Porcicultores costarricenses comprometidos con buenas prácticas y bienestar animal

Ticos aumentaron el consumo de carne de cerdo en el 2023, pasando de 17 kilogramos a 18 por persona.

Las proteínas son un alimento esencial en la dieta diaria de la mayoría de las personas. Con los años, los productores porcinos han implementado procesos innovadores para garantizar productos de alta calidad, priorizando la salud y el bienestar animal.

Los especialistas subrayan la importancia de que los consumidores conozcan los procesos de producción de estas proteínas, asegurando estándares de calidad, inocuidad alimentaria y prevención de enfermedades.

Según la Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC), los ticos aumentaron el consumo de carne de cerdo en el 2023, pasando de 17 kilogramos a 18 por persona. 

Los expertos en bienestar animal destacan el compromiso de los productores porcinos costarricenses en la implementación de procesos innovadores, garantizando una alimentación saludable, accesible y de alta calidad para toda la población.

Estamos comprometidos con fomentar prácticas de producción responsables que aseguren que la carne de cerdo sea de la más alta calidad. Este compromiso no solo beneficia a los consumidores, sino que también apoya a los productores locales, promoviendo una cadena de suministro sostenible que fortalece la economía”, explicó Luis Diego Rojas Hernández, Presidente de la Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC).

Calidad en cada etapa de producción

Para garantizar una producción eficiente y carne de calidad como producto final, los porcicultores deben comprender las necesidades específicas de los cerdos en cada etapa de desarrollo, desde la lactancia y el destete, hasta el crecimiento y engorde.

El manejo adecuado de las instalaciones, así como el monitoreo continuo del comportamiento y necesidades de los animales, es fundamental para mantener su salud y alcanzar índices productivos óptimos.

A través de procesos rigurosos de control sanitario, los productores porcícolas aseguran que la carne de cerdo que consumen los costarricenses sea segura, inocua y cumpla con los más altos estándares de calidad”, concluyó Hernández.

San José se llena de actividades para celebrar a las familias

Este próximo sábado 10 y domingo 11 de mayo de 2025, el Parque Metropolitano La Sabana se llenará de alegría, música y actividades para...

Colegios técnicos del país competirán en el Siemens Youth Innovation Search con proyectos en innovación tecnológica

16 Colegios Técnicos Profesionales (CTP) de todo el territorio nacional competirán en la undécima edición del Siemens Young Innovation Search. Esta actividad, volverá a reunir...

Hasta 1.500 bacterias pueden vivir en un centímetro cuadrado de las manos sin una higiene adecuada

A pesar de ser una de las prácticas más sencillas y efectivas para la prevención de enfermedades, un gran porcentaje de la población mundial...

MAPFRE Costa Rica cierra I Trimestre 2025 con ₡12 450 millones en primas

De los ₡267 920 millones que se han generado en el Mercado de Seguros costarricense durante el Primer Trimestre del 2025, MAPFRE Costa Rica reportó ₡12...

7 recomendaciones para lograr centros de datos sostenibles en la región

Los centros de datos juegan un papel fundamental en la economía digital, pero su alto consumo energético y su impacto ambiental han generado un...

Conozca y pruebe seis marcas de autos en el “Motor Fest” de Grupo Q

El próximo sábado 10 de mayo, Grupo Q realizará el Motor Fest, una jornada abierta al público que reunirá en un solo lugar la gama completa de vehículos...