Claves para organizar y pagar el Impuesto sobre la Renta

El 15 de marzo vence el periodo para que las personas físicas cancelen el tributo.

El periodo para la declaración y pago del Impuesto sobre la Renta está por finalizar, por lo que es importante seguir una serie de consideraciones para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera efectiva, evitando errores y sanciones.

El Impuesto sobre la Renta es un tributo que deben pagar las personas y entidades que obtienen ingresos dentro de Costa Rica. Este impuesto se aplica a las ganancias o rentas generadas a lo largo de un año fiscal, y su pago es obligatorio para todos aquellos que superen ciertos umbrales de ingreso establecidos en la legislación tributaria costarricense.

“El cumplimiento de las obligaciones fiscales es una responsabilidad de todos los ciudadanos y una forma de contribuir al desarrollo económico y social del país. Cumplir con el pago del Impuesto sobre la Renta ayuda a financiar servicios públicos, infraestructura y proyectos que benefician a la población”, explicó Tairy Piedra, directora de la carrera de Contaduría de la Universidad San Marcos (USAM).

¿Quiénes deben pagar este tributo?

  • Personas físicas: todos los individuos que reciban ingresos superiores a un monto establecido por la ley, están obligados a declarar y pagar el impuesto, independientemente si sus ingresos provienen de su actividad laboral, rentas pasivas, inversiones, entre otros.
  • Personas jurídicas: las empresas, sociedades y otras entidades que generen ingresos en el país, también deben cumplir con esta obligación tributaria, presentando una declaración anual que refleje sus ganancias.

Pasos a seguir

Para facilitar este proceso y evitar el cumplimiento adecuado, la Universidad San Marcos (USAM) comparte claves esenciales que se detallan a continuación:

  • Documentación necesaria: antes de proceder con la declaración, es importante contar con todos los documentos necesarios, por ejemplo: comprobantes de ingresos y gastos deducibles.
  • Identificar el régimen fiscal correspondiente: es clave para conocer qué tipo de deducciones se deben aplicar y cuáles requisitos se deben cumplir. Estos varían según la situación del contribuyente: asalariado, trabajador independiente, empresarios, entre otros.
  • Verificar fechas para la declaración: la fecha límite para las personas físicas es el 15 de marzo; para las personas jurídicas y otros tipos de contribuyentes, las fechas pueden variar. Se recomienda verificar los plazos en la página del Ministerio de Hacienda, para evitar sanciones.
  • Utilizar la plataforma ATV para declarar: la declaración de impuestos se realiza de manera electrónica a través de la plataforma Administración Tributaria Virtual (ATV). A través de esta herramienta, los contribuyentes pueden llenar y enviar su declaración en línea de forma segura. Para realizar el pago, es necesario contar con firma digital y llave criptográfica.
  • Aprovechar las deducciones fiscales disponibles: es necesario contar con los comprobantes correspondientes, entre las más comunes se encuentran: gastos médicos, gastos educativos y otros gastos que se puedan deducir.
  • Realizar el pago dentro del plazo establecido: una vez presentada la declaración de impuestos, es necesario realizar el pago correspondiente antes de la fecha límite. Esta cancelación puede realizarse a través de los métodos electrónicos disponibles en la plataforma ATV o en los bancos autorizados.
  • Guardar y organizar la documentación: conservar todos los documentos relacionados a la declaración, como recibos, facturas y comprobantes de pago es esencial. La Dirección General de Tributación recomienda guardar estos documentos por un periodo de al menos cinco años, debido a que pueden requerirse ante una auditoría.

Tairy Piedra de la USAM, recomienda que, en caso de ser necesaria una asesoría para una mejor presentación de estos impuestos, la Universidad cuenta desde el pasado 10 de febrero, con el Núcleo de Atención Fiscal (NAF).

El NAF es un servicio gratuito diseñado para brindar orientación especializada y asesoría en las distintas obligaciones tributarias. La atención al público es lunes, martes y miércoles de 5 p.m. a 7 p.m., de forma virtual o presencial.

Las personas que requieran la asesoría pueden solicitar una cita al número de teléfono 4000-8726 o al correo nucleoasistencia@usanmarcos.ac.cr

MÁS RECIENTES

Ganadoras de “Gamehers” representarán a Costa Rica en final latinoamericana

La segunda edición de Gamehers, un torneo femenino de videojuegos organizado por Kotex®, se celebró este fin de semana con emocionantes partidas de Valorant y un valioso...

Colegio de Farmacéuticos hace un llamado a prepararse con responsabilidad para la Romería 2025

Ante la cercanía del 2 de agosto, fecha en la que miles de costarricenses se movilizan hacia Cartago en la tradicional Romería de la Virgen...

Clínica ULACIT realizará Feria de Salud Bucodental durante las vacaciones de mitad de año

Clínica ULACIT realizará una Feria de Salud Bucodental durante el mes de julio en la que las personas tendrán la oportunidad de acceder a...

Un seguro viajero en vacaciones de medio año le dará la tranquilidad que busca

Las vacaciones de medio año son el momento perfecto para que las familias recarguen energía. Viajar con los hijos crea recuerdos inolvidables, pero también...

Porsche 911 Carrera GTS llega a Costa Rica con más potencia y el mismo espíritu

Porsche Costa Rica anunció la llegada del nuevo 911 Carrera GTS, un vehículo que combina la legendaria herencia deportiva de la marca con innovación tecnológica de vanguardia....

RAM Rampage Diesel impone un nuevo estándar de potencia y eficiencia en pickups compactos

El nuevo RAM Rampage Diesel redefine el concepto de pickup compacto en el país, al reunir el desempeño de un vehículo utilitario con la tecnología, confort...