6 tendencias tecnológicas que transformarán el panorama empresarial y social en el 2025

Avances clave se desarrollarán en inteligencia artificial, infraestructura tecnológica y sostenibilidad.

Con la llegada de un nuevo año, expertos nos comparten su visión sobre las tendencias tecnológicas que darán forma al futuro en 2025 y transformarán el panorama empresarial y social. La vicepresidenta ejecutiva y directora de Experiencia del Cliente de Cisco, Liz Centoni, destaca la convergencia de inteligencia artificial (IA), ciberseguridad, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales como los factores clave que no debemos perder de vista este año.

Centoni explicó:

“Para competir en un entorno desafiante marcado por la incertidumbre económica y geopolítica, los grandes cambios en el comportamiento de los consumidores, un ecosistema digital en expansión y una intensa presión para que las empresas adopten e integren la IA en sus operaciones principales; las empresas deben ser capaces de diferenciar entre la publicidad efímera y las tecnologías que impulsarán un cambio duradero”.

La vicepresidenta ejecutiva de Cisco agregó:

“El panorama tecnológico para 2025 está lleno de oportunidades y desafíos, con avances en inteligencia artificial (IA), ciberseguridad, sostenibilidad y colaboración entre humanos y máquinas.  Las organizaciones que adopten estas tendencias con un enfoque estratégico y pragmático podrán liderar con éxito esta nueva era.”

Entre las principales tendencias identificadas por Cisco, destacan:

  1. La IA agéntica ocupará un lugar central, haciendo realidad la visión de personalización y eficiencia prometida desde hace tiempo por la IA

En 2025, la IA dejará de ser una simple herramienta para convertirse en un colaborador activo. La IA agéntica será capaz de tomar decisiones de forma autónoma, aprendiendo de datos contextuales y anticipándose a las necesidades de los usuarios. Esto revolucionará áreas como la atención al cliente y la gestión de redes, impulsando la eficiencia y la personalización a niveles sin precedentes.

  1. Veremos los primeros casos de humanoides y humanos trabajando juntos, lo que obligará a las empresas a reimaginar la dinámica del lugar de trabajo.

Por primera vez, humanoides impulsados por IA trabajarán codo a codo con los humanos. Este cambio obligará a las empresas a repensar la dinámica laboral, asegurando una conectividad robusta y medidas de seguridad avanzadas para proteger datos y sistemas. Según Centoni, “La colaboración entre humanos y máquinas ampliará las posibilidades operativas, pero también exigirá un liderazgo sensible que combine la eficiencia tecnológica con el toque humano.”

  1. La IA pondrá a las empresas ante una dura prueba de realidad al enfrentarse a los retos de la implementación de la IA, especialmente en lo que respecta a la infraestructura y la preparación de los datos.

Aunque las inversiones en IA seguirán creciendo, muchas empresas enfrentarán obstáculos relacionados con la infraestructura y la preparación de datos. Solo el 13% (según el Índice de Preparación para la IA) de las organizaciones están completamente preparadas para aprovechar el potencial de la IA, lo que resalta la necesidad de modernizar entornos de TI y optimizar la gestión de datos.

  1. La ciberseguridad verá nuevas amenazas y las empresas aumentarán las capacidades humanas con aquéllas a escala de máquina como respuesta.

El avance de la IA y la computación cuántica traerá nuevos retos en ciberseguridad. Las organizaciones adoptarán soluciones de IA para fortalecer sus redes y se prepararán para enfrentar ataques cuánticos mediante protocolos resistentes. La red desempeñará un papel crucial como primera línea de defensa.

  1. ¡El tiempo de inactividad de la red debido a una mala configuración se aproximará a cero!

Gracias a herramientas basadas en IA, las configuraciones erróneas, responsables del 40% de los cortes de red, serán cosa del pasado. Estas soluciones automatizadas garantizarán operaciones ininterrumpidas, mejorando la resiliencia, la eficiencia y la satisfacción del cliente.

  1. Las empresas necesitarán ayuda para equilibrar sostenibilidad y crecimiento en una era impulsada por la IA.

La IA también impactará el consumo de energía. En 2025, se espera que los centros de datos dedicados a IA consuman tanta energía como países enteros. Las empresas deberán priorizar tecnologías sostenibles y modelos de negocio circulares para reducir su huella de carbono.

Hacia un futuro tecnológico inclusivo y sostenible

“2025 marca un momento crucial donde la IA, la ciberseguridad, la gobernanza de datos y la sostenibilidad convergen para redefinir el entorno empresarial. Nuestro compromiso debe ser adoptar estas tendencias con optimismo, pragmatismo y un enfoque humano que priorice el bien común”, concluyó Centoni.

Cisco invita a las empresas y líderes del sector a abrazar estas tendencias con una visión estratégica que permita aprovechar oportunidades y superar desafíos en el camino hacia un futuro donde la tecnología y la humanidad prosperen en armonía.

MÁS RECIENTES

BCR remodela su Plaza Pyme Cartago para impulsar a los emprendedores de la provincia

Con el objetivo de continuar ofreciendo más y mejores lugares exclusivos y permanentes para que las Pyme exhiban, promocionen y comercialicen sus productos y...

Director del IICA expuso logros de su gestión y reforzó compromiso con la innovación agrícola

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expuso los logros de su gestión ante ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23...

Parque Diversiones refuerza seguridad para resguardar huéspedes y operación

En un mundo donde la prevención es clave, Parque Diversiones fortalece sus protocolos de ingreso, atención y orden para asegurar una experiencia segura y organizada para...

IBM y NASA lanzan Surya, modelo de IA para predecir tormentas solares y proteger satélites

IBM (NYSE: IBM) y la NASA presentaron el modelo fundacional de código abierto más avanzado, diseñado para comprender datos de observación solar de alta resolución y...

Tres tendencias que transforman los espacios labores en Costa Rica

En el mundo laboral postpandémico, tres conceptos están marcando la pauta en Costa Rica: eficiencia, efectividad y experiencia. De estos, el último se ha...

Marina Pez Vela anuncia temporada de avistamiento de ballenas en Quepos

Costa Rica es escenario de uno de los fenómenos más majestuosos de la naturaleza: la migración de las ballenas jorobadas. Estos gigantes del océano...