IICA refuerza alianzas en Kenia para impulsar el agro con ciencia y tecnología

La visita fortaleció el trabajo conjunto con instituciones que apuestan por la innovación en la agricultura.

Con la presencia en África de su Director General Manuel Otero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acordó profundizar su trabajo conjunto con la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), y con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), facilitando la adopción de nuevas tecnologías para una mayor productividad en las zonas rurales.

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

“Los acuerdos refuerzan la importancia de la cooperación técnica como elemento conector entre la ciencia, la innovación y las políticas en beneficio de los productores agropecuarios, con la tecnología como gran arma para enfrentar los desafíos de la productividad y la conservación de los recursos naturales”, consideró Otero.

“También reafirman el papel del IICA como un organismo que construye puentes entre ciencia y políticas públicas y entre dos continentes fundamentales para la seguridad alimentaria global”, agregó.

El fortalecimiento de la alianza con AGRA y el CIMMYT quedó plasmado en sendos acuerdos firmados durante la visita a Nairobi del Director General del IICA, quien llegó a la capital de Kenia junto al Director de Cooperación Técnica del organismo especializado, Muhammad Ibrahim, para participar en la Semana de la Ciencia del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR, por sus iniciales en inglés).

En este encuentro –que hizo foco en el papel de la ciencia y la innovación en el aumento de la productividad y los ingresos de los agricultores- participaron representantes del sector privado y decisores políticos y científicos en los ámbitos de la agricultura y la seguridad alimentaria.

En Nairobi tiene su base AGRA, en cuyas oficinas se firmó el acuerdo entre Otero y Alice Ruhweza, presidenta de la organización que trabaja para convertir el actual modelo de subsistencia de la agricultura africana en una actividad de pequeños productores comercialmente viable que mejore la seguridad alimentaria, la nutrición y los ingresos de millones de agricultores en el continente.

Durante el encuentro, Otero y Ruhweza avanzaron en el proyecto de intercambio de investigadores entre los dos continentes y el Director General contó detalles del trabajo de investigación que realiza el IICA para mejorar la productividad y la resiliencia de la agricultura tropical. 

Ruhweza entregó a Otero la llave simbólica de la oficina del IICA en África -en la propia sede de AGRA-, en reciprocidad a la apertura de una oficina de AGRA en la sede central del IICA, en Costa Rica, realizada años atrás.   

“En momentos de fuertes turbulencias globales, la colaboración entre continentes no solo es estratégica, sino fundamental. Los países africanos tienen mucho que beneficiarse de la experiencia, los enfoques y las innovaciones en América Latina”, dijo Ruhweza.

AGRA y el IICA vienen trabajando juntos hace varios años para potenciar el papel de África y América Latina y el Caribe como territorios clave para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta.

En 2022, ambas organizaciones llevaron a cabo la Cumbre Ministerial África-Américas sobre Sistemas Agroalimentarios, que reunió a ministros, viceministros y expertos en las áreas de agricultura, medio ambiente y ciencia y tecnología de ambos continentes en la sede central del IICA, en Costa Rica.

El papel de la ciencia, en primer plano

También en Nairobi, Otero firmó el convenio con Bram Govaerts, Director General del CIMMYT, que establece un marco general de cooperación conjunta en áreas de investigación agrícola, innovación, bioeconomía, desarrollo territorial y agricultura familiar, entre otros temas.

Ismahane Elouafi, Directora Ejecutiva de CGIAR; Bram Govaerts, Director General del CIMMYT y Manuel Otero, Director General del IICA.

“La alianza con el IICA permitirá poner en primer plano el papel de la ciencia en las soluciones agrícolas, impulsar la innovación y apoyar a los pequeños agricultores, que son sostén de la seguridad alimentaria”, dijo Govaerts. 

En la firma del entendimiento participó también Ismahane Elouafi, Directora Ejecutiva de CGIAR. 

El CIMMYT es uno de los 15 centros de investigación agrícola del CGIAR. Se especializa en el desarrollo de variedades mejoradas de maíz y trigo y tiene su sede central en Texcoco, México.

A través de este acuerdo, el CIMMYT y el IICA implementarán iniciativas conjuntas de investigación, promoverán el intercambio de conocimientos y apoyarán soluciones basadas en la innovación que empoderen a los agricultores, mejoren las cadenas de suministro y amplíen las oportunidades de mercado.

Otero se reunió además, en el marco de la Semana de la Ciencia del CGIAR en Kenia, con el Director General de la Alianza entre  Biodiversity  International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Juan Lucas Restrepo, y su equipo. 

La Alianza, nacida en 2019 al amparo del CGIAR, reúne a dos instituciones con una larga tradición en la investigación para el mejoramiento de la agricultura.

Restrepo reconoció el liderazgo del IICA en lo vinculado a la promoción de soluciones basadas en ciencia para los desafíos que enfrenta la agricultura en América Latina y el Caribe y renovó el compromiso para continuar trabajando en conjunto.

Alice Ruhweza, presidenta de AGRA entregó a Manuel Otero, Director General del IICA, la llave simbólica de la oficina del IICA en África, ubicada en la sede de AGRA.

MÁS RECIENTES

Clínica ULACIT realizará Feria de Salud Bucodental durante las vacaciones de mitad de año

Clínica ULACIT realizará una Feria de Salud Bucodental durante el mes de julio en la que las personas tendrán la oportunidad de acceder a...

Un seguro viajero en vacaciones de medio año le dará la tranquilidad que busca

Las vacaciones de medio año son el momento perfecto para que las familias recarguen energía. Viajar con los hijos crea recuerdos inolvidables, pero también...

Porsche 911 Carrera GTS llega a Costa Rica con más potencia y el mismo espíritu

Porsche Costa Rica anunció la llegada del nuevo 911 Carrera GTS, un vehículo que combina la legendaria herencia deportiva de la marca con innovación tecnológica de vanguardia....

RAM Rampage Diesel impone un nuevo estándar de potencia y eficiencia en pickups compactos

El nuevo RAM Rampage Diesel redefine el concepto de pickup compacto en el país, al reunir el desempeño de un vehículo utilitario con la tecnología, confort...

NCTE invita a docentes de inglés a ser parte del principal encuentro país para la formación y actualización profesional

Del 8 al 11 de julio de 2025, se llevará a cabo la edición número 40 de la National Conference for Teachers of English (NCTE), el evento...

Cómo la IA y el fact-checking están reescribiendo las reglas contra la desinformación en América Latina

Con el objetivo de debatir un tema crítico y de profunda relevancia social, por su impacto directo en las decisiones cotidianas de la sociedad,...