La democratización de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana, modificando los procesos de aprendizaje, trabajo y comunicación.

Garantizar un acceso equitativo a esta tecnología resulta crucial para ampliar sus beneficios y fomentar oportunidades de desarrollo. 

Según una encuesta de IBM realizada el año anterior a más de 1000 empleados de empresas, los tres factores principales que impulsan la adopción de la IA son los avances en las herramientas de IA que las hacen más accesibles, la necesidad de reducir costes y automatizar procesos clave y la creciente cantidad de IA integrada en aplicaciones empresariales estándar.

¿Por qué hablar de democratización en Costa Rica?

Costa Rica ha sido reconocida por su compromiso con la educación y la innovación tecnológica. Sin embargo, el acceso equitativo al desarrollo de la IA aún enfrenta desafíos, especialmente en la formación de talento con las habilidades tecnológicas que demanda el mercado laboral. 

Acceso inclusivo a la inteligencia artificial

Para lograr que la IA sea accesible para todas las personas, es clave la colaboración de los diversos sectores del país. Iniciativas como SkillsBuild, impulsada por IBM y CINDE, buscan revertir esta situación al ofrecer capacitación gratuita en habilidades digitales y tecnologías emergentes. Estos esfuerzos brindan a las personas la oportunidad de aprender sobre temas tecnológicos actuales, lo que hace un futuro más equitativo y con mayores oportunidades de desarrollo profesional.

Innovación responsable para un impacto positivo

El desarrollo de la inteligencia artificial no solo debe enfocarse en avances tecnológicos, sino también en el impacto que genera en la sociedad. Promover un uso responsable y ético de la IA es fundamental para garantizar que sus aplicaciones respeten la privacidad, la equidad y la transparencia.

La democratización de la inteligencia representa una oportunidad única para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible. Con la colaboración de diversos sectores del país y el liderazgo de actores clave como IBM, se abren nuevas posibilidades para que la tecnología sea una herramienta de progreso al alcance de más personas.

MÁS RECIENTES

Fundación Omar Dengo abre curso gratuito para mujeres con discapacidad intelectual

La Fundación Omar Dengo (FOD) anunció la apertura de inscripciones para el curso presencial y gratuito “Robótica para Todos”, dirigido a mujeres jóvenes con discapacidad intelectual. La...

Más incentivos para ahorrar en dólares, ahora con mejor rendimiento

Según los datos de la encuesta sobre cultura financiera de los costarricenses realizada por el Centro Internacional de Política Económica (CINPE) de la Universidad Nacional, un 32,41%...

Innovación y eficiencia, claves para el futuro de la industria heladera

Cada 20 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Helado, una fecha que rinde homenaje a uno de los productos más queridos y...

Centro Cultural Costarricense Norteamericano abre plaza para profesores de inglés

El Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) abrió esta semana una convocatoria nacional para contratar nuevos profesores de inglés que impartan clases en sus sedes de San...

Empresas centroamericanas apuestan por transformación organizacional y gestión del cambio para enfrentar desafíos del mercado

En medio de un entorno económico que es cada vez más volátil y competitivo, las empresas centroamericanas están rediseñando sus estructuras organizacionales para poder...

Película “Ahora o nunca” finaliza sus grabaciones y estrena póster oficial

Luego de una jornada de 30 días de filmación, la productora JOAN Films anunció el final de las grabaciones de su cuarta y más...