Nueve países de Latinoamérica exigen “revisión completa” de resultados en Venezuela

Debido al cuestionado triunfo de Maduro por la mayoría de países de Latinoamérica, nueve países exigen que se revisen con la presencia de observadores independiente.

Un total de nueve países de América Latina exigen “revisión completa de los resultados” electorales en Venezuela que dan un cuestionado triunfo al candidato oficialista Nicolás Maduro.

Se trata de los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Estos países solicitaron la revisión completa de los resultados electorales con la presencia de observadores electorales independientes con el fin de garantizar transparencia en el conteo.

“Manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente”, dice parte del comunicado que lanzaron las nueve naciones.

Con esta acción los países pretenden que el resultado no “arroje dudas”.

Del mismo modo, solicitaron una reunión de carácter “urgente” con el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el fin de lograr una resolución que garantice la democracia en la región Latinoaméricana.

Nuestros Gobiernos solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región.

Polémico triunfo de Maduro

Según los resultados oficiales divulgados por el Consejo Nacional Electoral venezolano, de línea oficialista, con más del 80 % de escrutinio, Nicolás Maduro fue reelegido para un tercer mandato de seis años.

La oposición venezolana denunció fraude en la votación y se autoproclamó victoriosa con el 70% de los votos, contra 30% para Maduro.

En el poder desde 2013, Maduro se proyecta para permanecer 18 años en la presidencia, hasta 2031. Solo el dictador Juan Vicente Gómez habrá gobernado más que él, con 27 años (1908-1935).

“Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley”, dijo Maduro en sus primeras declaraciones tras el anuncio del resultado, ante centenares de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores.

Maduro había planteado esta elección como un encrucijada entre “paz o guerra” y advirtió que un triunfo de la oposición podía llevar a un “baño de sangre”, lo cual le valió críticas de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, entre otros.

La oposición venezolana denunció fraude en la votación y se autoproclamó victoriosa con el 70% de los votos, contra 30% para Maduro.

“Se han violado todas las normas”, dijo González, representante de la carismática y popular líder opositora María Corina Machado, impedida de postularse debido a una inhabilitación política.

Machado de hecho lo proclamó. “Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia”, dijo entre aplausos en una rueda de prensa.

“Esto no es un fraude más, esto es desconocer y violar groseramente la voluntad popular”, sostuvo Machado.

Brasil también pide recuento de votos

El gobierno brasileño pidió este lunes una “verificación imparcial de los resultados” de las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela.

En un comunicado divulgado por la cancillería, el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva reafirmó “el principio fundamental de la soberanía popular, a ser observado mediante la verificación imparcial de los resultados” de la votación.

Brasil también afirmó “seguir con atención el proceso de recuento” de votos y saludó “el carácter pacífico de la jornada electoral de ayer (domingo) en Venezuela”.

Brasil “espera, en este contexto, la publicación por el Consejo Nacional Electoral de los datos desagregados por mesa de votación, paso indispensable para la transparencia, credibilidad y legitimidad del resultado de la contienda”.

MÁS RECIENTES

Conflicto Trump vs. Musk: el CEO de Tesla da señales de que intentará calmar las tensiones

Por Bloomberg Elon Musk ha dado señales de que va a intentar calmar las tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de...

El sector manufacturero de China sufre su peor caída desde 2022 pese a tregua comercial

Por Bloomberg El sector manufacturero chino sufrió su peor caída desde septiembre de 2022, según una encuesta privada, ya que el aumento de los aranceles estadounidenses pasó...

UE advierte que acelerará represalias si EE.UU. aumenta aranceles sobre metales

Por Bloomberg La Unión Europea (UE) se prepara para otra ronda de negociaciones comerciales con EE.UU. y advirtió que podría acelerar las medidas de represalia si...

EE.UU. “nunca” caerá en default, dice Bessent mientras el Congreso entra en etapa decisiva

Por Bloomberg El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Estados Unidos “nunca va a caer en impago” a medida que se acerca la fecha límite para...

Zelenski acusa a Rusia de querer sabotear las futuras negociaciones

Por AFP El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no se pronunció el viernes sobre si su país participará en las conversaciones directas propuestas para el lunes en Estambul, y acusó...

“¡NO estoy consumiendo drogas!”, dice Musk tras reporte del NYT

Por AFP Elon Musk desmintió el sábado un reporte del diario The New York Times (NYT) que afirma que el magnate usó ampliamente ketamina, éxtasis, hongos alucinógenos y otras drogas el año pasado...