Ante la cercanía del 2 de agosto, fecha en la que miles de costarricenses se movilizan hacia Cartago en la tradicional Romería de la Virgen de los Ángeles, el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica (ColFar) hace un llamado a la población para que planifique su participación con anticipación y cuide su salud durante el trayecto.
De acuerdo con el ColFar, esta caminata requiere una preparación adecuada desde el punto de vista farmacéutico y preventivo, por lo que es importante que la población en general tome en cuenta algunas recomendaciones antes, durante y después, pero, sobretodo, que las personas con alguna condición de salud como enfermedades crónicas, tomen las previsiones del caso.
“Participar en la Romería es un acto de fe que también implica un esfuerzo físico considerable. Para vivir esta experiencia con seguridad, es esencial tomar medidas en temas clave como la hidratación, la protección solar y el uso responsable de medicamentos”, señaló la Dra. Yajaira Quesada del Colegio de Farmacéuticos.
“Desde el enfoque de la farmacia, nuestro objetivo es que las personas estén informadas sobre las principales recomendaciones basadas en prevención y medicación responsable respecto al uso seguro y eficaz de los medicamentos y otros productos para el cuidado personal para prevenir riesgos a su salud, especialmente en condiciones de sol, calor y largas distancias”, agregó.
En ese sentido, una de las principales recomendaciones es mantenerse bien hidratado. Se aconseja a los adultos llevar al menos dos a tres litros de agua por persona, beber pequeños sorbos cada 15 a 20 minutos y complementar con sueros orales para reponer electrolitos.
“Se deben evitar bebidas azucaradas o alcohólicas, ya que pueden aumentar la deshidratación. En cuanto a los niños, el Colegio desaconseja su participación, sobre todo si son pequeños, debido al riesgo elevado de deshidratación. Lo mismo aplica para las mascotas, que pueden sufrir golpes de calor o quemaduras en sus patas por el pavimento caliente”, advirtió la Dra. Quesada.
La protección solar es otro aspecto fundamental. Se recomienda aplicar bloqueador con FPS 50 o más al menos 30 minutos antes de iniciar la caminata, y reaplicarlo cada dos horas. Usar gorra, gafas de sol y ropa ligera pero que cubra la piel ayuda a evitar quemaduras. En el caso de niños menores de tres años, se debe tener especial cuidado, ya que su piel es más sensible al sol.
El Colegio también sugiere utilizar calzado cómodo y ya utilizado previamente, programar descansos cada hora o dos, consumir alimentos ligeros como frutas o barras energéticas, y portar identificación personal y número de emergencia. Caminatas nocturnas y la exposición prolongada a grandes multitudes no son recomendadas para niños ni mascotas, por seguridad y bienestar.
Recomendaciones clave desde el punto de vista farmacéutico. “Adicionalmente, desde el punto de vista farmacéutico, se aconseja llevar un botiquín básico con analgésicos como acetaminofén o ibuprofeno, antiinflamatorios en gel, antidiarreicos, antihistamínicos y materiales de curación como gasas, vendas y antisépticos. Sin embargo, es importante no automedicarse, especialmente en el caso de niños, y consultar con un farmacéutico o médico antes de iniciar cualquier tratamiento”, agregó.
En esa misma línea, el ColFar destacó la importancia de que las personas que tienen alguna condición médica crónica como diabetes o hipertensión, consulten a su médico antes de realizar la romería y continúen con la medicación habitual durante y después de esta actividad.
Asimismo, en el caso de los romeros que están tomando algún antibiótico, la principal recomendación del ColFar es continuar con el tratamiento de manera habitual, no interrumpirlo, pues eso puede incidir en su efectividad, y transportarlo adecuadamente para no afectar su composición.
“En este tema, siempre podemos acudir a nuestro farmacéutico de confianza, para solicitar las indicaciones y apoyo necesario en la administración y transporte del antibiótico que estemos tomando”, expresó la Dra. Quesada.
“Queremos recordar a la población que las farmacias comunitarias están disponibles antes y durante la romería para orientar sobre el uso correcto de medicamentos, recomendar soluciones de hidratación, protección solar adecuada, cuidados especiales para adultos mayores y brindar apoyo en caso de alguna necesidad durante el camino. También es recomendable identificar las farmacias más cercanas a la ruta que se va a tomar”, finalizó la vocera.
El Colegio de Farmacéuticos invita a los romeros a prepararse con tiempo, informarse y cuidar de su salud para experimentar de la manera más plena y responsable de esta tradición nacional.