Rebajan previsión de crecimiento de economía global hasta el 2,7% por disputas arancelarias

El deterioro económico será más intenso en Estados Unidos, mientras que en Europa tendrá un impacto más moderado. En Latinoamérica, sus efectos serían dispares.

MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios Económicos de MAPFRE, publicó la actualización de su Informe Panorama Económico y Sectorial, en el que prevé un crecimiento de la economía mundial del 2,7% para 2025. Esto, señaló, supone cuatro décimas menos de lo estimado a principios de año. Para el 2026, el crecimiento sería del 3%.

Adicionalmente, añade el reporte, las previsiones de inflación mundial son del 3,4% para 2025 (una décima menos) y del 2,9% para 2026.

Esta reducción en las previsiones de crecimiento de la economía a nivel mundial realizadas por MAPFRE Economics, coinciden con las presentadas recientemente por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), en su Informe de Política Monetaria (IPM) de abril del 2025, para el país.

En su Informe, el BCCR, previó que la economía costarricense crecería 3,6 % en el 2025 y 3,8 % en el 2026. Esto representa un ajuste a la baja de 0,5 y 0,2 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente, con respecto a lo estimado en enero anterior.

Específicamente, el escenario que contempla MAPFRE Economics continúa siendo de desaceleración global, controlada por los bancos centrales. Sin embargo, el surgimiento de nuevos riesgos a nivel internacional derivados de la política arancelaria de EE.UU. lleva a un extra de prudencia y a pensar en un posible desacople hacia movimientos menos coordinados a nivel global. 

Las principales variables macroeconómicas seguirán expuestas a los efectos de las disputas comerciales, apuntan desde MAPFRE Economics, por lo que su impacto dependerá de las políticas que se definan en los próximos meses.

El Informe Panorama Económico y Sectorial, editado por Fundación MAPFRE, prevé unos efectos más intensos de este nuevo escenario en Estados Unidos, con una desaceleración más pronunciada y mayores presiones de precios que obstaculicen la actuación de la Fed. Así, el crecimiento se situaría en el 1,9% en 2025 y en el 1,8% en 2026, frente al 2,5% y el 2% previstos inicialmente. La inflación sería del 3% este año, una décima más, mientras que para el próximo año la previsión se mantiene en el 2,6%.

En Latinoamérica, las implicaciones de las tensiones comerciales son dispares señala MAPFRE Economics, ya que, aunque apuntarían a una menor demanda externa para los socios más dependientes de EE. UU., estos también podrían beneficiarse tanto de una redirección comercial como por la atracción de flujos de capital. Esta situación puede llevar a una política monetaria con menos cambios de lo inicialmente previsto y ofrecer un marco relativamente estable. El crecimiento económico estimado es del 1,9% para este año y del 2,1% para el próximo, y la inflación, del 8,8% y el 8%.

Por su parte, en la Eurozona, MAPFRE Economics vaticina un menor deterioro macroeconómico y una inflación más controlada, factores a los que se suman los estímulos fiscales anunciados, especialmente en Alemania, para dibujar un panorama menos negativo. El avance del PIB se estima en el 0,8% este año y en el 1,1% para 2026, mientras que las anteriores estimaciones eran del 1,1% y del 1,4%, respectivamente. Por su parte, la inflación se situaría en el 2,1% en 2025 y en el 1,8% en 2026.

En el agregado de los países emergentes, las previsiones de crecimiento se sitúan en el 3,3% y 3,5%para 2025 y 2026. El avance de los precios será del 4,2% para el año en curso y del 3,6% el próximo. Las distintas regiones presentan movimientos notables en sus economías por el impacto de las políticas arancelarias en Estados Unidos.

Sin embargo, en Asia, la disputa comercial parece algo más pronunciada y las medidas anunciadas menos conciliadoras, particularmente en China, lo que arroja un recorte de previsiones más acusado para la región. Así, el conjunto de Asia Pacífico crecería un 4,3% en 2025 y un 4,4% en 2026, con una inflación del 0,4% y el 1%. China, que se esperaba en la anterior edición del informe que creciese un 4,3% este año, lo hará un 4%, mientras que para 2026 se mantiene la previsión de avance del 4%, con una inflación del 0,2% y del 0,8%.

El sector asegurador aguanta el tipo pese a los aranceles

Una menor actividad económica a nivel global también tendría su impacto en la actividad aseguradora, por lo que hay cierta moderación de las buenas perspectivas existentes a principios de año. No obstante, y a pesar de la incertidumbre geopolítica, el crecimiento económico y los niveles de tipos de interés seguirán impulsando el desarrollo del sector asegurador global.

MAPFRE Economics espera un aumento de las primas de los seguros de Vida del 4,3%, y de los seguros de No Vida, del 3,9%. Su rentabilidad sigue teniendo buenas perspectivas, por un entorno de inflación moderada y las curvas de los tipos de interés a la baja, pero en niveles y con primas por plazo positivas. Los ingresos financieros seguirán contribuyendo significativamente a los beneficios, gracias a las inversiones del sector y a la actividad de los seguros de Vida vinculados al ahorro, por los elevados niveles

MÁS RECIENTES

Congreso Gastronómico Sostenible 2025: donde la creatividad culinaria se encuentra con el futuro del planeta

El sabor de la sostenibilidad volverá a tomar protagonismo en la costa pacífica de Costa Rica con la tercera edición del Congreso Gastronómico Sostenible,...

Costa Rica será parte del regreso de Sin Bandera con el “ESCENAS TOUR”

A finales de este año, el dúo más icónico de la balada pop en español, Sin Bandera, integrado por Leonel García y Noel Schajris, estrenará nueva...

Cole Haan anuncia venta exclusiva con descuentos de hasta 60% en Avenida Escazú

Cole Haan, la marca estadounidense de calzado y accesorios de lujo, anuncia su venta anual exclusiva en Costa Rica, ofreciendo a los amantes de la...

Tetra Pak impulsa campaña en la región para incentivar la separación de residuos y promover el reciclaje de envases

Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del entorno, Tetra Pak lanza una campaña educativa que invita a las...

Consejos prácticos para fomentar hábitos de alimentación saludable en los niños

En la etapa de crecimiento, una alimentación balanceada cumple un rol esencial en el desarrollo físico y cognitivo de los niños. Sin embargo, las...

El cuero se encuentra con el arte: Del Rio exhibe en sus tiendas obras de pintores costarricenses

Durante este mes patrio, la marca nacional Del Rio celebra el orgullo de ser costarricense con una iniciativa que une la moda y el arte. En...