Costa Rica cuenta con soluciones tecnológicas que impulsan un país más sostenible

El país ha dado pasos firmes hacia la sostenibilidad y preservación del ambiente, pero aún el sector industrial consume aproximadamente un 23% de la electricidad generada.

Costa Rica ha dado grandes pasos hacia la sostenibilidad y hoy es un referente internacional por su matriz energética limpia, con más del 98% de la electricidad proveniente de fuentes renovables.

No obstante, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), el foco vuelve a colocarse sobre la lucha contra el cambio climático, especificamente en el sector industrial; y la acción se encuentra en un punto clave: mejorar su rendimiento energético.

Por eso, hoy las empresas modernizan sus procesos industriales no solo para reducir su huella ecológica sino también para optimizar costos y aumentar su competitividad frente a estándares internacionales cada vez más exigentes.

Según datos de la compañía Siemens, los motores eléctricos son responsables de más del 70% de las necesidades energéticas de la industria a nivel mundial, y Costa Rica se suma a ello.

Eficiencia energetica: más que una tendencia, una obligación

Uno de los caminos más efectivos para avanzar en un proceso industrial más sostenible es la implementación de motores eléctricos de alta eficiencia.

Tecnologías disponibles en el país, como los motores IE3 y motores de reluctancia síncrona que alcanzan la categoría IE5, representan una alternativa tangible para industrias que desean ser más sostenibles sin comprometer su productividad.

Estas tecnologías permiten:

  • Reducir hasta en un 30% el consumo eléctrico comparado con motores estándar.
  • Minimizar las pérdidas de energía por temperatura.
  • Extender la vida útil de los equipos industriales.
  • Reducir significativamente las emisiones de CO₂ en operaciones continuas.

Costa Rica en el mapa de la innovación industrial

La disponibilidad inmediata de estos motores en el país es una realidad. En un mercado donde la eficiencia energética todavía no es la norma, contar con tecnología que cumple estándares internacionales como la norma IEC (de origen europeo) posiciona a Costa Rica como líder regional en transición energética industrial.

Innomotics (empresa que hereda la tecnológica de Siemens) se centra en  la eficiencia energética y en soluciones de accionamiento, siendo Smart Industrial su distribuidor oficial en Costa Rica.

Esta alianza garantiza disponibilidad local, soporte técnico y acompañamiento a empresas que deseen migrar hacia tecnologías de mayor rendimiento y busque un menor impacto ambiental, llegando a diferentes sectores como: alimentos y bebidas, HVAC, minería, cemento y hasta pulpa y pale.

Sin embargo, cualquier industria que dependa de maquinaria eléctrica puede iniciar su transición hacia la eficiencia con estas soluciones ya disponibles en el país.

MÁS RECIENTES

Guía para la ubicación ideal de su router

¿Sabía que la ubicación de su router es clave para obtener una señal Wi-Fi óptima y una conexión a internet rápida en su hogar? Colocarlo en...

Hiperautomatización: la tendencia que está redefiniendo el futuro de las empresas latinoamericanas

Automatizar procesos repetitivos, tomar decisiones con base en inteligencia artificial y acelerar operaciones críticas ya no son diferenciadores competitivos: son pilares fundamentales para sobrevivir...

AutoStar lanza nuevas vans Mercedes-Benz para transformar el transporte turístico, familiar y corporativo en Costa Rica

AutoStar, distribuidor oficial de Mercedes-Benz en Costa Rica, anunció la disponibilidad de un renovado portafolio de vans diseñadas para satisfacer las necesidades del mercado...

Inteligencia artificial costarricense llega a la ONU para proteger a los océanos del mundo

En el marco del mes Mundial de los Océanos, la marca costarricense Imperial y la compañía FIFCO celebran el avance de ‘De Vuelta a...

Sector financiero en Costa Rica: del trato personalizado a la predicción inteligente, el nuevo paradigma de la experiencia financiera

Costa Rica se está posicionando como un laboratorio natural para la transformación financiera en América Latina. Con un ecosistema fintech en constante crecimiento, el...

Convivencia 2024: el compromiso social de Cargill con Centroamérica

En Cargill, hablar de sostenibilidad es hablar de impactar positivamente a las personas. Es ayudar en los agricultores que trabajan la tierra con esperanza, en las...