UE advierte que acelerará represalias si EE.UU. aumenta aranceles sobre metales

El responsable de Comercio de la UE se reunirá con su par de EE.UU. el miércoles en París, y otro equipo viaja a Washington para continuar las conversaciones.

Por Bloomberg

La Unión Europea (UE) se prepara para otra ronda de negociaciones comerciales con EE.UU. y advirtió que podría acelerar las medidas de represalia si el presidente Donald Trump cumple con sus amenazas arancelarias, la última de las cuales incluye un impuesto del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio.

La Comisión Europea, que se encarga de los asuntos comerciales de la UE, dijo este lunes que lamenta “profundamente” el aumento de los aranceles —que superan el 25% previsto inicialmente— y afirmó que esta medida socava los esfuerzos para alcanzar una solución al conflicto comercial.

El responsable de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunirá con el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, el miércoles en París, y un equipo de la Comisión está de camino a Washington para continuar las conversaciones técnicas, según informó el portavoz de la Comisión, Olof Gill, a periodistas en Bruselas el lunes.

“Si no se alcanza una solución mutuamente aceptable, tanto las contramedidas existentes como las posibles medidas adicionales de la UE entrarán en vigor automáticamente el 14 de julio o anteriormente si las circunstancias lo requieren”, dijo Gill. “La Comisión ha sido clara en todo momento sobre su disposición a actuar en defensa de los intereses de la UE, protegiendo a nuestros trabajadores, consumidores e industria”.

La UE está tratando de acelerar las negociaciones con EE.UU. antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando Trump dijo que impondrá un arancel del 50% a casi todas las importaciones del bloque. Trump ha arremetido contra el bloque por ser injusto en materia comercial y ha pedido a la UE que reduzca su superávit comercial en bienes y que rebaje las barreras arancelarias y no arancelarias, como el impuesto sobre el valor añadido.

Trump acordó anteriormente retrasar la aplicación de los aranceles sobre los metales, así como sobre los automóviles y las piezas de automóviles, en un intento por permitir que las negociaciones lleguen a un acuerdo comercial más amplio. La UE también acordó suspender sus propias contramedidas.

La UE ha aprobado aranceles por valor de €21.000 millones (US$24.000 millones) sobre productos de EE.UU. en respuesta a los gravámenes sobre los metales impuestos por Trump, que pueden aplicarse rápidamente. Están dirigidos a estados estadounidenses políticamente sensibles e incluyen productos como la soja de Luisiana, hogar del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, así como productos agrícolas, aves de corral y motocicletas.

El bloque también está preparando una lista adicional de aranceles sobre productos estadounidenses por valor de €95.000 millones. Estas medidas, que son una respuesta a los gravámenes “recíprocos” de Trump y a los aranceles sobre los automóviles, se centrarían en productos industriales como los aviones de Boeing Co., los coches fabricados en EE.UU. y el bourbon.

“En caso de que nuestras negociaciones no conduzcan a un resultado equilibrado, la UE está dispuesta a imponer contramedidas, incluso en respuesta a este último aumento de los aranceles”, dijo Gill.

Aunque advirtió de nuevos aranceles, el bloque afirmó que su prioridad es dejar margen para las negociaciones y que la reducción de los gravámenes sigue siendo el objetivo a largo plazo.

La estrategia de negociación de la Comisión se centra en sectores críticos, como los semiconductores y los productos farmacéuticos, así como en las barreras arancelarias y no arancelarias, según informó anteriormente Bloomberg. La Comisión también vinculará su enfoque para abordar las barreras reglamentarias con sus planes de simplificación de las normas.

Las industrias en las que se centrará Sefcovic ya han sido afectadas por los aranceles de EE.UU. o han sido señaladas para futuros gravámenes. La UE ha propuesto profundizar la cooperación con EE.UU. en esos sectores como parte de una propuesta anterior compartida con EE.UU. la semana pasada, informó Bloomberg.

MÁS RECIENTES

Fallece Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua

La expresidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, falleció la madrugada de este sábado 14 de junio en Costa Rica, a los 95 años. "La...

Conflicto Trump vs. Musk: el CEO de Tesla da señales de que intentará calmar las tensiones

Por Bloomberg Elon Musk ha dado señales de que va a intentar calmar las tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de...

El sector manufacturero de China sufre su peor caída desde 2022 pese a tregua comercial

Por Bloomberg El sector manufacturero chino sufrió su peor caída desde septiembre de 2022, según una encuesta privada, ya que el aumento de los aranceles estadounidenses pasó...

EE.UU. “nunca” caerá en default, dice Bessent mientras el Congreso entra en etapa decisiva

Por Bloomberg El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Estados Unidos “nunca va a caer en impago” a medida que se acerca la fecha límite para...

Zelenski acusa a Rusia de querer sabotear las futuras negociaciones

Por AFP El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no se pronunció el viernes sobre si su país participará en las conversaciones directas propuestas para el lunes en Estambul, y acusó...

“¡NO estoy consumiendo drogas!”, dice Musk tras reporte del NYT

Por AFP Elon Musk desmintió el sábado un reporte del diario The New York Times (NYT) que afirma que el magnate usó ampliamente ketamina, éxtasis, hongos alucinógenos y otras drogas el año pasado...