Dennis Viales es el ganador del Sustainable Cocktail Challenge

Bajo el lema "Cero Desperdicio", este evento busca fomentar prácticas responsables y la utilización eficiente de recursos en el mundo de la coctelería.

El martes 24 de setiembre se llevó a cabo la cuarta edición del Sustainable Cocktail Challenge, competencia mundial que promueve la sostenibilidad y la concientización ambiental en la industria de alimentos y bebidas.

De acuerdo con Ana Catalina Escalante, Field Marketing Lead de Flor de Caña, esta competencia ha sido diseñada como un esfuerzo educativo dirigido a dueños, gerentes y bartenders de bares a nivel mundial, para destacar la importancia y beneficios de adoptar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias.

“Esta plataforma busca retar a los bartenders a innovar por medio de la creación de cócteles sostenibles y así convertirse en agentes de cambio dentro de la industria”, agregó Escalante.

Dennis Viales

Este evento se lleva a cabo en más de 30 países y tiene como objetivo principal reducir el desperdicio en las barras y promover el uso eficiente de recursos bajo el lema “Cero Desperdicio”.

La cuarta edición se realizó en el Hotel Marriot en Belén, por su fuerte compromiso con proyectos ambientales. Durante el 2023, obtuvieron el Galardón de Certificación de Turismo Sostenible y el Programa Bandera Azul Ecológica en la categoría cambio climático.

Un total de 8 bartenders nacionales fueron seleccionados para la gran final del concurso, donde el reto fue crear el cóctel más sostenible de Costa Rica. Los participantes mostraron su creatividad y talento ante un renombrado panel de jueces. Los expertos evaluaron aspectos como historia e inspiración del cóctel, uso de ingredientes y técnicas sostenibles, nivel de creatividad, y sabor y apariencia.

Dennis Viales, el bartender más sostenible de Costa Rica, resultó ganador de esta edición 2024 con su cóctel “Paapay tai”, un híbrido entre un “Mai tai y un Ron Fashion”. Este cóctel se elaboró con ingredientes como falernum, óleo de cáscaras de papaya y Flor de Caña 12 años.

Viales, además de recibir un premio en efectivo, tendrá la oportunidad de representar a Costa Rica en la competencia mundial que se celebrará en 2025.

Durante un año, se convertirá en aliado estratégico de Flor de Caña, colaborando en la promoción de prácticas sostenibles en la coctelería. Viales expresó: “La sostenibilidad en las barras no se limita a preparar cócteles eco-amigables. Es fundamental reducir la merma y rescatar ingredientes autóctonos“.

“Mi meta es aportar mi granito de arena para construir un mejor futuro“, agregó Viales.

Flor de Caña es una marca pionera en sostenibilidad, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Es el primer destilado del mundo certificado como Carbono Neutral y Fair Trade, utilizando energía 100% renovable y compensando el 100% de las emisiones de carbono durante el ciclo de vida de sus productos.

“Sustainable Cocktail Challenge no solo destaca el compromiso de la marca con la sostenibilidad, sino que también busca inspirar a la comunidad global de la coctelería y gastronomía a adoptar prácticas más responsables”, comentó Ana Catalina Escalante.

Con presencia en más de 70 países, Flor de Caña continúa liderando en la industria de bebidas al promover prácticas responsables y sostenibles.

Costa Rica frente al reto de la automatización: ¿cómo evitar que el talento se autoelimine?

 La automatización basada en inteligencia artificial (IA) no solo redefine el funcionamiento de las empresas, sino que transforma de fondo el mercado laboral. En...

“Historia Sobre Ruedas” te lleva por 70 años de evolución automotriz en Paseo de las Flores

El rugido del motor, el brillo del cromo y la nostalgia del pasado se reúnen este 26 y 27 de abril, de 11:00 a.m....

Menos estrés, más salud emocional: ¿qué pueden hacer las empresas para promover un entorno saludable y seguro?

Insomnio, ansiedad, notificaciones fuera de horario, sedentarismo, estrés laboral, entre muchos más… Estos son algunos de los principales desafíos que enfrentan hoy las compañías en...

Plantas industriales del futuro: eficiencia, sostenibilidad e innovación

Centroamérica se encuentra en un punto de inflexión crucial en su desarrollo industrial. La creciente demanda de eficiencia, sumada a la urgencia de mitigar...

Universidad CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum

En América Latina, la tecnología blockchain y las criptomonedas han cobrado protagonismo como medios para mitigar la inestabilidad financiera y la inflación. Su adopción...

IICA refuerza alianzas en Kenia para impulsar el agro con ciencia y tecnología

Con la presencia en África de su Director General Manuel Otero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acordó profundizar su trabajo conjunto...