Nuevo puente sobre el río Caño Negro impulsará el turismo y el desarrollo  en la región norte de Costa Rica

Reducirá tiempos de viaje entre destinos clave como La Fortuna, Monteverde y Guanacaste y facilitará el acceso a zonas turísticas emergentes como el Castillo.

La comunidad de El Castillo verá finalmente concretado un proyecto de infraestructura esperado por más de 50 años: la construcción de un puente Bailey sobre el río Caño Negro. Este río, caracterizado por su fuerte caudal, ha representado un desafío sin resolver durante décadas, a pesar de los esfuerzos de diferentes actores por brindar una solución.

El proyecto es resultado de un acuerdo entre la Asociación de Desarrollo de El Castillo y el CONAVI, lo que ha permitido ejecutar la compra de materiales y contratar a la empresa Procon S.A., reconocida por su amplia experiencia en la construcción de este tipo de puentes.

Características del puente

  • Se instalarán dos puentes Bailey con una pila central.
  • La estructura tendrá una extensión total de 112 metros.
  • La obra contará con dos bastiones y una pila central para garantizar su estabilidad y durabilidad.

Beneficios para la región

Este puente no solo mejorará el acceso para las comunidades de la zona, sino que también impulsará el turismo y el desarrollo económico. Permitirá la interconexión entre destinos clave como Arenal, Monteverde, El Castillo, Fortuna, Tronadora y Tilarán, lo que facilitará el tránsito hacia el Pacífico Central, Guanacaste y la zona Norte.

Actualmente, la falta de infraestructura vial limita la movilidad, lo que genera dificultades para residentes y turistas. Con la construcción del puente, se reducirán los tiempos de traslado y se potenciará la conexión entre comunidades con una riqueza natural y escénica inigualable.

El proyecto ha sido posible gracias a un  fuerte apoyo de la Asociación de Desarrollo Integral de la Fortuna (ADIFORT), la Municipalidad de San Carlos, el comité de circunvalación  Lago Arenal y CANATUR. También están apoyando en esta alianza las cámaras de turismo y asociaciones de desarrollo Monteverde, El Castillo, Tilarán,  Tronadora y La Fortuna. Además, comprometido con las comunidades, CONAVI ha proporcionado las estructuras y brindará acompañamiento técnico para garantizar la correcta ejecución de la obra.

En Canatur estamos convencidos de que una infraestructura de calidad, especialmente en el ámbito vial, es clave para mejorar la experiencia de los turistas nacionales e internacionales y potenciar el desarrollo de nuestras comunidades. Por ello, queremos reconocer y destacar el esfuerzo conjunto de la Asociación de Desarrollo del Castillo, en alianza con otras cámaras y asociaciones locales, el Conavi y el Gobierno Local, quienes, tras 50 años de espera, han hecho posible la construcción de una obra de gran envergadura sobre el Río Caño Negro.

Este proyecto trasciende su valor como infraestructura, ya que su impacto en la conectividad de la región es fundamental para fortalecer el acceso a destinos turísticos extraordinarios. Con esta obra, se abre una nueva etapa de desarrollo y crecimiento para la zona, demostrando que en Costa Rica sí es posible impulsar grandes transformaciones cuando hay voluntad, trabajo conjunto y alianzas público-privadas eficaces.

Desde Canatur, no solo felicitamos este esfuerzo, sino que reafirmamos nuestro compromiso con iniciativas que, como esta, promueven el turismo sostenible, el desarrollo local y la mejora en la calidad de vida de las comunidades.

Un puente que transformará la conectividad y el desarrollo turístico

Desde la Cámara de Turismo de El Castillo se considera que la construcción del puente Bailey en Río  Caño Negro  marcará un antes y un después en la conectividad entre los principales destinos turísticos de la región y destinos emergentes como El Castillo. Los viajeros que provienen del Pacífico Central podrán desplazarse con mayor facilidad hacia Monteverde y, desde allí, llegar rápidamente a La Fortuna. De igual manera, quienes se encuentren en La Fortuna podrán trasladarse a Monteverde en menos tiempo, lo que permitirá a los turistas explorar ambos destinos sin que el trayecto represente una barrera.

Con la nueva infraestructura, los visitantes podrán recorrer la zona de manera más eficiente, ya que se  facilitarán estadías en cada destino y se optimizará experiencia de viaje. Además, quienes viajen desde La Fortuna hacia Guanacaste o Tilarán encontrarán en esta ruta una vía más rápida y accesible.

Beneficio para múltiples comunidades

Este puente no solo favorecerá el turismo, sino que también transformará la vida de muchas comunidades que actualmente carecen de un acceso adecuado. Tilarán, Tronadora y las tierras altas de Tilarán, entre otras, podrán integrarse mejor a la actividad económica y turística y así generar  nuevas oportunidades de empleo y desarrollo.

Además, una gran área alrededor del Lago Arenal aún se encuentra sin desarrollar debido a la falta de infraestructura vial adecuada. Con la construcción del puente, esta zona finalmente podrá activarse, ya que atraerá inversión nacional y extranjera, dinamización económica, mayor recaudación de impuestos y nuevas oportunidades para emprendimientos locales. Con esto, el lago continuará desarrollándose, no solo por su belleza y atractivo natural, sino también por el impulso que este acceso brindará a la región.

Este proyecto también fortalecerá dos de los principales destinos turísticos de Costa Rica: Monteverde y La Fortuna. Mejorar su interconectividad aumentará el flujo de visitantes, incentivará el crecimiento del sector turístico y potenciará la competitividad del país en el ámbito internacional.

MÁS RECIENTES

Centro Cultural Costarricense Norteamericano abre plaza para profesores de inglés

El Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) abrió esta semana una convocatoria nacional para contratar nuevos profesores de inglés que impartan clases en sus sedes de San...

Empresas centroamericanas apuestan por transformación organizacional y gestión del cambio para enfrentar desafíos del mercado

En medio de un entorno económico que es cada vez más volátil y competitivo, las empresas centroamericanas están rediseñando sus estructuras organizacionales para poder...

Película “Ahora o nunca” finaliza sus grabaciones y estrena póster oficial

Luego de una jornada de 30 días de filmación, la productora JOAN Films anunció el final de las grabaciones de su cuarta y más...

VIMA Beauty incursiona en distribución mayorista y lleva al retail costarricense marcas europeas de alto impacto comercial

VIMA Beauty Company, empresa líder en el sector de cosmética, cuidado personal y aromas en Costa Rica, anuncia su incursión oficial en el canal...

Diseñadora costarricense llega al New York Fashion Week

Su colección será presentada el próximo viernes 12 de septiembre en la ciudad de Nueva York, ante una audiencia global de prensa, compradores y...

INCAE lanza segunda edición del programa multigeneracional enfocado en el upskilling para el talento femenino en América Latina

En un contexto regional marcado por la transformación acelerada del mercado laboral y el avance de tecnologías emergentes, INCAE Business School, a través de...