UWC cierra el año con datos que impactan al país en materia de educación hacia la sostenibilidad

Entre los principales resultados destacan la implementación de 56 acciones de educación ambiental, compensación de carbono y reducción, entre otros.

Costa Rica alberga una de las fundaciones educativas internacionales más importantes de Latinoamérica, se trata de UWC, donde estudiantes de más de 65 países del mundo realizan sus estudios. Parte importante de este modelo educativo es fomentar una conciencia enfocada en sostenibilidad.

Cada cierre de año, UWC presenta su Reporte de Impacto donde evidencia cómo, con sus acciones, de las cuales forman parte activa los estudiantes, impactaron a Costa Rica en diferentes áreas.

En esta ocasión la sostenibilidad fue pieza clave y este 2024 alcanzaron el galardón de Bandera Azul Ecológica en la categoría de Cambio Climático.

Sofía Quirós, coordinadora de Sostenibilidad de UWC Costa Rica, explica que “este logro es un testimonio de nuestro compromiso hacia una educación basada en nuestra misión de cultivar en los jóvenes la pasión y la capacidad de servir a la humanidad y al planeta. Además, de que esta acción está alineada con nuestro Marco de sostenibilidad”.

“Los pasos para obtener este premio implicaron una meticulosa recopilación de datos para evaluar el desempeño de la institución en nueve parámetros clave que son: agua, gestión de residuos, tratamientos de aguas, electricidad, compras sostenibles, combustibles fósiles, gases refrigerantes, adaptación y compensación”. 

Esta iniciativa involucró a los estudiantes, al personal y a la comunidad en general en esfuerzos de colaboración para fomentar una cultura sostenible. Para lograr la Bandera Ecológica el colegio ha implantado prácticas de sostenibilidad sistematizadas en diversas áreas y programas, especialmente con los equipos de mantenimiento, compras, transporte y limpieza, para optimizar la gestión ambiental y reducir la huella ecológica de la Fundación Educativa. 

Dentro de los principales resultados que evidencia el Reporte de Impacto están: la reducción del consumo de agua en 25.000 litros. En el área de Gestión de Residuos, se ha disminuido el desecho general gracias a que plásticos antes no reciclables ahora se procesan a través de la tecnología de reciclaje innovadora de Resin 8.

En Compras Sustentables se establecieron criterios rigurosos para las compras sustentables y se adoptaron productos más ecológicos en varios departamentos.

En Adaptación Climática se desarrolló un plan de emergencia integral para mitigar los impactos de las emergencias inducidas por el clima.

En cuanto a la Compensación de Carbono, se ha participado activamente en actividades de compensación de carbono como la plantación de árboles, proyectos de regeneración del suelo, limpieza de ríos y océanos. Se implementaron 56 acciones de reducción, compensación y educación ambiental combinadas.

En el Tratamiento de Aguas se realizó una limpieza sistemática del tratamiento de aguas residuales. En relación al consumo de electricidad y combustibles fósiles, se recopilan los datos de consumo mensual. Y en gases refrigerantes se registran todos los sistemas como de aire acondicionado y refrigeradores.

Otras áreas en las que trabajaron para brindar una mejor educación a sus estudiantes y mejores oportunidades a sus colaboradores

Según indica Mauricio Viales, director de la fundación, se enfocaron en cinco líneas principales que forman el Plan Estratégico 2022-2027 de la institución: “Cultivar un modelo educativo holístico, experiencial y basado en la sostenibilidad”, “Gestionar una transición responsable al nuevo campus”, “Balance de Vida de sus colaboradores”, “Alineamiento del modelo financiero” y “Sistemas integrados y eficientes”.

En el primero de ellos, que es “Cultivar un modelo educativo holístico, experiencial y basado en la sostenibilidad”, UWC Costa Rica logró formar una alianza con Green Schools National Network (GSNN) para desarrollar un modelo educativo más integrado y centrado en la sostenibilidad.

“Asimismo, logramos reacreditarnos en el “Consejo de Colegios Internacionales (CIS)” y tener nuevamente la recertificación del Bachillerato Internacional. Ambos hitos se alcanzaron gracias al trabajo de toda la comunidad y por la revisión exhaustiva del modelo educativo, de operaciones y de cultura institucional”, comentó Viales.

