Capacitar con propósito: clave para la retención y el compromiso laboral

Las empresas que invierten en capacitación tienen un 24% más de margen de beneficio que aquellas que no lo hacen.

En un mundo corporativo en constante transformación, la capacitación con propósito se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones que buscan fortalecer la retención de talento y fomentar el compromiso de sus colaboradores. Estudios recientes demuestran que los empleados que perciben una inversión significativa en su desarrollo profesional,  además de sentirse más valorados, también están más motivados a contribuir activamente al éxito de su organización.

Actualmente, las áreas de mayor tendencia en capacitación empresarial incluyen el desarrollo de competencias en liderazgo transformacional, inteligencia emocional, innovación y pensamiento estratégico. Además, temas como la sostenibilidad corporativa, la gestión del cambio y la adaptación a tecnologías emergentes, también se destacan como prioritarios para mantener la competitividad en un entorno laboral en evolución.

“Es vital que las organizaciones consideren este tipo de capacitaciones como una inversión esencial para su futuro, ya que los beneficios abarcan desde un aumento en la productividad hasta una mayor satisfacción y lealtad de las personas colaboradoras. Las empresas que apuestan por el desarrollo de su talento humano están mejor posicionadas para enfrentar los retos del mercado y alcanzar el éxito a largo plazo”, destacó Rita Salas, directora Comercial de Conexo, canal corporativo de la Universidad Castro Carazo.

Con el propósito de brindar este tipo de capacitaciones a través de un un valor agregado y permitir a más empresas y sus colaboradores acceder a los beneficios de una actualización constante y pertinente, Conexo, el canal coorporativo de la Universidad Castro Carazo, ofrece opciones que redefinen la formación empresarial en el país.

“Conexo es la respuesta a la creciente necesidad de las empresas por capacitar a su personal en habilidades blandas y duras, de formar profesionales integrales que puedan afrontar los desafíos actuales del mercado. Este canal de negocios ofrece programas de capacitación y actualización, además de posicionarse como un aliado estratégico para los procesos de aprendizaje y fortalecimiento del talento humano”, agregó Salas.

De acuerdo con los expertos de Conexo, al desarrollar este tipo de capacitaciones en las empresas, los encargados deben de considerar los objetivos, no solo de la formación empresarial en sí, sino también los de la empresa, para que contribuyan a estos.

Conexo trabaja de la mano con departamentos de talento humano, asociaciones solidaristas, cooperativas y grupos empresariales, para responder a las necesidades específicas de cada organización  y diseñar programas de acuerdo con sus necesidades.

“Adicionalmente, contamos con dos valores agregados importantes: beneficios exclusivos con un esquema de precios para grupos corporativos; asi como la formación en un aula verde a través de la Marta, Refugio de Vida Silvestre, con más de 1.500 hectáreas que incluyen ríos, cataratas, senderos y zonas históricas”, afirmó la vocera. 

Este espacio brinda la oportunidad de realizar talleres lúdicos, actividades de relajación y capacitaciones para fortalecer la conciencia planetaria.

Según un estudio realizado por la consultora Deloitte, las empresas que invierten en capacitación tienen un 24% más de margen de beneficio que aquellas que no lo hacen. Esto se debe a que la formación continua permite a los trabajadores adquirir nuevas habilidades y conocimientos que les permiten desempeñar sus tareas de manera más eficiente y efectiva.

“En Conexo, comprendemos que la verdadera transformación corporativa se logra a través de un enfoque integral que considere tanto las necesidades organizacionales como el bienestar de las personas y el planeta. Esta visión nos permite ser el socio ideal para las empresas que desean invertir en el desarrollo sostenible de su talento humano”, concluyó.

MÁS RECIENTES

Aeropuerto Juan Santamaría se posiciona entre los cinco mejores aeropuertos del mundo

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), gestionado por AERIS, se consolida como referente regional y global en la gestión de la experiencia del pasajero...

BCR remodela su Plaza Pyme Cartago para impulsar a los emprendedores de la provincia

Con el objetivo de continuar ofreciendo más y mejores lugares exclusivos y permanentes para que las Pyme exhiban, promocionen y comercialicen sus productos y...

Director del IICA expuso logros de su gestión y reforzó compromiso con la innovación agrícola

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expuso los logros de su gestión ante ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23...

Parque Diversiones refuerza seguridad para resguardar huéspedes y operación

En un mundo donde la prevención es clave, Parque Diversiones fortalece sus protocolos de ingreso, atención y orden para asegurar una experiencia segura y organizada para...

IBM y NASA lanzan Surya, modelo de IA para predecir tormentas solares y proteger satélites

IBM (NYSE: IBM) y la NASA presentaron el modelo fundacional de código abierto más avanzado, diseñado para comprender datos de observación solar de alta resolución y...

Tres tendencias que transforman los espacios labores en Costa Rica

En el mundo laboral postpandémico, tres conceptos están marcando la pauta en Costa Rica: eficiencia, efectividad y experiencia. De estos, el último se ha...