para impulsar el talento costarricense

Esta iniciativa busca identificar y desarrollar nuevos talentos, ofreciendo una plataforma excepcional para que los nuevos talentos crezcan en un entorno centrado en la...

Juan Valdez Café te trae lo mejor de dos mundos con los nuevos Coffee Teas

El nuevo año nos trae las nuevas bebidas de temporada de Juan Valdez Café. Elaboradas con una fusión de café 100% premium y los...

Más de 20 equipos competirán en Jacó para convertirse en el campeón del Barbecue en Costa Rica

El verano 2025 comienza con un evento único que promete encender los sabores, la música y la diversión en Playa Jacó. Del 24 al...

HONOR le acompaña en este regreso a clases con excelentes opciones tecnológicas

HONOR es el compañero ideal en este regreso a clases, ya que, tiene los dispositivos ideales y diseñados para estudiantes que buscan herramientas tecnológicas que...

6 tendencias tecnológicas que transformarán el panorama empresarial y social en el 2025

Con la llegada de un nuevo año, expertos nos comparten su visión sobre las tendencias tecnológicas que darán forma al futuro en 2025 y...

Estilo y velocidad: Motorola presenta el color del 2025 en Campeonato Nacional de automovilismo

El Campeonato Nacional de Automovilismo  ya tiene listo su calendario de competencias para la temporada 2025, con emocionantes novedades que prometen deleitar a los...