Inside Tetra Pak impulsa la transformación sostenible de la industria alimentaria en Costa Rica

Soluciones minimizan la huella de carbono y contribuyen a optimizar el uso de recursos naturales como el agua y la energía.

Tetra Pak, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, realizó por primera vez en el país el evento Inside Business Across Sustainability, una jornada dedicada a presentar sus más recientes innovaciones en sostenibilidad y su impacto en la industria alimentaria.

Durante la actividad, la compañía mostró cómo sus soluciones contribuyen a reducir la huella de carbono, optimizar el uso de recursos naturales como el agua y la energía, y ofrecer beneficios que favorecen tanto al consumidor como al planeta. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca transformar la cadena de valor de alimentos y bebidas hacia un modelo más eficiente y responsable.

“Como actor clave en la industria de alimentos y bebidas, estamos comprometidos con la creación de cadenas de valor sostenibles que protejan lo bueno: los alimentos, las personas y el planeta. A través de la innovación y la sostenibilidad, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes soluciones que combinan productividad, rentabilidad y responsabilidad ambiental”, destacó Luis Santamaría, Director Ejecutivo de Tetra Pak para Centroamérica y el Caribe.

El compromiso de la compañía cobra especial relevancia en Costa Rica, donde la industria alimentaria representa un 6% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con un estudio sectorial de la Oficina Comercial ProChile (2021).

Automatización, digitalización y sostenibilidad

De acuerdo con Francisco Solano, de A&D Business Development: “Durante los últimos años, la sostenibilidad ha cobrado una relevancia creciente, y como industria de alimentos y bebidas no podemos permanecer indiferentes. Actualmente, cerca del 17% de los gases de efecto invernadero liberados a nivel global provienen de este sector, incluyendo el desperdicio de alimentos que ni siquiera llega al consumidor, lo que evidencia la urgencia de transformar nuestros procesos”.

Solano destacó que empresas en Europa y Asia han logrado reducir hasta un 80% su consumo de electricidad y un 50% el uso de agua mediante la automatización y digitalización de sus operaciones. Esto demuestra que la sostenibilidad no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad concreta para aumentar la eficiencia y la rentabilidad de toda la cadena de valor.

Tendencias del consumidor

El mercado costarricense muestra una creciente preferencia por productos con envases reciclables y ligeros, con etiquetas claras que brinden información transparente sobre el contenido y su uso. Asimismo, existe una mayor conciencia sobre la trazabilidad y el manejo responsable de los alimentos.

En este contexto, Tetra Pak se posiciona como un socio estratégico para las empresas que buscan responder a consumidores cada vez más informados y exigentes.

“Los consumidores del futuro, principalmente las generaciones Z y Alfa, están buscando productos que sean transparentes, con trazabilidad y que generen un impacto positivo en las comunidades cercanas. Para ellos, la sostenibilidad no se limita al empaque o al producto en sí, sino que abarca cómo las marcas contribuyen al bienestar social, al cuidado del ambiente y a la construcción de confianza a través de acciones coherentes y auténticas.” mencionó, Maylin Gómez, directora de Mercadeo de Tetra Pak Centroamérica y Caribe.

Un espacio para la colaboración

Inside Business Across Sustainability ofreció a los asistentes una experiencia de aprendizaje sobre cómo aumentar la productividad, optimizar operaciones y construir cadenas de valor sostenibles y rentables. Además, se presentaron oportunidades de colaboración con Tetra Pak en la transición hacia prácticas empresariales más responsables.

Alonso Montoya Guzmán, de EY, uno de los invitados al evento, destacó durante su participación que “en un mundo donde la inteligencia artificial es cada vez más utilizada, uno de los principales retos para las empresas es identificar las áreas en las que esta tecnología puede generar un impacto real hacia un futuro más sostenible. Desde el desarrollo de nuevos productos hasta la medición de métricas como la huella de carbono o la elaboración de reportes de sostenibilidad, la inteligencia artificial abre oportunidades para crear valor y tomar decisiones más informadas.”

El evento dejó claro que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una estrategia empresarial clave para el futuro de la industria alimentaria.

MÁS RECIENTES

Por quinto año consecutivo: Nestlé Costa Rica recupera el equivalente del 100% de los empaques plásticos que coloca en el mercado

Nestlé tiene la ambición de recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado de la región, una meta que ya...

Guax: limpieza con propósito y una historia que brilla con esfuerzo costarricense

Hace más de una década, en un cálido hogar de Santa Ana, una jefa de hogar encontró en la limpieza una forma de crear...

Cada alimento cuenta: hacia sistemas alimentarios más justos y sin desperdicio

Cada año, cerca de un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia, según datos de la Organización de...

Innovate 4 Nature lanza su primer centro regional en América Latina en colaboración con FUNDES

Innovate 4 Nature (I4N), una fundación suiza que impulsa la innovación positiva para la naturaleza globalmente al acelerar soluciones que regeneran los ecosistemas y...

Parador Nature Resort & Spa galardonado con dos premios de los World Travel Awards 2025

El Parador Nature Resort & Spa, un santuario de 130 habitaciones inmerso entre el Océano Pacífico y las exuberantes colinas de Manuel Antonio ha...

Porsche 911 GT3 Touring ya rueda por las carreteras de Costa Rica

El 911 GT3 Touring ya recorre las calles de Costa Rica. Esta nueva versión del icónico modelo de Porsche cuenta con un motor bóxer atmosférico de 4.0 litros...