Fundación Omar Dengo reunió a expertos para discutir el uso responsables de los teléfonos celulares en el aula

La familia juega un papel muy importante en el uso adecuado de la tecnología.

De acuerdo con la Universidad de Costa Rica y la Fundación Paniamor, el 73,9% de las personas menores de edad tiene un celular con acceso a internet en nuestro país. 

Esa realidad contrasta con el poco aprovechamiento que tienen estos aparatos y otros dispositivos móviles dentro de las aulas de los centros educativos públicos. 

Precisamente esa fue la motivación para que la Fundación Omar Dengo (FOD) reuniera a un grupo de expertos con el fin de discutir el uso responsable del teléfono móvil en el modelo educativo actual en el Foro: Jóvenes en la era digital: Dispositivos móviles y su uso responsable (Impacto, oportunidades y desafíos).

En la actividad participaron: 

  • Dr. Luis Diego Herrera Amiguetti, Psiquiatra especializado en jóvenes. Master en Salud Pública.
  • Marcela Herrera, especialista en cultura tecnológica de la Fundación PANIAMOR.
  • Adriana Gómez, Directora Ejecutiva de Teensmart, organización de amplio impacto con jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.
  • Ricardo Castro Calvo, abogado, Director Desarrollo Estratégico Institucional de la Asamblea Legislativa.
  • Angélica Chinchilla, Asesora del Consejo SUTEL, quien lideró la Comisión Nacional de Seguridad en Línea del Micitt).

Los panelistas estuvieron de acuerdo en que las tecnologías digitales, en general, son poderosas herramientas para transformar el entorno; pero su uso por parte de los estudiantes debe ser guiado por personas adultas responsables, que sepan inculcar valores éticos, la responsabilidad en su uso, y el respeto hacia los demás. 

Así mismo hubo consenso en que desde edades tempranas los jóvenes deben recibir inducción sobre la protección de datos personales y en el manejo crítico de la información, sobre todo en un contexto donde la posverdad y la desinformación son retos constantes.

Una de las conclusiones más destacadas entre los participantes fue que la familia desempeña un papel clave en enseñarle a los jóvenes a usar. de forma responsable. el teléfono celular, empezando por la educación en valores. 

Otra de los puntos en común fue que las instituciones educativas requieren contar con programas formativos que incluyan la alfabetización digital como un eje transversal, así como la formación continua de docentes en el uso pedagógico de las herramientas digitales.

Para alcanzar esos objetivos, se requiere un esfuerzo conjunto que incluya:

  • Campañas masivas de sensibilización: Dirigidas a educar sobre la privacidad, la ética digital y el combate a la desinformación.
  • Desarrollo de aplicaciones y plataformas educativas: Herramientas accesibles desde dispositivos móviles para aprender sobre el uso seguro y crítico de las tecnologías.
  • Capacitación a educadores: Programas continuos para docentes en el uso pedagógico y ético de las tecnologías.
  • Fortalecimiento legislativo: Leyes que regulen el uso responsable de las tecnologías y promuevan la inclusión digital.

“Es muy importante que Costa Rica empiece a ver los dispositivos digitales como lo que son: herramientas pedagógicas que usadas de manera correcta pueden ser grandes aliadas para que esos muchachos tengan acceso a un océano de conocimientos. No hay que tenerle miedo a lo nuevo, hay que saber sacarle el mayor provecho posible para construir una ciudadanía digital consciente y responsable”, dijo Otto Silesky Agüero, presidente de la FOD.

Este encuentro fue el primero de varios que tiene programados la FOD con los que busca abrir espacios de diálogo y análisis sobre la educación y las herramientas digitales que ya están impactando a los estudiantes y a los docentes. 

Plantas industriales del futuro: eficiencia, sostenibilidad e innovación

Centroamérica se encuentra en un punto de inflexión crucial en su desarrollo industrial. La creciente demanda de eficiencia, sumada a la urgencia de mitigar...

Universidad CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum

En América Latina, la tecnología blockchain y las criptomonedas han cobrado protagonismo como medios para mitigar la inestabilidad financiera y la inflación. Su adopción...

IICA refuerza alianzas en Kenia para impulsar el agro con ciencia y tecnología

Con la presencia en África de su Director General Manuel Otero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acordó profundizar su trabajo conjunto...

Parque Diversiones anuncia agenda especial para Semana Santa

Parque Diversiones anunció su programación especial para Semana Santa, con una agenda que combina arte, cultura y entretenimiento del 11 al 20 de abril. Durante...

Kingston Technology presenta sus lanzamientos de 2025 en Costa Rica

Built On Commitment o Fundado en el Compromiso, es la premisa bajo la cual Kingston trabaja este año, que refleja la inquebrantable dedicación de Kingston a la excelencia. Impulsados...

FIFCO galardonó a 137 empresas proveedoras por sus buenas prácticas en sostenibilidad

Como parte de su compromiso con una cadena de valor sostenible, FIFCO realizó un evento especial de reconocimiento para los proveedores que han alcanzado...