¿Qué le espera a Costa Rica en el 2025 en temas de movilidad y sostenibilidad?

El IV Congreso Internacional en Tecnología Automotriz y Electromovilidad será el 8 de febrero en el Centro de Convenciones de Costa Rica.

El 2024 fue un gran año para la movilidad sostenible en Costa Rica, con la venta de 10.500 vehículos eléctricos (incluyendo vehículos de carga liviana, carga pesada y motocicletas). Esto representa un aumento de casi el 100% en comparación con los datos de 2023, cuando se inscribieron cerca de 5.500 automotores, según datos de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE).

ASOMOVE también reportó que, al cierre del 2024, Costa Rica alcanzó más de 22 mil unidades de cero emisiones registradas, lo que constituye un 14,55% del total de la flota vehicular nacional.

“La movilidad sostenible en Costa Rica no solo está creciendo a un ritmo acelerado, sino que está marcando un ejemplo para otros países de la región. Los números del 2024 reflejan el compromiso del país con la sostenibilidad y el deseo de los costarricenses de adoptar este tipo de tecnologías”, afirmó Octavio Jiménez, organizador de AutoXperts 2025.

Pero, ¿qué le espera al país con esta tendencia y tecnología para este año y los venideros? Para el 2025 la cultura de movilidad sostenible, la venta de vehículos y la infraestructura necesaria seguirán creciendo, por lo que se deben fortalecer los servicios relacionados con este tipo de vehículos.

“Conforme se ha popularizado el mercado del transporte sostenible, han crecido necesidades específicas como la especialización para mantenimiento, modificación y reparación de estos vehículos, la instalación de redes de carga y otros servicios que abren un abanico amplio de oportunidades para muchas empresas y personas”, aseguró Jiménez.

Hablemos de innovación en tecnología automotriz y electromovilidad

Con el fin de atender las grandes expectativas del sector respecto al crecimiento y consolidación de la movilidad sostenible, el país será la sede de AutoXperts 2025, el IV Congreso Internacional en Tecnología Automotriz y Electromovilidad que se llevará a cabo el próximo 8 de febrero en el Centro de Convenciones de Costa Rica.

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales, fabricantes, académicos y entusiastas de dichas tecnologías.

“Este año, AutoXperts 2025 será una plataforma clave para debatir los desafíos y oportunidades que trae consigo la transición hacia la movilidad sostenible. Ofreceremos un espacio de aprendizaje, innovación y colaboración que permitirá impulsar aún más el crecimiento del sector eléctrico en Costa Rica,” agregó Jiménez.

El congreso contará con 12 conferencias técnicas y un panel de expertos para el cierre, en áreas tan diversas como la inteligencia artificial aplicada a la industria, mecánica para este tipo de vehículos, tecnologías de hidrógeno, evolución de competencias de motociclismo eléctrico e innovaciones para los próximos años.

También habrá espacio para exhibiciones, crear redes de colaboración, fomentar el intercambio de conocimientos y conectar a la industria con el talento para oportunidades de empleabilidad. El evento es totalmente gratuito y sin fines de lucro, pero aquellos que quieran certificar su participación en este Congreso, pueden optar por las opciones de paga de tan solo cinco mil o diez mil colones.

Para más información sobre el evento y adquirir las entradas, los interesados pueden visitar https://autoxperts.institutocea.com

Expo Motriz 2025

AutoXperts 2025 se realiza en el marco de Expo Motriz 25, evento que se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero, en el Centro de Convenciones de Costa Rica, lugar que se convertirá en el epicentro de la tecnología, la innovación y las mejores ofertas automotrices. Este evento, pensado para toda la familia, reunirá a expertos, expositores y aficionados en un espacio único donde las últimas tendencias del sector automotriz se combinan con actividades prácticas, educativas y promociones imperdibles para quienes buscan llevar su experiencia con los vehículos al siguiente nivel.

“Queremos que este evento sea un espacio donde las personas, los expertos, los mecánicos, puedan aprender, reflexionar y disfrutar. Expo Motriz no es solo una feria, es una experiencia donde conectamos con las tendencias globales y resaltamos la capacidad del talento costarricense,” comentó Daniel Picado, organizador de la actividad.

MÁS RECIENTES

Parque Diversiones celebra la Independencia con folclore y música

Parque Diversiones se llenará de color, ritmo y tradición para celebrar la independencia, ofreciendo a las familias costarricenses actividades que combinan cultura y entretenimiento....

Costarricenses ahorran poco, pero “Ahorro hormiga” abre la puerta a la independencia financiera

En tiempos de inflación, cambios económicos y nuevas dinámicas de consumo, los costarricenses se enfrentan a un reto silencioso pero decisivo: alcanzar su independencia financiera. Según...

Congreso Gastronómico Sostenible 2025: donde la creatividad culinaria se encuentra con el futuro del planeta

El sabor de la sostenibilidad volverá a tomar protagonismo en la costa pacífica de Costa Rica con la tercera edición del Congreso Gastronómico Sostenible,...

Costa Rica será parte del regreso de Sin Bandera con el “ESCENAS TOUR”

A finales de este año, el dúo más icónico de la balada pop en español, Sin Bandera, integrado por Leonel García y Noel Schajris, estrenará nueva...

Cole Haan anuncia venta exclusiva con descuentos de hasta 60% en Avenida Escazú

Cole Haan, la marca estadounidense de calzado y accesorios de lujo, anuncia su venta anual exclusiva en Costa Rica, ofreciendo a los amantes de la...

Tetra Pak impulsa campaña en la región para incentivar la separación de residuos y promover el reciclaje de envases

Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del entorno, Tetra Pak lanza una campaña educativa que invita a las...