Economía circular: empresas y consumidores se enfrentan a una oportunidad de colaboración creativa

El evento organizado por FIFCO fue el escenario perfecto para plantear a distintos públicos retos y oportunidades en materia de economía circular.

Las empresas y consumidores a nivel global se encuentran ante nuevos desafíos cuyas decisiones marcarán el mundo del mañana.

Los impactos de nuestras actividades diarias están generando presión sobre los ecosistemas; tanto las empresas como las personas consumidoras están tomando conciencia y evolucionando a modelos de economía circular que permitan disminuir los impactos asociados.

FIFCO, empresa líder en sostenibilidad de la región, abordó el tema en el evento “FIFCO Sostenibilidad Expansiva”, donde también se presentó el reporte integrado 2023 a todos los públicos meta de la organización, 150 asistentes presenciales y más de 400 virtuales.

Rolando Carvajal, director general de FIFCO, dijo: “Hoy presentamos nuestros resultados más relevantes del año 2023, así como el avance en nuestras metas Ambientales, Sociales y de Gobernanza fijadas al año 2027. Aprovechamos esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso y disciplina con la agenda de sostenibilidad, inspirados en una filosofía de Sostenibilidad Expansiva, que nos invita a trabajar de manera colaborativa y así contribuir de forma significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por las Naciones Unidas. Ya sea a título personal, como empresa privada, ONG o desde el sector público, juntos tenemos la oportunidad de marcar un cambio para el bienestar de la humanidad”.

Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, comentó: “FIFCO convocó a casi 600 personas de manera presencial y virtual para conversar y reflexionar, precisamente sobre nuestro rol como actores en un mundo que urge cada vez más de gente comprometida con la sostenibilidad en sus tres dimensiones: ambiental, social y gobernanza. El evento es nuestra vitrina para mostrar los resultados de nuestro compromiso en sostenibilidad y aportar a las demás personas herramientas útiles para su diario quehacer. La sostenibilidad es una prioridad corporativa en FIFCO y es nuestro compromiso generar valor en un contexto cambiante y retador”.

En esta línea, el evento contó con la participación de Juanita Mesa, gerente senior para Latinoamérica de The Consumer Goods Forum, organización dirigida a minoristas y fabricantes de bienes de consumo del mundo para garantizar la confianza de los consumidores e impulsar cambios positivos en sostenibilidad ambiental y social, así como una mayor eficiencia.

Mesa fue la expositora principal del evento y compartió información de interés para los asistentes (presenciales y virtuales) relacionado a buenas prácticas aplicables para empresas de múltiples formatos y tamaños, tendencias globales y casos de éxito que lideran en la región.

“El evento organizado por FIFCO fue el escenario perfecto para plantear a distintos públicos retos y oportunidades en materia de economía circular. Desde reglas valiosas para el diseño de productos, así como ejemplos tangibles ya aplicados en Latinoamérica que están marcando tendencia, en línea con los nuevos conceptos asociados a la sostenibilidad y la Sostenibilidad Expansiva”, concluyó Mesa.

Durante la actividad se compartió de forma gratuita una herramienta de autoevaluación cualitativa (puede descargarse en fifco.com/ sala de prensa) elaborada por FIFCO para saber qué tanto aplica la circularidad como empresas y/o consumidor.

Según Información publicada por la Contraloría General de la República, en Costa Rica, el 93% de los residuos reciclables que las municipalidades recolectan por aparte, como papel, plástico, vidrio y aluminio, no encuentra un segundo uso y termina siendo arrojado a vertederos comunes, como la basura tradicional.

Además, el Ministerio de Salud de Costa Rica, revela que en el país se generan aproximadamente 4.450 toneladas de residuos ordinarios al día (datos al 2021), el equivalente al peso que llevan 550 vagonetas, de los cuales el 55% es orgánico que puede ser compostado y un 35% puede ser valorizado en mecanismos de reciclaje, economía circular y minería urbana, y el 10% restante puede ser tratado y dispuesto por gestores autorizados.

FIFCO y la circularidad

FIFCO informó durante el evento que alcanzó su meta de circularidad propuesta al 2027. La compañía mide su nivel de circularidad desde el 2021, con un puntaje base del 45% y una meta del 60% para el 2027.

Gracias a las medidas puestas en práctica, la meta se alcanzó cuatro años antes. Ahora el reto es mantener la implementación de buenas prácticas para seguir mejorando el indicador. La compañía obtuvo un 61% en la medición del índice de Circularidad de la Fundación Ellen MacArthur y Granta Design para el negocio de bebidas en Costa Rica.

“Como parte de nuestro compromiso en facilitar herramientas útiles a nuestros públicos de interés, habilitamos un instrumento de medición para evaluar el nivel de circularidad de las personas consumidoras, así como de las empresas. Esta es una herramienta en línea y está disponible en la página web de FIFCO”, amplió Robles.

Latinoamérica acelera su transformación en la industria de pagos mediante innovación tecnológica

Latinoamérica está transformando rápidamente su sector financiero gracias a tecnologías emergentes que mejoran la interoperabilidad, las remesas y los pagos instantáneos. Este panorama exige...

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y fortalece su liderazgo en telecomunicaciones

IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y con más de 25 años de experiencia en el sector, ha anunciado oficialmente...

Adiós a Skype: Microsoft anuncia su cierre en mayo y apuesta todo por Teams

Por EFE Microsoft cerrará Skype, la aplicación de mensajería de texto y voz, en mayo y reemplazará la plataforma con la versión gratuita de Microsoft...

Starbucks recorta 1.100 empleos corporativos para acelerar su plan de recuperación

Por Bloomberg Starbucks Corp. anunció la eliminación de 1.100 puestos de trabajo corporativos, una medida que forma parte de su estrategia para mejorar la eficiencia y aplicar cambios...

Aggreko anuncia expansión de negocio en Latinoamérica 

Aggreko, líder global en soluciones energéticas, inicia el año con perspectivas prometedoras para sus operaciones en América Latina, incluyendo Costa Rica. La empresa proyecta...

Implementación de plataformas integradas de ciberseguridad beneficia los negocios y eficiencia empresarial

Un nuevo estudio global del Institute for Business Value (IBV) de IBM (NYSE: IBM) y Palo Alto Networks® (NASDAQ: PANW) revela que las organizaciones encuestadas se enfrentan...