Gestión del agua y acción climática: pilares de la estrategia ambiental de FIFCO

FIFCO mantiene estatus de Agua Positiva e impulsa la resiliencia empresarial ante el cambio climático.

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la gestión efectiva de las fuentes de agua, FIFCO reafirma su compromiso con una gestión ambiental responsable, centrada en dos ejes fundamentales: la protección del recurso hídrico y la acción climática. En el marco de las conmemoraciones del Día Mundial del Agua (22 de marzo) y el Día Mundial del Clima (26 de marzo), la compañía destaca los avances de su Estrategia de Acción Climática y su condición de empresa Agua Positiva.

La Estrategia de Acción Climática de FIFCO se desarrolla en tres dimensiones clave: mitigación, adaptación y gestión de pérdidas. En 2024, la empresa avanzó en proyectos de eficiencia energética, movilidad eléctrica, refrigeración natural y restauración de hábitats. Además, fortaleció su capacidad de adaptación mediante la implementación de un Sistema de Alerta Temprana en alianza con la Comisión Nacional de Emergencias, así como planes de abasto para enfrentar eventos extremos.

Nuestro modelo de sostenibilidad se basa en la anticipación de riesgos, la mitigación de impactos y la regeneración de ecosistemas. Nuestra compañía está desarrollando una estrategia integral que articula la acción climática con una gestión hídrica eficiente y regenerativa, generando valor para las personas, el ambiente y el negocio”, comentó María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.

FIFCO también consolidó su liderazgo en transparencia y rendición de cuentas climáticas, al ser la primera empresa privada del país en presentar avances importantes en el entendimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera S1 y S2, de forma voluntaria y anticipada, y en unirse a la iniciativa global de Science Based Targets (SBTi), alineando sus metas de reducción de emisiones con estándares internacionales para limitar el calentamiento global.

Gestión hídrica responsable y eficiencia operativa

En cuanto a la gestión del agua, la compañía mantiene su estatus de Agua Positiva desde 2017, lo que significa que devuelve más agua al ecosistema de la que utiliza en sus operaciones para producir bebidas. Este logro es el resultado de un proceso integral que incluye la medición, reducción, verificación y compensación del consumo hídrico en todas sus unidades de negocio. En 2024, FIFCO logró avances importantes en eficiencia en su planta de Refrescos, en la operación en Guatemala y en la división de Hospitalidad, mediante mejoras en recirculación, mantenimiento y transición al uso de agua desalinizada.

El compromiso de FIFCO con el agua también se traduce en proyectos concretos para proteger cuencas, fomentar la eficiencia hídrica y educar a las comunidades sobre el valor de este recurso vital. La compañía tiene más de una década midiendo y verificando su huella hídrica con estándares internacionales y manteniendo una estrategia activa de compensación hídrica a través de iniciativas de reforestación y restauración de ecosistemas.

FIFCO ha impulsado acciones que fortalecen la resiliencia ante el cambio climático, incluyendo la capacitación de sus proveedores en prácticas agrícolas sostenibles. La compañía también reconoce la interdependencia entre la acción climática y la sostenibilidad financiera. Por ello, la gestión del riesgo climático forma parte integral de su planificación estratégica, mediante la incorporación de indicadores de huella de carbono, huella hídrica y evaluación de riesgos ESG en sus operaciones y cadena de valor. El uso de energías renovables en Costa Rica, Guatemala y Estados Unidos ha sido clave para mantener una baja intensidad de emisiones.

Con estas acciones, FIFCO fortalece su posición como una empresa resiliente y pionera en sostenibilidad en la región. La compañía continuará impulsando una agenda ambiental ambiciosa, alineada con su visión de Sostenibilidad Expansiva, que busca generar impactos positivos dentro y fuera de su operación.

Costa Rica frente al reto de la automatización: ¿cómo evitar que el talento se autoelimine?

 La automatización basada en inteligencia artificial (IA) no solo redefine el funcionamiento de las empresas, sino que transforma de fondo el mercado laboral. En...

“Historia Sobre Ruedas” te lleva por 70 años de evolución automotriz en Paseo de las Flores

El rugido del motor, el brillo del cromo y la nostalgia del pasado se reúnen este 26 y 27 de abril, de 11:00 a.m....

Menos estrés, más salud emocional: ¿qué pueden hacer las empresas para promover un entorno saludable y seguro?

Insomnio, ansiedad, notificaciones fuera de horario, sedentarismo, estrés laboral, entre muchos más… Estos son algunos de los principales desafíos que enfrentan hoy las compañías en...

Plantas industriales del futuro: eficiencia, sostenibilidad e innovación

Centroamérica se encuentra en un punto de inflexión crucial en su desarrollo industrial. La creciente demanda de eficiencia, sumada a la urgencia de mitigar...

Universidad CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum

En América Latina, la tecnología blockchain y las criptomonedas han cobrado protagonismo como medios para mitigar la inestabilidad financiera y la inflación. Su adopción...

IICA refuerza alianzas en Kenia para impulsar el agro con ciencia y tecnología

Con la presencia en África de su Director General Manuel Otero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acordó profundizar su trabajo conjunto...