Universidad para la Paz lidera iniciativa global por la libertad de prensa

La UPAZ se une a organizaciones y medios de comunicación en campaña innovadora que contempla el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación.

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Universidad para la Paz (UPAZ), en alianza con Delfino.cr, Canal Quince UCR, The Global, el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y La Hora Tica, lanza la campaña #InformarEnUnMundoDesafiante. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración de la libertad de prensa y se alinea con el lema seleccionado por la UNESCO para este año: “El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación”. 

A través de esta campaña, la UPAZ resalta la creciente dificultad y los riesgos para las personas que ejercen la profesión del periodismo alrededor del mundo, gracias a una globalidad en constante cambio, donde los ataques a la libertad de expresión y las amenazas a la integridad de las personas comunicadoras se han vuelto cada vez más notorios. Además, busca sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad y hacer un llamado a las autoridades, a las organizaciones internacionales y a la ciudadanía en general para salvaguardar los derechos fundamentales de la prensa libre.  

El Día Mundial de la Libertad de Prensa representa no solo un momento para reflexionar y celebrar los avances en la protección de la libertad de expresión, sino también una oportunidad para evidenciar las amenazas que aún persisten y la urgente necesidad de reforzar las garantías para quienes ejercen esta noble profesión. La libertad de prensa se erige como un pilar fundamental de la democracia. En este sentido, la UPAZ hace un llamado a la comunidad internacional para consolidar marcos legales que protejan la independencia de los medios de comunicación y promover una capacitación ética y profesional que permita a las personas periodistas dominar y aprovechar las potencialidades de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. 

La UPAZ reafirma su compromiso inquebrantable con la defensa de la libertad de prensa en todo el continente y convoca a todos los actores del sistema democrático —gobiernos, medios de comunicación y ciudadanía— a unirse en la lucha por un periodismo libre, independiente y responsable.

MÁS RECIENTES

Davivienda lanza Tarjeta de Crédito Privilegio en alianza con Sukasa, Cemaco y Bebemundo

Con el objetivo de brindar a sus clientes una experiencia de compra superior, Davivienda lanza al mercado su nueva Tarjeta de Crédito Privilegio, una innovadora...

Buongiorno Caffè: pastelería artesanal europea en un restaurante italiano

En un rincón íntimo y cuidadosamente diseñado dentro del consolidado restaurante Pane e Vino, nace Buongiorno Caffè, una propuesta que fusiona lo mejor de...

Mastercard nombra a Kattia Montero como Country Manager para Costa Rica y Nicaragua

Mastercard anunció el nombramiento de Kattia Montero como Country Manager para Costa Rica y Nicaragua. Desde este rol, Kattia será responsable de liderar la...

USAM y programa Delfín 2025: liderazgo científico y vinculación internacional

La Universidad San Marcos (USAM) reafirma su compromiso con la excelencia académica y la proyección internacional al convertirse en la institución costarricense con mayor número de...

Claves para programar el cerebro y formar nuevos hábitos

¿Qué es un hábito? Un hábito es un comportamiento o acción que se repite de forma regular. Con el tiempo, su cerebro aprende que...

Más de 100 voluntarios reforestaron antiguo botadero en Oreamuno

Con el firme compromiso de restaurar el medio ambiente y promover la conciencia ecológica, más de 100 voluntarios participaron en una jornada de reforestación...