Panamá pide ayuda a Costa Rica ante la OCDE para salir de las listas de paraísos fiscales

El presidente panameño, agradecido por el compromiso de ese apoyo, aseveró que "no es justo, es un insulto a Panamá mantenernos en ese listado de países de baja connotación".

Por EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, solicitó ayuda este viernes a su homólogo costarricense, Rodrigo Chaves, como futuro presidente de la reunión del Consejo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en 2025, para salir de las listas “de todos los colores” de paraísos fiscales.

“Agradezco (…) el espaldarazo a Panamá sobre todo (ahora) que Costa Rica asume próximamente la presidencia de la OCDE y le hemos manifestado el interés en que nos apoyen, como presidente de ese organismo, en excluir a Panamá de las listas de distintos colores”, dijo Mulino a las puertas de la sede presidencial junto a Chaves.

Ambos mandatarios se reunieron este viernes en el Palacio de las Garzas, sede del Ejecutivo panameño, para dialogar sobre comercio, economía, seguridad y migración, temas de interés común para esos dos países vecinos que comparten una extensa frontera.

El presidente panameño, agradecido por el compromiso de ese apoyo, aseveró que “no es justo, es un insulto a Panamá mantenernos en ese listado de países de baja connotación”.

Mulino, además, adelantó que “apenas esté Costa Rica al frente” de la OCDE él estará en Europa “con un equipo de Panamá visitando a quien tenga que visitar para seguir aumentando el nivel de lobby y el trabajo en conjunto para hablarle en función de Panamá y mantenernos ya con normas claras fuera de cualquier mecanismo discriminatorio”, sin dar más detalles.

“Cuando un presidente dice delante de sus ministros ‘vamos a obedecer las reglas internacionales’, eso quiere decir que la reputación de Panamá, como un ciudadano o una ciudadana del mundo moderno donde se cumplen los contratos (y) donde se juegan con reglas claras, se empieza a esparcir en los diferentes organismos internacionales”, señaló Chaves.

“Como mencionó el señor el presidente, nuestro compromiso es apoyar a Panamá en su ruta a ser un jugador en la Liga Premier de economías del mundo, la OCDE, y nos pusimos a la orden”, dijo el presidente costarricense, quien es el primer mandatario en tener una reunión bilateral con Mulino en suelo panameño desde que asumió el cargo el pasado 1 de julio.

Costa Rica será presidente de la próxima Reunión del Consejo de la OCDE – órgano máximo de decisión de la organización- a nivel ministerial que tendrá lugar en 2025, según un comunicado del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) de ese país.

Después de los ‘Papeles de Panamá’, la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a diversas personalidades del mundo con el blanqueo de capitales, el país centroamericano fue incluido en listas grises o de paraísos fiscales.

El pasado octubre, Panamá salió, por segunda vez en menos de una década, de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la que aparecen los países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, pero aún permanece en la lista negra de la Unión Europea (UE) de paraísos fiscales.

Mulino ya expresó durante su investidura un “enérgico rechazo” a que Panamá sea incluido en “listas peyorativas, grises o de otros colores”, que han perjudicado el modelo de negocio de servicios y al centro bancario panameño, lo cual, según afirmó, es “un irrespeto y una agresión”.

Además, el nuevo Gobierno panameño ha reiterado en diferentes ocasiones y escenarios que es una prioridad salir de esas listas, a las que consideran exclusivas y que merman la economía del país, considerada en el pasado como una de las más pudientes de la región y a la que el reciente Ejecutivo espera “recuperar”. 

MÁS RECIENTES

Aprueban reelección presidencial indefinida en El Salvador

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección...

Rodrigo Chaves se mantendrá como presidente de la República

Este miércoles, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, aclaró los nublados que había en torno a sus aspiraciones para diputado. El mandatario descartó renunciar...

Luis Amador renuncia a ser candidato con Progreso Social Democrático

El exministro de Transportes, Luis Amador, anunció este lunes su renuncia a la candidatura presidencial por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), en medio...

Partido Pueblo Soberano será la bandera del “Rodriguismo” para las elecciones de 2026

El Partido político Pueblo Soberano (PPSO) será el partido que utilizará el movimiento denominado “rodriguismo” en búsqueda de la continuidad en la presidencia de...

Natalia Diaz será la candidata presidencial de Unidos Podemos

Natalia Díaz aspirará a la Presidencia de la República con el partido Unidos Podemos, según se anunció este domingo por parte de la agrupación...

Elon Musk confirma su salida del gabinete de Donald Trump

Por EFE El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno de Donald Trump, tras expresar "decepción" por el megaproyecto fiscal y presupuestario...