Los beneficios netos de Tesla cayeron un 55 % en el primer trimestre del año

La compañía reconoció que parte de la reducción de los ingresos es consecuencia de la bajada de los precios de sus automóviles para incentivar la demanda.

Por EFE

Los beneficios netos de Tesla cayeron un 55 %, a 1.129 millones de dólares (unos 1.054 millones de euros), en el primer trimestre de 2024, tras sufrir una caída del 9 % de sus ingresos, informó este martes el fabricante de automóviles eléctricos.

Los ingresos totales de la compañía, que también incluyen el negocio de almacenamiento de energía, se situaron en 21.301 millones de dólares. En los tres primeros meses de 2023, los ingresos habían sido de 23.329 millones de dólares.

Más acusada fue la caída de los ingresos procedentes de la venta de automóviles de un 13 %, al pasar de 19.963 en los tres primeros meses de 2023 a 17.378 millones de dólares en el mismo periodo de 2024.

La compañía reconoció que parte de la reducción de los ingresos es consecuencia de la bajada de los precios de sus automóviles para incentivar la demanda.

A principios de abril, Tesla empezó a reducir los precios de sus vehículos en Estados Unidos hasta 7.000 dólares después de que sus ventas en el primer trimestre del año cayesen un 8,5 % a 386.810 unidades.

En un comunicado a sus inversores, la compañía también dijo que sufrió «numerosos problemas» de enero a marzo de este año, como el conflicto en el mar Rojo (por donde transita una gran proporción de las mercancías internacionales) así como «un incendio intencionado» en la Gigafactoría de Berlín.

Tesla añadió que las ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo están «bajo presión» porque muchos fabricantes de automóviles están dando prioridad a la producción y venta de vehículos híbridos en vez de eléctricos.

Además, el aumento de la producción de la camioneta «pick up» Cybertruck también afectó de forma negativa a la rentabilidad de la empresa en el primer trimestre.

El fabricante de automóviles añadió que acelerará el lanzamiento de nuevos modelos que inicialmente estaba previsto para la segunda mitad de 2025 aunque sin especificar fechas.

Latinoamérica acelera su transformación en la industria de pagos mediante innovación tecnológica

Latinoamérica está transformando rápidamente su sector financiero gracias a tecnologías emergentes que mejoran la interoperabilidad, las remesas y los pagos instantáneos. Este panorama exige...

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y fortalece su liderazgo en telecomunicaciones

IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y con más de 25 años de experiencia en el sector, ha anunciado oficialmente...

Adiós a Skype: Microsoft anuncia su cierre en mayo y apuesta todo por Teams

Por EFE Microsoft cerrará Skype, la aplicación de mensajería de texto y voz, en mayo y reemplazará la plataforma con la versión gratuita de Microsoft...

Starbucks recorta 1.100 empleos corporativos para acelerar su plan de recuperación

Por Bloomberg Starbucks Corp. anunció la eliminación de 1.100 puestos de trabajo corporativos, una medida que forma parte de su estrategia para mejorar la eficiencia y aplicar cambios...

Aggreko anuncia expansión de negocio en Latinoamérica 

Aggreko, líder global en soluciones energéticas, inicia el año con perspectivas prometedoras para sus operaciones en América Latina, incluyendo Costa Rica. La empresa proyecta...

Implementación de plataformas integradas de ciberseguridad beneficia los negocios y eficiencia empresarial

Un nuevo estudio global del Institute for Business Value (IBV) de IBM (NYSE: IBM) y Palo Alto Networks® (NASDAQ: PANW) revela que las organizaciones encuestadas se enfrentan...