Liberty conectará a más de 1.500 personas de pueblos indígenas del país

Llevarán telefonía móvil e Internet a los territorios indígenas Brunca y Guaymí.

Liberty Costa Rica fue adjudicada por el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) para conectar con telefonía móvil e internet a los territorios indígenas de las regiones Brunca (Boruca) y Ngäbe (Guaymí), con el objetivo de cerrar la brecha digital y garantizar a estas comunidades el acceso a servicios esenciales.

Esta iniciativa forma parte del Programa 1, Comunidades Conectadas de Fonatel y contempla una inversión de 12 millones de dólares (cerca de 6 mil millones de colones), mediante la cual Liberty desplegará infraestructura física y tecnológica de última generación, incluyendo 17 torres de comunicación con equipos de transmisión y repetición que cubrirán estratégicamente las zonas seleccionadas.

Este despliegue beneficiará de forma directa a más de 250 viviendas ubicadas en estos territorios indígenas, impactando a más de 1.500 personas, quienes actualmente enfrentan serias limitaciones de acceso a servicios digitales.

“En Liberty creemos firmemente que la conectividad es un derecho, no un privilegio. Este proyecto reafirma nuestro compromiso con el cierre de la brecha digital y la inclusión tecnológica en todo el país, especialmente en comunidades históricamente más rezagadas”, destacó Wendy Madriz, gerente de Comunicaciones de Liberty Costa Rica.

Como parte del contrato adjudicado, Liberty asumirá la operación de este servicio durante 10 años. Para lograrlo, deberá construir infraestructura especializada, incluyendo postes, fibra óptica, torres de comunicación y gestionar los permisos respectivos ante instituciones como SETENA y los gobiernos locales, así como alquilar terrenos para la instalación de las torres.

El proceso de implementación iniciará una vez se firme el contrato oficial, y la operadora tendrá 240 días calendario para completar el despliegue técnico.

Madriz señaló que este proyecto representa un paso decisivo hacia una Costa Rica más equitativa en el acceso a la tecnología y a las oportunidades que esta ofrece. “Al llevar conectividad a zonas remotas del país, reafirmamos nuestro propósito de conectar comunidades y cambiar vidas”.

MÁS RECIENTES

Guía para la ubicación ideal de su router

¿Sabía que la ubicación de su router es clave para obtener una señal Wi-Fi óptima y una conexión a internet rápida en su hogar? Colocarlo en...

Hiperautomatización: la tendencia que está redefiniendo el futuro de las empresas latinoamericanas

Automatizar procesos repetitivos, tomar decisiones con base en inteligencia artificial y acelerar operaciones críticas ya no son diferenciadores competitivos: son pilares fundamentales para sobrevivir...

AutoStar lanza nuevas vans Mercedes-Benz para transformar el transporte turístico, familiar y corporativo en Costa Rica

AutoStar, distribuidor oficial de Mercedes-Benz en Costa Rica, anunció la disponibilidad de un renovado portafolio de vans diseñadas para satisfacer las necesidades del mercado...

Inteligencia artificial costarricense llega a la ONU para proteger a los océanos del mundo

En el marco del mes Mundial de los Océanos, la marca costarricense Imperial y la compañía FIFCO celebran el avance de ‘De Vuelta a...

Sector financiero en Costa Rica: del trato personalizado a la predicción inteligente, el nuevo paradigma de la experiencia financiera

Costa Rica se está posicionando como un laboratorio natural para la transformación financiera en América Latina. Con un ecosistema fintech en constante crecimiento, el...

Convivencia 2024: el compromiso social de Cargill con Centroamérica

En Cargill, hablar de sostenibilidad es hablar de impactar positivamente a las personas. Es ayudar en los agricultores que trabajan la tierra con esperanza, en las...