En un momento en el que los desafíos educativos se profundizan en la región, surge una propuesta innovadora desde el ámbito social: MYCOOP, una iniciativa colaborativa que se consolida como una respuesta directa al debilitamiento de los sistemas educativos públicos y a las crecientes brechas de acceso y equidad.
El proyecto, impulsado por jóvenes emprendedores vinculados al sector cooperativo y educativo, busca fortalecer comunidades de aprendizaje por medio de la gestión del emprendimiento, el fomento de la innovación y un enfoque de impacto. Su objetivo es claro: defender el derecho a la educación como un bien común y transformar el acceso a oportunidades para juventudes rurales históricamente excluidas.

Desde su presentación, MYCOOP recibió el respaldo de numerosas multinacionales costarricenses, lo que le permitió avanzar con fluidez. En 2024, se llevó a cabo el primer ciclo de formación, que alcanzó a siete colegios costarricenses e impactó a más de 150 estudiantes. Para 2025, la cifra ascendió a más de 450 estudiantes beneficiados hasta la fecha.
La formación culminó con una serie de recompensas para los mejores participantes, como becas en universidades privadas o en incubadoras. Sebastián Calvo fue reconocido como el mejor alumno del ciclo 2024 y recibió, como premio, un viaje de diez días a España financiado por la empresa de construcción Loarves, para desarrollar su proyecto de comercialización en línea de inmuebles.
Según uno de sus fundadores, José Antonio Mas, “otra educación es posible. MYCOOP no solo es una plataforma de mentorías, es una iniciativa creativa desde y para jóvenes emprendedores en zonas rurales”. Mas destacó que el proyecto ha sido cocreado junto con estudiantes, docentes, cooperativas estudiantiles y organizaciones sociales de Costa Rica.
La propuesta ha despertado interés en distintos espacios de innovación social de la región, no solo por su potencial para fortalecer competencias emprendedoras en la juventud, sino también por su capacidad de inclusión social para poblaciones sin acceso a este tipo de recursos.
De acuerdo con Ignacio G. Dios, cofundador de MYCOOP, el proyecto “actualmente se encuentra en fase de expansión, explorando alianzas estratégicas con cooperativas, universidades, colectivos juveniles y organismos multilaterales en India, Angola, Brasil y República Dominicana”.
Desde Centroamérica y el Caribe, esta iniciativa presenta una alternativa de alto impacto, cuyo propósito es empoderar los emprendimientos de las juventudes y dinamizar el parque empresarial de los territorios, apostando por talento humano local y competente.
Para más información, se puede visitar el sitio web del proyecto: mycoop.es.