Socio de EY fue reelecto presidente de Amcham

“Reelección será un impulso para la competitividad y el desarrollo sostenible de Costa Rica”.

La Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) reelegió a Juan Carlos Chavarría, socio de Impuestos Internacionales y Servicios Transaccionales de EY, como presidente de la Junta Directiva, reafirmando su liderazgo en la promoción de un entorno de negocios más competitivo, sostenible y atractivo para la inversión extranjera en Costa Rica.

Para Chavarría, esta reelección representa “una gran responsabilidad y un firme compromiso con el sector empresarial y con el desarrollo sostenible del país”, y añadió:

“Asumir un segundo periodo en AmCham nos permitirá dar continuidad a iniciativas estratégicas, fortalecer las relaciones entre Costa Rica y Estados Unidos y promover un clima favorable para la inversión”.

Durante su primer periodo, Chavarría consolidó una agenda de trabajo enfocada en ejes prioritarios como la defensa del régimen de Zonas Francas, la seguridad ciudadana, el despliegue de tecnología 5G y la mejora de la infraestructura. Además, su liderazgo ha fortalecido el rol de AmCham como un actor clave en la articulación de esfuerzos entre el sector privado, el gobierno y la comunidad internacional.

Logros y desafíos hacia el futuro

Entre los hitos alcanzados en su gestión, destaca el fortalecimiento del Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA), que incrementó en un 30% los casos administrados, generando mayor confianza en la resolución de conflictos comerciales. Asimismo, bajo su liderazgo, AmCham relanzó el Premio Negocios Sostenibles, reafirmando su compromiso con el desarrollo responsable en Costa Rica.

De cara al futuro, Chavarría asegura que su enfoque estará en la continuidad de proyectos estratégicos, la profundización del trabajo desde los foros y comités de AmCham y la defensa de las condiciones que permitan el crecimiento empresarial en el país. Además, destaca que uno de los principales desafíos será

contribuir a la seguridad ciudadana, condición indispensable para atraer inversión y generar empleo, así como defender el régimen de Zonas Francas ante presiones fiscales internacionales.

Chavarría concluyó:

“La clave está en el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Mantener el diálogo abierto, actuar con determinación y fomentar un entorno de negocios innovador y sostenible serán esenciales para que Costa Rica siga avanzando como destino de inversión”.

Con esta reelección, AmCham reafirma su papel como un socio estratégico en el desarrollo del país, impulsando iniciativas que fortalecen la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar de Costa Rica.

Costa Rica frente al reto de la automatización: ¿cómo evitar que el talento se autoelimine?

 La automatización basada en inteligencia artificial (IA) no solo redefine el funcionamiento de las empresas, sino que transforma de fondo el mercado laboral. En...

“Historia Sobre Ruedas” te lleva por 70 años de evolución automotriz en Paseo de las Flores

El rugido del motor, el brillo del cromo y la nostalgia del pasado se reúnen este 26 y 27 de abril, de 11:00 a.m....

Menos estrés, más salud emocional: ¿qué pueden hacer las empresas para promover un entorno saludable y seguro?

Insomnio, ansiedad, notificaciones fuera de horario, sedentarismo, estrés laboral, entre muchos más… Estos son algunos de los principales desafíos que enfrentan hoy las compañías en...

Plantas industriales del futuro: eficiencia, sostenibilidad e innovación

Centroamérica se encuentra en un punto de inflexión crucial en su desarrollo industrial. La creciente demanda de eficiencia, sumada a la urgencia de mitigar...

Universidad CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum

En América Latina, la tecnología blockchain y las criptomonedas han cobrado protagonismo como medios para mitigar la inestabilidad financiera y la inflación. Su adopción...

IICA refuerza alianzas en Kenia para impulsar el agro con ciencia y tecnología

Con la presencia en África de su Director General Manuel Otero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acordó profundizar su trabajo conjunto...