Depredadores digitales: el libro que busca concientizar a las nuevas generaciones

El libro es una reflexión crítica al aceleramiento digital provocado por la pandemia y la guerra de Ucrania, ofrece la sobriedad digital como respuesta al exceso de daño que hace la huella de carbono digital.

Hace 30 años, un costarricense dejó el país para sumergirse en una de sus pasiones, la investigación y su constante perspicacia por descubrir datos que hoy día presenta en su libro titulado “Depredadores digitales”, una investigación periodística a nivel mundial de cinco años sobre la huella de carbono digital. El autor Pablo Gámez cedió una entrevista a The Global CR donde detalla reseñas relevantes que muchos desconocen y que podrían generar gran impacto, ante la nueva ola digital a la cual nos enfrentamos.

¿Dónde se puede adquirir el libro?

“En las sucursales de Librería Internacional de todo el país”.

¿De qué se trata esta investigación?

“Es la primera investigación en español y a nivel mundial sobre el impacto de la huella de carbono digital, la cual ya supera a la generada por la industria de la aviación y marítima mundiales. Estamos hablando que esta huella se ubica entre un 4 o 6 %, según cómo se mida. La transformación digital ha dejado de lado esta problemática”.

Según comenta, Costa Rica es un punto estratégico en la sostenibilidad digital y tiene una oportunidad de llevarla a las políticas de desarrollo sostenible para tratar de forma directa la problemática que enfrentamos, ofreciendo una oportunidad para posicionar al país a nivel geopolítico en la búsqueda de soluciones.

¿Para quién va dirigido el libro?

“Va dirigido a todos aquellos interesados en el ecosistema digital que utilizamos, cuya base es fósil. Es importante entender cómo cada acción digital que realizamos tiene una serie de consecuencias negativas que no se están considerando. El libro pone en contexto el hecho de que cada avance digital tiene una repercusión en el uso de nuestros recursos naturales. El universo digital tiene un límite en el mundo natural que lo facilita”.

Pablo, quien es asesor y consultor en materia de desarrollo sostenible para la UNCTAD, en Ginebra, y la EFWA, en Londres, nos explicaba que esta investigación responde a las dudas sobre la contaminación que se genera hoy día con el simple hecho de dar un clic.

Además, recalca:

“No es un libro que está en contra de la digitalización, pero la aborda desde el pensamiento crítico y reflexivo”.

Se harán dos fechas de lanzamiento de su libro en nuestro país (lunes 13 de febrero y miércoles 21 de febrero). Si desea asistir a la presentación oficial del libro lo puede hacer mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/KvkQRuQ69uxAbrAv9

(Cierre de inscripción: martes 7 de febrero).

MÁS RECIENTES

Centro Cultural Costarricense Norteamericano abre plaza para profesores de inglés

El Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) abrió esta semana una convocatoria nacional para contratar nuevos profesores de inglés que impartan clases en sus sedes de San...

Empresas centroamericanas apuestan por transformación organizacional y gestión del cambio para enfrentar desafíos del mercado

En medio de un entorno económico que es cada vez más volátil y competitivo, las empresas centroamericanas están rediseñando sus estructuras organizacionales para poder...

Película “Ahora o nunca” finaliza sus grabaciones y estrena póster oficial

Luego de una jornada de 30 días de filmación, la productora JOAN Films anunció el final de las grabaciones de su cuarta y más...

VIMA Beauty incursiona en distribución mayorista y lleva al retail costarricense marcas europeas de alto impacto comercial

VIMA Beauty Company, empresa líder en el sector de cosmética, cuidado personal y aromas en Costa Rica, anuncia su incursión oficial en el canal...

Diseñadora costarricense llega al New York Fashion Week

Su colección será presentada el próximo viernes 12 de septiembre en la ciudad de Nueva York, ante una audiencia global de prensa, compradores y...

INCAE lanza segunda edición del programa multigeneracional enfocado en el upskilling para el talento femenino en América Latina

En un contexto regional marcado por la transformación acelerada del mercado laboral y el avance de tecnologías emergentes, INCAE Business School, a través de...