Porcicultores costarricenses comprometidos con buenas prácticas y bienestar animal

Ticos aumentaron el consumo de carne de cerdo en el 2023, pasando de 17 kilogramos a 18 por persona.

Las proteínas son un alimento esencial en la dieta diaria de la mayoría de las personas. Con los años, los productores porcinos han implementado procesos innovadores para garantizar productos de alta calidad, priorizando la salud y el bienestar animal.

Los especialistas subrayan la importancia de que los consumidores conozcan los procesos de producción de estas proteínas, asegurando estándares de calidad, inocuidad alimentaria y prevención de enfermedades.

Según la Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC), los ticos aumentaron el consumo de carne de cerdo en el 2023, pasando de 17 kilogramos a 18 por persona. 

Los expertos en bienestar animal destacan el compromiso de los productores porcinos costarricenses en la implementación de procesos innovadores, garantizando una alimentación saludable, accesible y de alta calidad para toda la población.

Estamos comprometidos con fomentar prácticas de producción responsables que aseguren que la carne de cerdo sea de la más alta calidad. Este compromiso no solo beneficia a los consumidores, sino que también apoya a los productores locales, promoviendo una cadena de suministro sostenible que fortalece la economía”, explicó Luis Diego Rojas Hernández, Presidente de la Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC).

Calidad en cada etapa de producción

Para garantizar una producción eficiente y carne de calidad como producto final, los porcicultores deben comprender las necesidades específicas de los cerdos en cada etapa de desarrollo, desde la lactancia y el destete, hasta el crecimiento y engorde.

El manejo adecuado de las instalaciones, así como el monitoreo continuo del comportamiento y necesidades de los animales, es fundamental para mantener su salud y alcanzar índices productivos óptimos.

A través de procesos rigurosos de control sanitario, los productores porcícolas aseguran que la carne de cerdo que consumen los costarricenses sea segura, inocua y cumpla con los más altos estándares de calidad”, concluyó Hernández.

MÁS RECIENTES

Fundación Omar Dengo abre curso gratuito para mujeres con discapacidad intelectual

La Fundación Omar Dengo (FOD) anunció la apertura de inscripciones para el curso presencial y gratuito “Robótica para Todos”, dirigido a mujeres jóvenes con discapacidad intelectual. La...

Más incentivos para ahorrar en dólares, ahora con mejor rendimiento

Según los datos de la encuesta sobre cultura financiera de los costarricenses realizada por el Centro Internacional de Política Económica (CINPE) de la Universidad Nacional, un 32,41%...

Innovación y eficiencia, claves para el futuro de la industria heladera

Cada 20 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Helado, una fecha que rinde homenaje a uno de los productos más queridos y...

Centro Cultural Costarricense Norteamericano abre plaza para profesores de inglés

El Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) abrió esta semana una convocatoria nacional para contratar nuevos profesores de inglés que impartan clases en sus sedes de San...

Empresas centroamericanas apuestan por transformación organizacional y gestión del cambio para enfrentar desafíos del mercado

En medio de un entorno económico que es cada vez más volátil y competitivo, las empresas centroamericanas están rediseñando sus estructuras organizacionales para poder...

Película “Ahora o nunca” finaliza sus grabaciones y estrena póster oficial

Luego de una jornada de 30 días de filmación, la productora JOAN Films anunció el final de las grabaciones de su cuarta y más...