Crime Stoppers se suma a la Cámara de Exportadores de Costa Rica como nuevo miembro afiliado

La Fundación Crime Stoppers, desde su oficina regional en Panamá, ha sido aceptada a formar parte de la Cámara de Exportadores de Costa Rica.

Esto se da con el objetivo de seguir fortaleciendo las alianzas público-privadas que contribuyan a la prevención y combate del crimen organizado transnacional que de forma transversal usa y abusa de las cadenas logísticas del comercio internacional para movilizar drogas, productos del comercio ilícito, armas, dinero y hasta personas que luego son explotadas por las estructuras de trata en todo el mundo.

“Estas actividades del crimen organizado perjudican la reputación del sector exportador y en algunos casos provocan alzas en los costos logísticos. Los grupos organizados de la delincuencia global se han reunido en lo que llamamos convergencia criminal y, las cadenas logísticas del comercio internacional y sus actores son activos criminales estratégicos para movilizar y globalizar su portafolio de bienes y servicios criminales”, manifestó Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers.

“El sector exportador de Costa Rica representa el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y más de 700 mil empleos directos, siendo el principal motor de la economía costarricense. Proteger la generación de empleo, la imagen país y forjar oportunidades para las poblaciones en riesgo social de las que se nutre el crimen organizado es una consigna compartida por CADEXCO y Crime Stoppers”, señalaron Carlos Díaz y Lena Castro, directores ejecutivos de CADEXCO. 

Ambas organizaciones plantean desarrollar estrategias conjuntas que beneficien al sector y a sus afiliados, a fin de contribuir a blindar al gremio exportador y logístico de Costa Rica frente a las amenazas asimétricas que representa el crimen organizado en el país.

Costa Rica frente al reto de la automatización: ¿cómo evitar que el talento se autoelimine?

 La automatización basada en inteligencia artificial (IA) no solo redefine el funcionamiento de las empresas, sino que transforma de fondo el mercado laboral. En...

“Historia Sobre Ruedas” te lleva por 70 años de evolución automotriz en Paseo de las Flores

El rugido del motor, el brillo del cromo y la nostalgia del pasado se reúnen este 26 y 27 de abril, de 11:00 a.m....

Menos estrés, más salud emocional: ¿qué pueden hacer las empresas para promover un entorno saludable y seguro?

Insomnio, ansiedad, notificaciones fuera de horario, sedentarismo, estrés laboral, entre muchos más… Estos son algunos de los principales desafíos que enfrentan hoy las compañías en...

Plantas industriales del futuro: eficiencia, sostenibilidad e innovación

Centroamérica se encuentra en un punto de inflexión crucial en su desarrollo industrial. La creciente demanda de eficiencia, sumada a la urgencia de mitigar...

Universidad CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum

En América Latina, la tecnología blockchain y las criptomonedas han cobrado protagonismo como medios para mitigar la inestabilidad financiera y la inflación. Su adopción...

IICA refuerza alianzas en Kenia para impulsar el agro con ciencia y tecnología

Con la presencia en África de su Director General Manuel Otero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acordó profundizar su trabajo conjunto...