Una docena de líderes del continente americano del ámbito empresarial, político, diplomático, académico y social firmaron una carta destacando el trabajo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para impulsar la producción y el comercio agrícola, apoyar a los agricultores y garantizar la seguridad alimentaria en las Américas.
La carta enfatiza en la importancia y en los logros alcanzados por las acciones del IICA, rescatando su historia de promoción a los avances científicos y tecnológicos desde su creación en la Conferencia Interamericana de Agricultura de 1942, realizada en Maryland, Estados Unidos, para debatir las perturbaciones generadas por la Segunda Guerra Mundial en el comercio y la producción.
Luego, “el IICA apoyó las innovaciones científicas y tecnológicas de la ‘Revolución Verde’, que en gran medida surgieron en las Américas. Esos avances tecnológicos condujeron a una notable disminución del hambre en el mundo y fueron la base para que el continente americano se constituyera en la principal región exportadora neta de alimentos y, de esta manera, en un ancla crucial para la seguridad alimentaria mundial”, afirma la carta.
La senadora Tereza Cristina, ex ministra de Agricultura de Brasil; el productor agrícola y embajador Kip Tom, Vicepresidente de Política Rural del America First Policy Institute (AFPI); el Embajador Kevin Edward Moley, Ex Secretario de Estado Adjunto de la Oficina de Organizaciones Internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos; Roberto Perosa, Presidente de la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (ABIEC), son firmantes de la carta.
Gustavo Idígoras, Presidente de CIARA-CEC y del Consejo Agroindustrial Argentino; el ex presidente de República Dominicana Hipólito Mejía; la empresaria y enóloga argentina Susana Balbo; el Director Ejecutivo del Instituto para Estudios Alimentarios Familia Rothman de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), Jack Bobo; Chelston Brathwaite, Director General Emérito del IICA y ex senador del Parlamento de Barbados; el profesor de la Universidad Estatal de Ohio y Premio Mundial de la Alimentación Rattan Lal; la empresaria ganadera Mari Llorens, de Paraguay; y la directora ejecutiva de Helen’s Daughters Inc., Keithlin Caroo-Afrifa, también firmaron la nota.
“Una de las fortalezas particulares del IICA es su capacidad para facilitar la cooperación entre diferentes sectores. En un contexto en que para enfrentar los desafíos en materia agrícola y alimentaria se requiere cada vez más de la coordinación entre el sector público, los agricultores, las empresas privadas, la academia, la sociedad civil y las organizaciones internacionales, el Instituto se encuentra en una posición única para ofrecer un espacio institucional neutral y confiable para el diálogo sustantivo”, afirma la misiva.
El IICA ha abogado consistentemente por prácticas comerciales basadas en la ciencia para contrarrestar las barreras no arancelarias que limitan exportaciones agrícolas de las Américas mientras apoya a los países en la implementación de estándares basados en criterios científicos y de sistemas para combatir las enfermedades animales y vegetales en las Américas, como actualmente lo hace en el combate al Gusano Barrenador del Ganado (GBG) y mitigar su movimiento transfronterizo entre México y Estados Unidos, indicó la carta.
Los líderes firmantes expresan en la nota que “fortalecer el papel del IICA es una decisión estratégica” de modo de “invertir en soluciones técnicas integradas, en la promoción de la ciencia como aliada de la producción agrícola y en la capacidad de las Américas de responder a los desafíos globales con innovación, mejorando la salud animal y vegetal, al tiempo que se promueven políticas que faciliten la producción, el comercio agrícola diversificado y justo, el sector privado y los mercados, y el bienestar de las poblaciones rurales de nuestro continente”.