Empresas que adoptan IA ya están dando el salto hacia la hiperautomatización empresarial exitosa

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una ventaja competitiva clave en la actualidad.

En ese sentido, expertos de Datasys Group Costa Rica, destacan que, según un informe de McKinsey & Company, las empresas que han apostado por la IA y la automatización han reducido sus costos operativos en un 30% y aumentado su productividad en un 40%. 

Ante este panorama, la gran apuesta frente al desarrollo cada vez más acelerado de la IA, será la hiperautomatización, que está impulsando esta revolución digital al ayudar a negocios de todos los sectores a optimizar sus operaciones con inteligencia artificial. 

“No hablamos solo de digitalización, hablamos de potenciar cada área del negocio con tecnología inteligente. La hiperautomatización permite a las empresas operar con agilidad, reducir costos y mejorar su eficiencia como nunca antes”, afirmó Guillermo Rojas, especialista en Ciduades Inteligentes de Datasys Group, líder en soluciones tecnológicas para la región. 

Un salto con múltiples beneficios

Las soluciones de hiperautomatización que actualmente están siendo impulsadas a través de IA, van desde sistemas de análisis predictivo que toman decisiones en segundos hasta asistentes virtuales que personalizan la experiencia del cliente. 

“En lo que respecta a la eficiencia, la IA ha demostrado reducir hasta en un 45% el tiempo empleado en procesos administrativos, permitiendo que los equipos se concentren en lo estratégico y no en tareas repetitivas”, agregó Rojas. 

Otro de los grandes beneficios de la hiperautomatización es que acelera la toma de decisiones, gracias a la implementación de IA para analizar datos en tiempo real, y permite optimizar costos, al automatizar operaciones para reducir desperdicios y aumentar la productividad.

Las ventajas además escalan a diversos niveles, ya que la aplicación de la inteligencia artificial también está revolucionando otros sectores clave de la economía. En la banca, la IA detecta y bloquea fraudes en segundos, protegiendo cada transacción y mejorando la experiencia del cliente, según el World Economic Forum. En el sector salud, los hospitales utilizan IA para diagnosticar enfermedades con un 90% de precisión, reduciendo errores y acelerando tratamientos, según la WHO.

Por su parte, en educación, las aulas digitales personalizan el aprendizaje, adaptándose al ritmo de cada estudiante, de acuerdo con la UNESCO. En retail y logística, la IA optimiza la gestión de inventarios y mejora la atención al cliente con chatbots inteligentes; en industria y manufactura, las fábricas impulsadas por IA reducen fallas en la producción y optimizan costos con mantenimiento predictivo; y en cuanto a las ciudades inteligentes, ejemplos como el de Singapur, evidencian cómo se ha reducido la congestión vehicular en un 20% mediante la IA en la gestión del tráfico, según Smart Cities World. 

Finalmente, en cuanto a la sostenibilidad, los expertos destacan que las empresas comprometidas han logrado reducir el desperdicio energético en un 30% gracias a la IA. 

“En Datasys, entendemos que la transformación digital no es solo una tendencia, sino una necesidad. Consideramos que todas las empresas de múltiples sectores, deben comenzar ya sus procesos de implementación de IA, para obtener todos estos beneficios y garantizar que sea un proceso escalable, rentable y alineado con sus objetivos estratégicos”, enfatizó. 

Para más información, visite este enlace.

MÁS RECIENTES

Universitarios ticos ganan en certamen de publicidad en Chile

Un grupo de talentosos estudiantes de las carreras de Publicidad y Diseño Publicitario de Universidad Fidélitas puso en alto el nombre de Costa Rica al obtener el premio a la...

Estudio de Essity revela que la falta de políticas y acceso a productos menstruales afecta el rendimiento laboral y académico

El dolor físico, el cansancio y los cambios de humor son parte del ciclo menstrual, pero continúan siendo temas invisibilizados en los espacios laborales...

Organizaciones sociales y comunidades reciben apoyo mediante la entrega de más de 15 000 piezas de pollo

Con su programa de responsabilidad social Pieza a Pieza, KFC Costa Rica refuerza su compromiso con el bienestar de las comunidades locales, vinculando cada nueva apertura de...

Liberty refuerza su red nacional para garantizar la conectividad en la época lluviosa

Ante el incremento en las lluvias que afectan al país, Liberty Costa Rica reafirma su compromiso con la conectividad y la continuidad del servicio, al fortalecer...

Chevrolet Grupo Q completa donación de 10 sillones clínicos al Hospital Maximiliano Peralta

Chevrolet Grupo Q hizo entrega de cuatro sillones clínicos a la nueva sala de quimioterapia del Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez, en Cartago, para contribuir al mejoramiento...

Evite problemas de salud y estructurales ocasionados por el moho

Estas condiciones, además de deteriorar las estructuras, representan un riesgo para la salud de las personas, especialmente en ambientes cerrados. Estos problemas suelen desarrollarse sin...