Colegio costarricense participa en competencia de debate a nivel Latinoamericano

Colegio Santa Teresa de Alajuela ganó la etapa clasificatoria para representar a Costa Rica.

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), junto a la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), celebra la sexta edición de la Liga de Debate Preuniversitaria Panamericana, una competencia internacional que busca fortalecer el pensamiento crítico, la argumentación y la expresión oral entre jóvenes de secundaria y bachillerato de toda América Latina.

En esta edición, el Colegio Santa Teresa de Alajuela se destaca como representante oficial de Costa Rica tras haber ganado la fase clasificatoria nacional. Actualmente, compite en la Liga Panamericana en un grupo asignado junto a Bolivia, Ecuador, Venezuela y Guatemala. De los más de 80 equipos que participaron en la primera fase, el equipo del Colegio Santa Teresa forma parte del grupo de 15 equipos que continúan luchando por los primeros lugares de la competencia.

La Liga se desarrolla en dos etapas: una nacional por país y la posterior fase panamericana, que se realiza de forma virtual entre el 28 de abril y el 20 de mayo de 2025. Cada país participa con un máximo de diez equipos, y solo uno por institución educativa. Los temas de debate propuestos invitan a reflexionar sobre decisiones de impacto colectivo: desde la inversión estatal en infraestructura hasta la posibilidad de una política común en América Latina para enfrentar desafíos sociales y económicos.

De acuerdo con la señora Virginia Rodríguez Herrera, directora del Colegio Santa Teresa, “esta competencia es una oportunidad de formarse en habilidades comunicativas de oratoria, argumentación y debate, algo que se valora altamente en el mercado laboral. Para nosotros es un orgullo que este año un colegio de Costa Rica esté participando en las finales”.

“En los diferentes debates, los estudiantes participantes debieron presentar argumentos y propuestas y defender su postura, determinada por sorteo, sobre un tema controvertido y de actualidad, en relación con el tema general. La pregunta general de esta edición fue «¿Deberían los gobiernos invertir más en la infraestructura pública, incluso si esto significara aumentar los impuestos?”, agregó la directora.

Por su parte, el profesor Wilson Alpízar, tutor del equipo aseguró que “este tipo de competencias permite fomentar el espíritu crítico y la capacidad analítica y comunicativa de nuestros estudiantes para que sean unos ciudadanos activos y participativos.

Esta competencia se celebra desde 2020 y los debates se realizan de forma virtual.

MÁS RECIENTES

Guía para la ubicación ideal de su router

¿Sabía que la ubicación de su router es clave para obtener una señal Wi-Fi óptima y una conexión a internet rápida en su hogar? Colocarlo en...

Hiperautomatización: la tendencia que está redefiniendo el futuro de las empresas latinoamericanas

Automatizar procesos repetitivos, tomar decisiones con base en inteligencia artificial y acelerar operaciones críticas ya no son diferenciadores competitivos: son pilares fundamentales para sobrevivir...

AutoStar lanza nuevas vans Mercedes-Benz para transformar el transporte turístico, familiar y corporativo en Costa Rica

AutoStar, distribuidor oficial de Mercedes-Benz en Costa Rica, anunció la disponibilidad de un renovado portafolio de vans diseñadas para satisfacer las necesidades del mercado...

Inteligencia artificial costarricense llega a la ONU para proteger a los océanos del mundo

En el marco del mes Mundial de los Océanos, la marca costarricense Imperial y la compañía FIFCO celebran el avance de ‘De Vuelta a...

Sector financiero en Costa Rica: del trato personalizado a la predicción inteligente, el nuevo paradigma de la experiencia financiera

Costa Rica se está posicionando como un laboratorio natural para la transformación financiera en América Latina. Con un ecosistema fintech en constante crecimiento, el...

Convivencia 2024: el compromiso social de Cargill con Centroamérica

En Cargill, hablar de sostenibilidad es hablar de impactar positivamente a las personas. Es ayudar en los agricultores que trabajan la tierra con esperanza, en las...