China califica de “discriminatorio” al plan de EE.UU. de revocar visas a estudiantes

India ocupa el primer lugar entre los países con mayor número de estudiantes en Estados Unidos, seguido por China.

Por Bloomberg

China criticó la decisión de la administración de Trump de revocar los visados de los estudiantes chinos en Estados Unidos, lo que acentúa la fragilidad de la última estabilización de los nexos entre las principales economías del planeta.

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, acusó a EE.UU. de adoptar su decisión “bajo la excusa de la ideología y la seguridad nacional” durante una sesión informativa en Pekín este jueves, y agregó que perjudicaría las relaciones entre los pueblos.

“Una medida tan politizada y discriminatoria pone en evidencia la mentira de Estados Unidos que se oculta tras la pretendida libertad y apertura que proclama”, agregó. “Solo servirá para debilitar aún más su imagen internacional y su reputación nacional”.

EE.UU. tiene previsto comenzar a revocar “agresivamente” los visados a los estudiantes de China, señaló en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio, con lo que se intensifica la presión de la administración Trump para que haya un mayor escrutinio sobre los extranjeros que acuden a las universidades de ese país.

Rubio agregó que entre los estudiantes afectados se incluirían aquellos con vínculos con el Partido Comunista Chino o que estudien en áreas cruciales. Estados Unidos también intensificará el escrutinio de todas las futuras solicitudes de visado de la República Popular China y Hong Kong, afirmó.

China ocupó el segundo lugar entre los países con mayor número de estudiantes en Estados Unidos en 2024, después de India. Tomar medidas drásticas contra personas vinculadas al Partido Comunista Chino (PCCh) es una medida drástica, dado que alrededor de 100 millones de personas son miembros.

MÁS RECIENTES

Fallece Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua

La expresidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, falleció la madrugada de este sábado 14 de junio en Costa Rica, a los 95 años. "La...

Conflicto Trump vs. Musk: el CEO de Tesla da señales de que intentará calmar las tensiones

Por Bloomberg Elon Musk ha dado señales de que va a intentar calmar las tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de...

El sector manufacturero de China sufre su peor caída desde 2022 pese a tregua comercial

Por Bloomberg El sector manufacturero chino sufrió su peor caída desde septiembre de 2022, según una encuesta privada, ya que el aumento de los aranceles estadounidenses pasó...

UE advierte que acelerará represalias si EE.UU. aumenta aranceles sobre metales

Por Bloomberg La Unión Europea (UE) se prepara para otra ronda de negociaciones comerciales con EE.UU. y advirtió que podría acelerar las medidas de represalia si...

EE.UU. “nunca” caerá en default, dice Bessent mientras el Congreso entra en etapa decisiva

Por Bloomberg El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Estados Unidos “nunca va a caer en impago” a medida que se acerca la fecha límite para...

Zelenski acusa a Rusia de querer sabotear las futuras negociaciones

Por AFP El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no se pronunció el viernes sobre si su país participará en las conversaciones directas propuestas para el lunes en Estambul, y acusó...