Tetra Pak optimiza industria láctea con tecnología OneStep y reduce consumo de agua

OneStep reduce emisiones y optimiza el uso del agua para una producción más sostenible.

Dentro de la industria lechera, la adaptabilidad a los mercados cambiantes sigue siendo crucial. La tecnología OneStep de Tetra Pak permite satisfacer las necesidades actuales y futuras haciendo la producción más flexible y rentable, al tiempo que reduce el consumo del agua en un 30% menos.

La eficiencia en el uso del agua es una prioridad para la industria láctea, donde la innovación desempeña un papel fundamental en la sostenibilidad. Con la implementación de nuevas tecnologías, es posible optimizar el consumo de agua en el procesamiento de lácteos, minimizando su impacto ambiental y mejorando el tratamiento de aguas residuales con alta carga orgánica.

Cabe mencionar, que la tecnología OneStep de Tetra Pak combina separación, estandarización, mezcla, tratamiento térmico y otros procesos en un solo paso. Esta flexibilidad permite utilizar leche cruda, leche en polvo, o una combinación de ambas. Al ofrecer una variedad de fórmulas y cambios rápidos de productos, OneStep hace que la producción sea más eficiente.

Este sistema garantiza la misma calidad de producto y vida útil en comparación con la forma tradicional de producir leche UHT (procesada a temperatura ultra alta), mientras reduce el tiempo de procesamiento y su impacto medioambiental. Al integrar la separación y estandarización en la unidad UHT, se elimina la necesidad de una pasteurización previa y el almacenamiento temporal, optimizando aún más el proceso. 

Es fundamental aprovechar al máximo los beneficios disponibles con la producción de leche, y Tetra Pak tiene experiencia en cada paso, con más de 70 años en la industria láctea, ofreciendo soluciones integrales que permiten mejorar desde la producción hasta el envasado para lograr mayor eficiencia. Sin embargo, más allá de los conocimientos y las competencias, contar con tecnología de vanguardia es esencial.

Actualmente, el 80% de la población mundial consume regularmente leche y productos lácteos, y la demanda sigue en aumento. Se estima que, en los próximos 30 años, la producción global de lácteos crecerá un 25%, impulsada por el crecimiento demográfico y la evolución de los hábitos de consumo.

Costa Rica frente al reto de la automatización: ¿cómo evitar que el talento se autoelimine?

 La automatización basada en inteligencia artificial (IA) no solo redefine el funcionamiento de las empresas, sino que transforma de fondo el mercado laboral. En...

“Historia Sobre Ruedas” te lleva por 70 años de evolución automotriz en Paseo de las Flores

El rugido del motor, el brillo del cromo y la nostalgia del pasado se reúnen este 26 y 27 de abril, de 11:00 a.m....

Menos estrés, más salud emocional: ¿qué pueden hacer las empresas para promover un entorno saludable y seguro?

Insomnio, ansiedad, notificaciones fuera de horario, sedentarismo, estrés laboral, entre muchos más… Estos son algunos de los principales desafíos que enfrentan hoy las compañías en...

Plantas industriales del futuro: eficiencia, sostenibilidad e innovación

Centroamérica se encuentra en un punto de inflexión crucial en su desarrollo industrial. La creciente demanda de eficiencia, sumada a la urgencia de mitigar...

Universidad CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum

En América Latina, la tecnología blockchain y las criptomonedas han cobrado protagonismo como medios para mitigar la inestabilidad financiera y la inflación. Su adopción...

IICA refuerza alianzas en Kenia para impulsar el agro con ciencia y tecnología

Con la presencia en África de su Director General Manuel Otero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acordó profundizar su trabajo conjunto...