Hiperautomatización: la tendencia que está redefiniendo el futuro de las empresas latinoamericanas

GBM ofrece soluciones avanzadas de hiperautomatización para ayudar a las empresas a ser más ágiles, resilientes y eficientes, mejorando su desempeño operativo y la toma de decisiones estratégicas.

Automatizar procesos repetitivos, tomar decisiones con base en inteligencia artificial y acelerar operaciones críticas ya no son diferenciadores competitivos: son pilares fundamentales para sobrevivir y crecer en el entorno empresarial actual.

Según Gartner, la hiperautomatización ya no es opcional; es un camino obligatorio hacia la eficiencia operativa sostenible. Por su parte, IDC predice que el 40% de las tareas repetitivas en América Latina serán automatizadas para 2025, con un fuerte impacto en sectores como banca, retail y salud.

En este contexto, GBM, líder regional en soluciones tecnológicas, ha consolidado su ecosistema de hiperautomatización, una propuesta integral que transforma digitalmente a las organizaciones mediante la integración de herramientas avanzadas como RPA, Process Mining, inteligencia artificial, analítica avanzada y gestión inteligente de TI.

“Las empresas que apuestan por la hiperautomatización no solo optimizan procesos. Adoptan una mentalidad ágil, de mejora continua, que las vuelve más resilientes ante los cambios del mercado”, afirma Bertha Durán, Gerente Regional de Hiperautomatización de GBM. “Este cambio va más allá de la tecnología: implica una transformación cultural profunda, con decisiones basadas en datos reales y objetivos estratégicos”.

Con más de 30 años de experiencia, GBM acompaña a sus clientes en cada etapa del proceso, desde la consultoría inicial hasta la implementación y medición de resultados. Su Hyperautomation Factory ofrece equipos multidisciplinarios que se integran directamente con los equipos del cliente para diseñar soluciones adaptadas a sus desafíos y objetivos.

Entre los beneficios clave de la hiperautomatización se destacan:

  • Reducción de tareas manuales a través de automatización inteligente.
  • Productividad optimizada gracias a flujos operativos ágiles y más eficientes.
  • Descubrimiento y rediseño de procesos de extremo a extremo mediante herramientas como Process Mining y Task Mining, que no solo visualizan, sino que identifican cuellos de botella y oportunidades de mejora concretas.
  • Toma de decisiones basada en datos reales, con soporte de analítica avanzada.
  • Equipos especializados integrados desde la fábrica de GBM, trabajando mano a mano con el cliente.
  • Compatibilidad con plataformas líderes como IBM, Red Hat, Microsoft y Automation Anywhere.

Además, la hiperautomatización facilita la creación de una fuerza laboral híbrida, donde humanos y trabajadores digitales (Digital Workforce) colaboran para liberar tiempo en actividades estratégicas, reducir errores y acelerar la transformación digital.

La adopción de la hiperautomatización implica también un cambio cultural profundo. Requiere promover una mentalidad basada en datos, experimentación y mejora continua. No se trata solo de automatizar por automatizar, sino de alinear cada iniciativa con los objetivos del negocio y medir su impacto.

“Cada caso de uso debe ir acompañado de indicadores clave de desempeño (KPIs) claros y coherentes con la estrategia corporativa. La hiperautomatización tiene un retorno tangible cuando se mide con métricas reales de productividad, eficiencia y satisfacción del cliente”, agrega Durán.

Con esta visión, GBM no solo entrega tecnología: impulsa una nueva forma de operar, más inteligente, ágil y preparada para el futuro. Para más información sobre las soluciones de hiperautomatización de GBM, visite: www.gbm.net/hyperautomation

MÁS RECIENTES

Aeropuerto Juan Santamaría se posiciona entre los cinco mejores aeropuertos del mundo

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), gestionado por AERIS, se consolida como referente regional y global en la gestión de la experiencia del pasajero...

BCR remodela su Plaza Pyme Cartago para impulsar a los emprendedores de la provincia

Con el objetivo de continuar ofreciendo más y mejores lugares exclusivos y permanentes para que las Pyme exhiban, promocionen y comercialicen sus productos y...

Director del IICA expuso logros de su gestión y reforzó compromiso con la innovación agrícola

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expuso los logros de su gestión ante ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23...

Parque Diversiones refuerza seguridad para resguardar huéspedes y operación

En un mundo donde la prevención es clave, Parque Diversiones fortalece sus protocolos de ingreso, atención y orden para asegurar una experiencia segura y organizada para...

IBM y NASA lanzan Surya, modelo de IA para predecir tormentas solares y proteger satélites

IBM (NYSE: IBM) y la NASA presentaron el modelo fundacional de código abierto más avanzado, diseñado para comprender datos de observación solar de alta resolución y...

Tres tendencias que transforman los espacios labores en Costa Rica

En el mundo laboral postpandémico, tres conceptos están marcando la pauta en Costa Rica: eficiencia, efectividad y experiencia. De estos, el último se ha...