La segunda edición de Gamehers, un torneo femenino de videojuegos organizado por Kotex®, se celebró este fin de semana con emocionantes partidas de Valorant y un valioso mensaje sobre el empoderamiento femenino en la industria gamer.
“Somos conscientes de que la industria de videojuegos no es ajena a los desafíos y estigmas que enfrentan las mujeres, donde frecuentemente muchas de ellas viven malos tratos y discriminación a la hora de jugar. Por ello, a través de Gamehers, Kotex® busca ofrecer un espacio oportuno para que las jugadoras se sientan libres y empoderadas en este campo, promoviendo una comunidad gamer más inclusiva y segura”, comentó Andrés Zúñiga, gerente de Comunicación y Contenido de Cuidado Personal para Kimberly-Clark Latinoamérica.
Más de 50 jugadoras distribuidas en 10 equipos, participaron en las fases eliminatorias. El Infinity Gaming Center, ubicado en el Centro Comercial Oxígeno en Heredia, fue la sede de las semifinales y finales, donde los cuatro mejores equipos compitieron. El equipo Mascoticas se alzó con el primer puesto tras vencer a Stellar Winx, mientras que Neko GG obtuvo la tercera posición.
Las líderes de Valorant en Latinoamérica
Tal como en el torneo del año pasado, se premiaron a las primeras tres posiciones del certamen. En esta ocasión se entregaron US$1.500 más un viaje todo incluido a la final en Perú (primer lugar), US$1.000 (segundo lugar) y US$500 (tercer lugar).
Debido al crecimiento de esta iniciativa, y con el propósito de fomentar una comunidad entre las gamers del continente, en agosto de este año se definirá el equipo campeón de Latinoamérica por medio de una competencia entre las ganadoras del torneo en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú.
Así, las integrantes de Mascoticas tendrán el honor de representar al país en la competición latinoamericana, compartir con las campeonas de otras latitudes y competir por los premios adicionales de la gran final regional: US$3.500 para el primer lugar, US$1.500 para el segundo y US$1.000 para el tercero.
De la misma manera, Zúñiga destacó que para esta segunda edición llevaron la competición al siguiente nivel: “Dado que esta iniciativa nace en pro de promover un espacio seguro y cómodo para las jugadoras, decidimos desarrollar una competición posevento con las ganadoras de cada país, a fin de crear una comunidad de mujeres gamers a nivel latinoamericano”.
¡Game over al acoso!
A pesar de que los índices de discriminación y acoso en los videojuegos han disminuido, la problemática persiste y supone un desafío importante para las gamers. Un estudio de 2025, realizado por la Asociación Mujeres en VG, demostró que más del 63% de las jugadoras en Latinoamérica han sido víctimas de acoso, discriminación y/o malos tratos solo por el hecho de ser mujeres.
Como consecuencia de esos malos tratos, las gamers suelen optar por esconder su género en los nombres de usuario, así lo señala un estudio realizado por Kotex ® , donde más del 60% de las jugadoras admitieron haber ocultado su género detrás de un “nickname”.
Pese a los estigmas y retos que enfrentan las mujeres en este ámbito, la población gamer se encuentra en constante evolución. A nivel global, las jugadoras constituyen el 46% de la población total de jugadores, según datos de la agencia de datos consultoría Bryter.
Por lo tanto, Gamehers, siendo el primer torneo femenino de videojuegos, busca visibilizar las dificultades que enfrentan las gamers, y consolidar la competencia año a año, en pro de la inclusión y equidad de género en los videojuegos.