Aeropuerto Juan Santamaría alcanza la neutralidad de carbono con certificaciones de Airport Carbon Accreditation

Estas certificaciones reflejan el compromiso del AIJS con la sostenibilidad y el trabajo conjunto con actores clave para reducir la huella de carbono y alcanzar la neutralidad.

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), operado por AERIS, marca un nuevo hito en sostenibilidad al obtener las certificaciones Nivel 3 “Optimización” y Nivel 3+ “Neutralidad” del programa global Airport Carbon Accreditation (ACA) otorgadas por el Airport Council International (ACI). Estas distinciones colocan al AIJS entre los líderes en gestión de carbono en la región, siendo el quinto aeropuerto en Latinoamérica en alcanzar el nivel  de neutralidad.

“En AERIS estamos comprometidos con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, y la obtención de las certificaciones Nivel 3 ‘Optimización’ y Nivel 3+ ‘Neutralidad’ del programa Airport Carbon Accreditation refleja nuestro esfuerzo por liderar acciones concretas que beneficien al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, la comunidad y el medio ambiente. Este logro es fruto del trabajo conjunto con todos los actores del ecosistema aeroportuario, y reafirma nuestra determinación de seguir avanzando hacia niveles superiores de sostenibilidad, fortaleciendo nuestro compromiso ambiental y consolidando al AIJS como un referente en la región”, comentó Adriana Bejarano, Jefa de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS.

El programa ACA es el único estándar de gestión de huella de carbono a nivel global específicamente diseñado para aeropuertos, respaldado por metodologías internacionalmente reconocidas. Con siete niveles de certificación, desde “Mapeo” hasta “Nivel 5”, ACA evalúa y reconoce los esfuerzos de los aeropuertos para reducir sus emisiones de carbono, promoviendo operaciones sostenibles y alineándose con objetivos climáticos globales.

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) fue reconocido en los siguientes niveles:

  • Nivel 3 “Optimización”: Reconoce a los aeropuertos que gestionan sus propias emisiones y trabajan colaborativamente con aerolíneas, proveedores y otros actores claves para reducir las emisiones de todo el ecosistema aeroportuario.
  • Nivel 3+ “Neutralidad”: Implica, además, la compensación total de las emisiones residuales bajo control directo del aeropuerto, logrando así la neutralidad de carbono mediante proyectos de compensación certificados.

Para alcanzar estas certificaciones, AERIS, gestor del AIJS, llevó a cabo diversas acciones estratégicas. En primer lugar, fomentó la colaboración con terceros, sensibilizando a aerolíneas, proveedores y operadores sobre la importancia de reducir la huella de carbono. Este esfuerzo se gestionó a través de iniciativas como el Excellence Program, en el cual se reconoce el compromiso de los subcontratistas comerciales, a través de la participación en distintos retos asociados a las dimensiones Ambiental, Social, Comercial, y Experiencia al Pasajero. Asimismo, se llevaron a cabo comités especializados que facilitaron el intercambio de información y el desarrollo de medidas conjuntas.

Adicionalmente, AERIS implementó prácticas enfocadas en la reducción y optimización de recursos, priorizando un uso eficiente de la energía eléctrica, los combustibles fósiles y los gases refrigerantes, además de adoptar medidas para disminuir la generación de residuos. También, se adquirieron bonos de carbono que permitieron compensar un total de 1,200 toneladas de CO2, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Finalmente, el liderazgo de la alta gerencia resultó clave en este proceso, garantizando la asignación continua de recursos y estableciendo objetivos corporativos enfocados en mantener y superar los estándares ambientales. Estos esfuerzos integrales reflejan la firme convicción de AERIS de liderar con responsabilidad ambiental en la gestión aeroportuaria.

Estas certificaciones no solo reafirman el compromiso del AIJS con el medio ambiente, sino que también generan impactos positivos en la comunidad local al reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida. A nivel global, contribuyen significativamente a la lucha contra el cambio climático, posicionando al AIJS como un referente en sostenibilidad dentro de la industria aeroportuaria.

Con el objetivo de continuar avanzando, AERIS ya trabaja en un plan para alcanzar el Nivel 4 “Transformación” y Nivel 4+ “Transición” en 2026, cuando se renueven las certificaciones actuales. Para lograrlo, se están fortaleciendo alianzas estratégicas, que a su vez incentiven a otras empresas dentro del aeropuerto a implementar planes de reducción de huella de carbono.

De los 91 aeropuertos en Latinoamérica certificados por ACA, el AIJS es ahora uno de los cinco que han alcanzado el Nivel 3+ “Neutralidad”. Este logro consolida su posición como un modelo de referencia en la región y refuerza el compromiso de Costa Rica con la sostenibilidad.

MÁS RECIENTES

Aeropuerto Juan Santamaría se posiciona entre los cinco mejores aeropuertos del mundo

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), gestionado por AERIS, se consolida como referente regional y global en la gestión de la experiencia del pasajero...

BCR remodela su Plaza Pyme Cartago para impulsar a los emprendedores de la provincia

Con el objetivo de continuar ofreciendo más y mejores lugares exclusivos y permanentes para que las Pyme exhiban, promocionen y comercialicen sus productos y...

Director del IICA expuso logros de su gestión y reforzó compromiso con la innovación agrícola

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expuso los logros de su gestión ante ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23...

Parque Diversiones refuerza seguridad para resguardar huéspedes y operación

En un mundo donde la prevención es clave, Parque Diversiones fortalece sus protocolos de ingreso, atención y orden para asegurar una experiencia segura y organizada para...

IBM y NASA lanzan Surya, modelo de IA para predecir tormentas solares y proteger satélites

IBM (NYSE: IBM) y la NASA presentaron el modelo fundacional de código abierto más avanzado, diseñado para comprender datos de observación solar de alta resolución y...

Tres tendencias que transforman los espacios labores en Costa Rica

En el mundo laboral postpandémico, tres conceptos están marcando la pauta en Costa Rica: eficiencia, efectividad y experiencia. De estos, el último se ha...