Panamá impulsa la agenda de finanzas sostenibles

Emisores, bancos e inversionistas discutieron oportunidades clave para acelerar la acción climática en la región.

Panamá reafirmó su papel estratégico en el avance de las finanzas sostenibles en América Latina al acoger, por primera vez, la cuarta edición de la Conferencia Climate Bonds CONNECT 2025 para América Latina y el Caribe. El evento, que se llevó a cabo con el apoyo de Scotiabank, BID Invest, Latinex, LAGreen Fund, S&P Global Ratings, Ambire Global y PCS Latam, reunió a líderes del sector público y privado para debatir sobre cómo acelerar el crecimiento de las finanzas sostenibles y el rol de los mercados de capitales frente a la crisis climática.

El encuentro contó con la participación de representantes de gobiernos, organismos reguladores, instituciones financieras, inversionistas y emisores corporativos. Las discusiones destacaron la creciente demanda por marcos creíbles y científicos que orienten las inversiones sostenibles, así como el liderazgo del sector privado en la región y la necesidad de establecer un lenguaje común para las taxonomías verdes nacionales.

Con un volumen de emisiones temáticas que supera los USD240 mil millones, América Latina y el Caribe se consolidan como una región clave en las finanzas sostenibles. Esta cifra representa aproximadamente el 21% del total de emisiones de renta fija en la región, un valor cuatro veces superior al promedio mundial.

Veintiuno de los treinta y tres países de la región ya han incursionado en la emisión de deuda temática, con el objetivo activo de contribuir a los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. Países como Chile, México y Brasil lideran esta tendencia. Este avance ha ido de la mano con el desarrollo de taxonomías nacionales de finanzas sostenibles, que incorporan criterios científicos, ambientales y sociales en los marcos regulatorios y de inversión, buscando fortalecer la transparencia y alineación con los objetivos climáticos.

“Panamá está dando un paso adelante al colocar las finanzas sostenibles en el centro de su estrategia de desarrollo,” afirmó Sean Kidney, CEO de Climate Bonds Initiative. “Este evento refleja el impulso que se está generando en América Latina para movilizar capital hacia inversiones alineadas con el clima, basadas en la integridad y la ambición.”

Como socio principal del evento e institución financiera líder en la región, Scotiabank compartió su visión sobre cómo acompañar a sus clientes en sus procesos de transición, resaltando la importancia de las alianzas para lograr un impacto real.

“En Scotiabank estamos comprometidos a apoyar a nuestros clientes para impulsar su transición hacia una economía baja en carbono y promover un crecimiento económico sostenible, tanto en el presente como a futuro. A través de nuestra área de Finanzas Sostenibles, brindamos asesoría especializada y soluciones a clientes que buscan alinear sus iniciativas de sostenibilidad con herramientas de financiamiento elegibles. Como líderes en este ámbito en América Latina, para Scotiabank es un orgullo formar parte de Climate Bonds CONNECT 2025, un espacio clave para impulsar el futuro de las finanzas sostenibles en la región”, señaló Daniel Gracián, director de Finanzas Sostenibles para Latinoamérica de Scotiabank.

Para Latinex, la realización del evento marca un hito en el fortalecimiento del ecosistema de finanzas sostenibles y en la visibilidad de los mercados de capitales panameños.

“En Latinex creemos firmemente que el desarrollo sostenible del mercado de capitales requiere espacios de diálogo, colaboración e innovación. Ser coanfitriones de este evento reafirma nuestro compromiso con impulsar las finanzas sostenibles desde Panamá hacia la región y el mundo, fortaleciendo la transparencia, la integración regional y el acceso a capital para proyectos con propósito. Este tipo de encuentros visibilizan las oportunidades que ofrece nuestro mercado y también posicionan a Panamá como un hub estratégico para la inversión responsable en América Latina”, comentó Olga Cantillo, Presidenta Ejecutiva de la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex)

A lo largo de la jornada, se llevaron a cabo discursos de alto nivel, paneles interactivos y presentaciones de casos destacados, con valiosos aprendizajes sobre las buenas prácticas y la innovación que están transformando el futuro de las finanzas en América Latina.

MÁS RECIENTES

Fallece Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua

La expresidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, falleció la madrugada de este sábado 14 de junio en Costa Rica, a los 95 años. "La...

Conflicto Trump vs. Musk: el CEO de Tesla da señales de que intentará calmar las tensiones

Por Bloomberg Elon Musk ha dado señales de que va a intentar calmar las tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de...

El sector manufacturero de China sufre su peor caída desde 2022 pese a tregua comercial

Por Bloomberg El sector manufacturero chino sufrió su peor caída desde septiembre de 2022, según una encuesta privada, ya que el aumento de los aranceles estadounidenses pasó...

UE advierte que acelerará represalias si EE.UU. aumenta aranceles sobre metales

Por Bloomberg La Unión Europea (UE) se prepara para otra ronda de negociaciones comerciales con EE.UU. y advirtió que podría acelerar las medidas de represalia si...

EE.UU. “nunca” caerá en default, dice Bessent mientras el Congreso entra en etapa decisiva

Por Bloomberg El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Estados Unidos “nunca va a caer en impago” a medida que se acerca la fecha límite para...

Zelenski acusa a Rusia de querer sabotear las futuras negociaciones

Por AFP El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no se pronunció el viernes sobre si su país participará en las conversaciones directas propuestas para el lunes en Estambul, y acusó...