Claves para organizar y pagar el Impuesto sobre la Renta

El 15 de marzo vence el periodo para que las personas físicas cancelen el tributo.

El periodo para la declaración y pago del Impuesto sobre la Renta está por finalizar, por lo que es importante seguir una serie de consideraciones para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera efectiva, evitando errores y sanciones.

El Impuesto sobre la Renta es un tributo que deben pagar las personas y entidades que obtienen ingresos dentro de Costa Rica. Este impuesto se aplica a las ganancias o rentas generadas a lo largo de un año fiscal, y su pago es obligatorio para todos aquellos que superen ciertos umbrales de ingreso establecidos en la legislación tributaria costarricense.

“El cumplimiento de las obligaciones fiscales es una responsabilidad de todos los ciudadanos y una forma de contribuir al desarrollo económico y social del país. Cumplir con el pago del Impuesto sobre la Renta ayuda a financiar servicios públicos, infraestructura y proyectos que benefician a la población”, explicó Tairy Piedra, directora de la carrera de Contaduría de la Universidad San Marcos (USAM).

¿Quiénes deben pagar este tributo?

  • Personas físicas: todos los individuos que reciban ingresos superiores a un monto establecido por la ley, están obligados a declarar y pagar el impuesto, independientemente si sus ingresos provienen de su actividad laboral, rentas pasivas, inversiones, entre otros.
  • Personas jurídicas: las empresas, sociedades y otras entidades que generen ingresos en el país, también deben cumplir con esta obligación tributaria, presentando una declaración anual que refleje sus ganancias.

Pasos a seguir

Para facilitar este proceso y evitar el cumplimiento adecuado, la Universidad San Marcos (USAM) comparte claves esenciales que se detallan a continuación:

  • Documentación necesaria: antes de proceder con la declaración, es importante contar con todos los documentos necesarios, por ejemplo: comprobantes de ingresos y gastos deducibles.
  • Identificar el régimen fiscal correspondiente: es clave para conocer qué tipo de deducciones se deben aplicar y cuáles requisitos se deben cumplir. Estos varían según la situación del contribuyente: asalariado, trabajador independiente, empresarios, entre otros.
  • Verificar fechas para la declaración: la fecha límite para las personas físicas es el 15 de marzo; para las personas jurídicas y otros tipos de contribuyentes, las fechas pueden variar. Se recomienda verificar los plazos en la página del Ministerio de Hacienda, para evitar sanciones.
  • Utilizar la plataforma ATV para declarar: la declaración de impuestos se realiza de manera electrónica a través de la plataforma Administración Tributaria Virtual (ATV). A través de esta herramienta, los contribuyentes pueden llenar y enviar su declaración en línea de forma segura. Para realizar el pago, es necesario contar con firma digital y llave criptográfica.
  • Aprovechar las deducciones fiscales disponibles: es necesario contar con los comprobantes correspondientes, entre las más comunes se encuentran: gastos médicos, gastos educativos y otros gastos que se puedan deducir.
  • Realizar el pago dentro del plazo establecido: una vez presentada la declaración de impuestos, es necesario realizar el pago correspondiente antes de la fecha límite. Esta cancelación puede realizarse a través de los métodos electrónicos disponibles en la plataforma ATV o en los bancos autorizados.
  • Guardar y organizar la documentación: conservar todos los documentos relacionados a la declaración, como recibos, facturas y comprobantes de pago es esencial. La Dirección General de Tributación recomienda guardar estos documentos por un periodo de al menos cinco años, debido a que pueden requerirse ante una auditoría.

Tairy Piedra de la USAM, recomienda que, en caso de ser necesaria una asesoría para una mejor presentación de estos impuestos, la Universidad cuenta desde el pasado 10 de febrero, con el Núcleo de Atención Fiscal (NAF).

El NAF es un servicio gratuito diseñado para brindar orientación especializada y asesoría en las distintas obligaciones tributarias. La atención al público es lunes, martes y miércoles de 5 p.m. a 7 p.m., de forma virtual o presencial.

Las personas que requieran la asesoría pueden solicitar una cita al número de teléfono 4000-8726 o al correo nucleoasistencia@usanmarcos.ac.cr

MÁS RECIENTES

Parque Diversiones celebra la Independencia con folclore y música

Parque Diversiones se llenará de color, ritmo y tradición para celebrar la independencia, ofreciendo a las familias costarricenses actividades que combinan cultura y entretenimiento....

Costarricenses ahorran poco, pero “Ahorro hormiga” abre la puerta a la independencia financiera

En tiempos de inflación, cambios económicos y nuevas dinámicas de consumo, los costarricenses se enfrentan a un reto silencioso pero decisivo: alcanzar su independencia financiera. Según...

Congreso Gastronómico Sostenible 2025: donde la creatividad culinaria se encuentra con el futuro del planeta

El sabor de la sostenibilidad volverá a tomar protagonismo en la costa pacífica de Costa Rica con la tercera edición del Congreso Gastronómico Sostenible,...

Costa Rica será parte del regreso de Sin Bandera con el “ESCENAS TOUR”

A finales de este año, el dúo más icónico de la balada pop en español, Sin Bandera, integrado por Leonel García y Noel Schajris, estrenará nueva...

Cole Haan anuncia venta exclusiva con descuentos de hasta 60% en Avenida Escazú

Cole Haan, la marca estadounidense de calzado y accesorios de lujo, anuncia su venta anual exclusiva en Costa Rica, ofreciendo a los amantes de la...

Tetra Pak impulsa campaña en la región para incentivar la separación de residuos y promover el reciclaje de envases

Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del entorno, Tetra Pak lanza una campaña educativa que invita a las...