La democratización de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana, modificando los procesos de aprendizaje, trabajo y comunicación.

Garantizar un acceso equitativo a esta tecnología resulta crucial para ampliar sus beneficios y fomentar oportunidades de desarrollo. 

Según una encuesta de IBM realizada el año anterior a más de 1000 empleados de empresas, los tres factores principales que impulsan la adopción de la IA son los avances en las herramientas de IA que las hacen más accesibles, la necesidad de reducir costes y automatizar procesos clave y la creciente cantidad de IA integrada en aplicaciones empresariales estándar.

¿Por qué hablar de democratización en Costa Rica?

Costa Rica ha sido reconocida por su compromiso con la educación y la innovación tecnológica. Sin embargo, el acceso equitativo al desarrollo de la IA aún enfrenta desafíos, especialmente en la formación de talento con las habilidades tecnológicas que demanda el mercado laboral. 

Acceso inclusivo a la inteligencia artificial

Para lograr que la IA sea accesible para todas las personas, es clave la colaboración de los diversos sectores del país. Iniciativas como SkillsBuild, impulsada por IBM y CINDE, buscan revertir esta situación al ofrecer capacitación gratuita en habilidades digitales y tecnologías emergentes. Estos esfuerzos brindan a las personas la oportunidad de aprender sobre temas tecnológicos actuales, lo que hace un futuro más equitativo y con mayores oportunidades de desarrollo profesional.

Innovación responsable para un impacto positivo

El desarrollo de la inteligencia artificial no solo debe enfocarse en avances tecnológicos, sino también en el impacto que genera en la sociedad. Promover un uso responsable y ético de la IA es fundamental para garantizar que sus aplicaciones respeten la privacidad, la equidad y la transparencia.

La democratización de la inteligencia representa una oportunidad única para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible. Con la colaboración de diversos sectores del país y el liderazgo de actores clave como IBM, se abren nuevas posibilidades para que la tecnología sea una herramienta de progreso al alcance de más personas.

MÁS RECIENTES

Galaxy Watch8 llega a la Jacó Beach Half Marathon 2025

Playa Jacó volverá a convertirse en el escenario donde el mar y el deporte se encuentran. Este 2025, cientos de corredores se darán cita...

Dos Pinos destaca entre las organizaciones más reconocidas por su reputación, sostenibilidad y talento en Costa Rica

Dos Pinos, la cooperativa 100% costarricense, se posiciona entre las organizaciones más destacadas del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2025, consolidándose como un referente en...

Davivienda lanza su primer Hackathon de Innovación enfocado en rediseñar la experiencia de Sinpe Móvil

Con el propósito de potenciar la creatividad y el talento de las nuevas generaciones, Davivienda anunció la primera edición de su Hackathon de Innovación,...

Texas Tech University Costa Rica anuncia nuevas residencias estudiantiles ante la creciente demanda de su comunidad académica

Para responder a este crecimiento sin precedentes, la universidad anuncia la construcción de nuevas residencias estudiantiles ubicadas a pasos de su campus en Avenida...

Cuando el talento se encuentra con la oportunidad: la historia de “La boda más linda” en el programa ImpulsArte

En el sector audiovisual, donde las emociones y los detalles cuentan tanto como la técnica, La boda más linda ha encontrado un espacio propio....

La generación más conectada, pero menos activa: un llamado a recuperar el movimiento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 46 % de la población es sedentaria, y son los jóvenes quienes hoy muestran el mayor rezago...