Chef Paulo Valerios fusionará tradición y vanguardia en un menú costarricense

Evento se desarrollará en Caffè Negroni.

Este próximo 6 de agosto, Caffè Negroni será el escenario de una experiencia gastronómica única: una cena a 8 tiempos creada por el chef guanacasteco Paulo Valerios, quien llega desde su cocina en Huacas para ofrecer una reinterpretación moderna y emocional de la cocina costarricense.

Con una mirada profunda hacia las raíces del sabor tico, Valerios transforma ingredientes tradicionales en propuestas inesperadas, sofisticadas y profundamente nostálgicas. Cada plato es una historia contada desde el fogón guanacasteco, con técnicas contemporáneas y una presentación que honra la sencillez de la cocina criolla sin perder su complejidad.

Un viaje sensorial a través de ocho platos

 El menú inicia con un guiño al snack costarricense por excelencia: el pejibaye con mayonesa. En esta versión, se convierte en un ceviche de corvina con leche de tigre cremosa de pejibaye, chips del mismo fruto y una intensa mayonesa de anchoas.

Luego, el Tiradito de Enredadera nos transporta con tres frutos icónicos: chiverre, chayote y tacaco. La tradición continúa con los Mogambitos de Camarón, una fusión caribeña de ceviche de banano verde y salsa Lizano casera, seguida por una Croqueta de Gallina Achiotada, que rinde homenaje a la cocina de leña y a las tortillas de maíz recién hechas.

El plato central es un Tamal mesoamericano con maíz nicoyano, preparado según recetas ancestrales por Doña Yolanda, cocinera de Nosara. Lo acompaña una panzada de cerdo glaseada con miel de caña ahumada.

El menú continúa con un Raviolón relleno de lengua de res, acompañado de salsa de tomate casera y queso ahumado Bagaces. Para cerrar, dos postres que encarnan el alma guanacasteca: un dúo de Queso de cabra con plátano maduro y el dulce final, Sabor a Nicoya, a base de maíz, queso seco y helado de natilla de Hojancha.

“En Caffè Negroni creemos en la gastronomía como una forma de expresión cultural y sensorial. Por eso, apostamos por experiencias únicas que conecten al comensal con la riqueza de nuestra identidad. Esta cena con el chef Paulo Valerios refleja nuestro compromiso constante con la innovación, la calidad y el talento costarricense”, indicó Danny Solano, socio de Caffè Negroni.

Este evento de una sola noche representa una oportunidad única para descubrir la cocina de autor del chef Paulo Valerios, quien ha dedicado su carrera a rescatar y transformar la memoria culinaria de Costa Rica. La experiencia tendrá un costo de ¢30.000 y se podrá hacer las reservas a través de este enlace y contará con tres seatings: 6:30 p.m., 7:30 p.m. y a las 8:30 p.m.

MÁS RECIENTES

Aeropuerto Juan Santamaría se posiciona entre los cinco mejores aeropuertos del mundo

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), gestionado por AERIS, se consolida como referente regional y global en la gestión de la experiencia del pasajero...

BCR remodela su Plaza Pyme Cartago para impulsar a los emprendedores de la provincia

Con el objetivo de continuar ofreciendo más y mejores lugares exclusivos y permanentes para que las Pyme exhiban, promocionen y comercialicen sus productos y...

Director del IICA expuso logros de su gestión y reforzó compromiso con la innovación agrícola

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expuso los logros de su gestión ante ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23...

Parque Diversiones refuerza seguridad para resguardar huéspedes y operación

En un mundo donde la prevención es clave, Parque Diversiones fortalece sus protocolos de ingreso, atención y orden para asegurar una experiencia segura y organizada para...

IBM y NASA lanzan Surya, modelo de IA para predecir tormentas solares y proteger satélites

IBM (NYSE: IBM) y la NASA presentaron el modelo fundacional de código abierto más avanzado, diseñado para comprender datos de observación solar de alta resolución y...

Tres tendencias que transforman los espacios labores en Costa Rica

En el mundo laboral postpandémico, tres conceptos están marcando la pauta en Costa Rica: eficiencia, efectividad y experiencia. De estos, el último se ha...