Malpaís regresa al parque de Aleste con un concierto lleno de cultura y comunidad

El acceso al concierto será gratuito con entradas limitadas al presentar facturas de compras superiores a ¢10,000.

Aleste se prepara para recibir a la reconocida agrupación nacional Malpaís por tercer año consecutivo. El evento que tendrá lugar en el Parque de Aleste el próximo 9 de febrero fusiona educación, música, cultura,  emprendimiento local y biodiversidad en un solo espacio.

Además del concierto, Aleste ofrecerá una feria de emprendimientos, que se llevará a cabo del jueves 7 al domingo 9 de febrero, en horario de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Esta feria contará con la participación de 22 emprendedores locales, quienes exhibirán y ofrecerán una amplia variedad de productos y servicios.

A la 1:00 p.m. del domingo 9 de febrero, Marco Molina, artista de historia natural y Explorador de National Geographic, impartirá un taller de acuarela con el apoyo de Contraluz. Esta actividad tendrá un cupo limitado de 15 personas y requiere inscripción previa, que puede consultar en las redes sociales de Aleste.

Más tarde, Molina ofrecerá una ponencia sobre su experiencia en la exploración y el arte naturalista. También se presentará un adelanto del cortometraje Esperanza Endémica, brindando un vistazo a este proyecto audiovisual enfocado en la conservación de especies endémicas del país.

El evento musical iniciará con la presentación de la banda invitada Malaudio, para luego dar paso al esperado concierto de Malpaís.

Para Aleste, esta tercera edición del concierto de Malpaís es una muestra de su compromiso con el desarrollo de una ciudad caminable y llena de vida. “En Aleste, cada experiencia es un paso hacia una ciudad más conectada, sostenible e inclusiva. Este concierto es un reflejo de nuestro compromiso con espacios vibrantes que inspiran bienestar y fortalecen el sentido de comunidad”, aseguró Federico Baltodano, Director del proyecto Aleste.

Canje de entradas

El acceso al concierto será gratuito, pero con ingreso controlado mediante entradas que podrán obtenerse en el centro de canje presentando facturas de compras realizadas en Aleste entre el 1 y el 9 de febrero con un monto superior a ¢10,000. Se entregarán dos entradas por cada ¢10,000 en compras, con un máximo de 10 entradas por persona por factura. Además, quienes realicen sus compras con tarjetas de crédito o débito de Banco Promerica recibirán dos entradas adicionales.

Las entradas podrán canjearse los siguientes días en la Plaza de eventos 300 Aleste, ubicada en medio de la zona gastronómica del proyecto en los siguientes horarios o hasta agotar existencias:

  • Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de febrero: 1:00 p.m. a 7:00 p.m.
  • Domingo 9 de febrero: 12:00 md. a 4:00 p.m.

El acceso al parque para el concierto se habilitará a partir de las 2:00 p.m., por lo que se recomienda llegar con tiempo.  Quienes deseen mayor comodidad podrán llevar sillas plásticas, mantas tipo picnic y sus mascotas, ya que están permitidas en el evento. Sin embargo, por seguridad y para garantizar una experiencia placentera para todas las personas asistentes, no se permitirá el ingreso de alimentos, armas, objetos punzocortantes, cigarros, cigarros electrónicos ni licor.

Aleste es un proyecto de uso mixto de Portafolio Inmobiliario, ubicado frente al Colegio Internacional SEK en Curridabat. Este espacio ha sido diseñado contribuir con el desarrollo de una ciudad caminable, inclusiva, verde y segura, donde las personas pueden disfrutar de su vida pública, entrar en contacto con actividades culturales y recreativas, participando activamente en crear comunidad.

La presencia de Malpaís refuerza la conexión de este proyecto con las raíces costarricenses y promueve la cultura en un entorno que celebra el encuentro y la comunidad. Para más información sobre esta y otras iniciativas, visite las redes sociales de Aleste en Facebook e Instagram.

MÁS RECIENTES

Sector financiero en Costa Rica: del trato personalizado a la predicción inteligente, el nuevo paradigma de la experiencia financiera

Costa Rica se está posicionando como un laboratorio natural para la transformación financiera en América Latina. Con un ecosistema fintech en constante crecimiento, el...

Convivencia 2024: el compromiso social de Cargill con Centroamérica

En Cargill, hablar de sostenibilidad es hablar de impactar positivamente a las personas. Es ayudar en los agricultores que trabajan la tierra con esperanza, en las...

Cuide su estabilidad financiera: ¿cómo prevenir daños y gastos inesperados en época lluviosa?

La llegada de la época lluviosa trae consigo una serie de desafíos que van más allá de los cambios de clima. Para muchas personas,...

Esta es la evolución que han tenido las soluciones de conectividad hacia la nube en la región

Dentro de un entorno empresarial cada vez más digital, la conectividad se ha consolidado como un pilar fundamental para el desempeño eficiente y competitivo...

Llega el krunch más atrevido del año: nuevos Doritos Chicken Sandwich y Doritos Bowl en KFC

Con el objetivo de seguir sorprendiendo a sus consumidores con propuestas innovadoras, KFC Costa Rica lanza por tiempo limitado dos nuevos productos que combinan lo mejor...

La Fortuna, Jacó y Cahuita: los top tres destinos más hospitalarios de Costa Rica

La hospitalidad se puede definir como la virtud o cualidad de recibir bien a extranjeros o visitantes. También se puede englobar como tratar con...