Con una asistencia de casi 200 personas, presencia diplomática y gubernamental destacada, y un nivel académico sobresaliente, la Segunda Edición del Torneo de Debates modalidad Karl Popper se consolidó como un verdadero éxito en el fortalecimiento de la cultura del debate en Costa Rica.
La gran final, disputada en el Hotel Radisson, enfrentó a la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) contra la Sociedad de Debates de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica, resultando esta última como campeona del torneo con un total de 205 puntos. El segundo lugar fue para la UACA, con 181 puntos, y el tercer lugar fue otorgado al Colegio Yorkín (agrupación 2), luego de una semifinal sumamente reñida.
El evento, que se extendió durante varios días, fue una plataforma vibrante de discusión, argumentación crítica y pensamiento estratégico entre jóvenes provenientes de diversas universidades y colegios del país. Bajo la estructura exigente y formativa del formato Karl Popper, los equipos debatieron temas de interés nacional e internacional, demostrando un compromiso notable con el análisis riguroso y el respeto al pensamiento diverso.
La ceremonia de premiación fue otro de los momentos memorables del torneo, contando con las palabras del ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Arnoldo André Tinoco, así como la presencia de miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, diputadas y diputados, y figuras como el Sr. Carlos Rodríguez, embajador de Colombia en Costa Rica, entre otros distinguidos invitados. Esta participación refuerza el valor del debate como herramienta de formación cívica y diplomática.
El Hotel Radisson fue sede principal del torneo, brindando no solo el espacio físico, sino también un ambiente propicio para la discusión y el encuentro académico. El torneo agradece profundamente su colaboración, así como la de True Flavors, quienes contribuyeron con los premios otorgados a los equipos ganadores.
Más allá de la competencia, el torneo logró fomentar el diálogo como pilar democrático, conectar a estudiantes con actores institucionales y consolidar un circuito de debate cada vez más fuerte, participativo e inclusivo.
Este esfuerzo fue organizado por la Sociedad de Debates de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica, que continúa posicionándose como una de las principales fuerzas promotoras del pensamiento crítico y la formación política de la juventud costarricense.