El reto de alcanzar un doble propósito a través del voluntariado

Scotiabank otorga USD $12 por cada hora de voluntariado de sus colaboradores, hasta un máximo de USD $800 anuales por persona.

La sostenibilidad empresarial llegó para quedarse y continúa ganando terreno. Entre las iniciativas más tradicionales y reconocidas en la dimensión social para apoyar la transformación de las comunidades, destaca el voluntariado. Pero ¿cómo se puede motivar el trabajo de los voluntarios y, a la vez, generar un doble impacto en las comunidades?

Scotiabank encontró la fórmula. En el 2022 lanzó a nivel global Spark, una innovadora plataforma de compromiso con la comunidad que facilita a los colaboradores encontrar oportunidades de voluntariado y registrar su tiempo como voluntarios para ganar dólares de recompensa que pueden donar a cualquier organización o causa benéfica de su elección, entre otras acciones. 

El banco otorga USD$12 por cada hora de voluntariado registrada en la plataforma, hasta un máximo de USD$800 anuales por persona.

“Spark ha sido clave para impulsar el voluntariado de nuestros colaboradores y, a la vez, cumplir con un doble propósito en nuestras comunidades, ya que además del impacto generado por el trabajo de nuestros voluntarios en diversos proyectos, sumamos dinero para apoyar causas u organizaciones benéficas. Esto lo logramos gracias al compromiso de la alta gerencia del banco para crear valor a largo plazo en los lugares donde operamos”, explicó Carolina Durán, directora regional de Mercadeo y Comunicaciones de Scotiabank.

Para el periodo 2024, los colaboradores de Scotiabank Costa Rica acumularon más de 3.120 horas de trabajo voluntario, lo que equivale a un total de USD $18.344 de recompensa, aproximadamente, dinero que será donado en las próximas semanas a las causas u organizaciones elegidas por las personas colaboradoras, entre estas, Proyecto Daniel, Aldeas Infantiles SOS, Hogar Siembra y Fundavida.

Parte importante de estas horas de voluntariado se sumaron durante el Scotia Giving Day, el pasado 13 de julio, una jornada en la que 140 colaboradores de Scotiabank se dieron cita en el Parque Metropolitano La Sabana para trabajar en el cuido y preservación de 150 árboles. 

Además, se registraron numerosas horas de voluntariado gracias a la participación de empleados del banco en programas como el Campeonato Nacional Infantil Sub-11, la implementación del juego de educación financiera ‘La Liga de la Vida’, y la Feria del Producto, un proyecto realizado junto a la organización sin fines de lucro Junior Achievement, la cual promueve la cultura emprendedora entre jóvenes de secundaria.

“Transformar las horas de voluntariado del personal del banco en dinero en efectivo para beneficiar causas u organizaciones es una iniciativa ganar-ganar porque permite a nuestros colaboradores apoyar diversos proyectos, genera un sentido de satisfacción y propósito al contribuir con proyectos que impactan positivamente nuestras comunidades, y promueve valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la responsabilidad social”, añadió Durán.

En el 2023, gracias a las horas de voluntariado registradas en Costa Rica, la operación del banco en el país recibió un premio adicional de USD $14.225, aproximadamente, por parte de Casa Matriz, el cual fue donado a FundaVida y será utilizado en promover la empleabilidad entre jóvenes de la organización.

FundaVida empodera a niños y jóvenes en comunidades de alto riesgo social (Concepción de Alajuelita, 25 de Julio y Linda Vista de Patarrá) para romper el ciclo destructivo de la pobreza a través de la educación, tecnología, consejería y conexión comunitaria. 

Los programas de voluntariado de Scotiabank se enmarcan en la estrategia de impacto social ScotiaINSPIRA, a través de la cual el banco invertirá USD $355 millones durante un periodo de 10 años en los países donde la entidad tiene presencia para promover la resiliencia económica entre grupos vulnerables.

MÁS RECIENTES

Hospital Nacional de Niños recibe donación de tecnología vital para pacientes con fallas cardíacas y pulmonares graves

El Hospital Nacional de Niños (HNN) recibió la donación de un equipo de alta tecnología, para la terapia de Oxigenación con Membrana Extracorpórea (ECMO),...

MICITT inaugura duodécimo LINC en Promotora Costarricense de Innovación e Investigación

Este martes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) inauguró el duodécimo Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC) del país. Se encuentra ubicado...

Tribunal confirma medidas cautelares interpuestas por Punta Leona contra Municipalidad de Garabito

El Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea, confirmó que la Municipalidad de Garabito debe suspender cualquier actuación material tendiente al derribo...

BCR e INCOFER se unen para modernizar sistema de pago en los trenes

El Banco de Costa Rica (BCR) y El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) firmaron esta mañana un convenio de cooperación que permitirá crear un...

Colegio de Ciencias Económicas realizará tradicional Feria de Empleo

El Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR) anunció la quinta edición de su Feria de Empleo, que se llevará a cabo el miércoles 23 de julio...

Estados Unidos retira visas a Rodrigo Arias y dos magistrados

El Gobierno de los Estados Unidos retiró la visa al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, así como a los magistrados Paul...