En el segundo hito, que fue “Gestionar una transición responsable al nuevo campus”. Viales indica que en este punto hay muchos resultados, como, por ejemplo: la selección de una empresa constructora, el asegurarse de que cada aspecto de la construcción esté alineado con los valores del colegio y la experiencia del usuario final en consonancia con la sostenibilidad. También, se trabajó en lograr que el diseño y las prácticas ambientales cumplieran con las normas de las certificaciones LEED y RESET.

Dentro de este hito, se concretaron alianzas y compromisos con la comunidad de San Isidro de Heredia por medio de actividades, donde participaron miembros de la comunidad, gobierno local, organizaciones y centros educativos.

“En relación a la línea estratégica tres, que está enfocada al “Balance de Vida de los colaboradores”, se buscó demostrar el compromiso de reconocer y recompensar la dedicación del personal. Esta fase estableció un marco global que incorpora la equidad interna, la competitividad externa y los factores de retención, lo que permite tomar decisiones informadas para reducir la brecha salarial entre el profesorado local e internacional”, mencionó Viales.

Se elaboró, en alianza con Great Place to Work, una encuesta de clima organizacional. La misma obtuvo elevados índices de participación. Esto refleja un firme compromiso con la mejora continua del entorno y cultura de trabajo. Los resultados positivos condujeron a la obtención de la certificación como Great Place to Work®, que valida todos los esfuerzos por fomentar una cultura de trabajo positiva.

Por otro lado, en la línea estratégica número cuatro, “Alineamiento del modelo financiero”, el colegio integró un Fondo de Dotación Internacional de UWC para asegurar la capacidad de becas. También, se creó un nuevo catálogo para el equipo de Centro de Sostenibilidad e Innovación que generó importantes conexiones con mercados locales e internacionales, fundamental para diversificar los ingresos del colegio.

Otros logros de UWC Costa Rica son que brindaron 165 becas a estudiantes de más de 65 países. Además, un hecho relevante fue que 58 estudiantes iniciaron su camino universitario con una beca a través del Programa Davis UWC Scholar Program. 

Los estudiantes lograron ingresar a universidades de renombre como, por ejemplo: Amsterdam University College, Bard College, Boston University, Bucknell University, Colorado College, George Washington University, Goucher College, Loughborough University, Methodist University, New York University, Northwestern University, Santa Clara University, Sapienza University, Savannah College of Art and Design, School of the Art Institute of Chicago, St. Lawrence University, Stanford University, Trinity College Dublin, University of Amsterdam, University of California, University of Chicago, University of Edinburgh, University of Oklahoma, University of Southern California, University of Toronto, University of Victoria, Vassar College y Worcester Polytechnic Institute.

Finalmente, 295 estudiantes del colegio realizaron voluntariado, donde impactaron positivamente 13 comunidades del país, en las 7 provincias con 19 proyectos de impacto social y ambiental.

Popeyes abre su segundo restaurante en Costa Rica

Todos los visitantes a este centro comercial ya pueden disfrutar del famoso pollo frito de Popeyes®, el cual se prepara fresco y se marina durante...

Rachel Regnier, diseñadora radicada en Costa Rica, brillará en el Fashion Week NY 2025

La diseñadora de modas francesa de origen camerunés, y radicada en Costa Rica, Rachel Regnier, fue elegida para mostrar sus últimos diseños en el...

Las soluciones bancarias que priorizan los usuarios de la región durante las vacaciones

Durante la temporada de verano y vacaciones, cuando muchos usuarios de servicios bancarios están más activos realizando transacciones en línea y fuera de sus...

4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles a inicio de año 2025

Con el inicio de un nuevo año, las personas en todo el mundo también tienden a establecer metas y objetivos que les gustaría cumplir...

Artista costarricense presenta su primer concierto en el país tras conquistar Europa

El próximo martes 14 de enero a las 8:00p.m., el Jazz Café se llenará de una atmósfera única y cautivadora. Sofi Paez, una talentosa...

Prysmian anuncia nuevo CEO para América Latina

Referente en transición energética y transformación digital, Prysmian anuncia a Giacomo Sofia como nuevo CEO América Latina de la compañía a partir de enero...