WeWork consolida su crecimiento en Costa Rica con la llegada de más de 10 nuevas empresas

Líder mundial de espacios flexibles cuenta con 500 nuevas unidades de trabajo para empresas que operan en modalidad híbrida.

Con la llegada de más de 10 nuevas empresas a WeWorkCosta Rica, el líder mundial de espacios flexibles en el país reafirma su solidez dentro del mercado, pues el segundo semestre de 2023 lo cerró con un desarrollo a doble dígito, al colocar más de 500 nuevas unidades de trabajo -lo que representa 500 nuevas estaciones de trabajo para empresas que operan bajo un modelo híbrido-. Se proyecta que esta tendencia al alza se mantenga en el transcurso del 2024.

Cohesity, una empresa del sector tecnología que ingresó recientemente a WeWork, inició su operación con 25 personas y ya contabilizan más de 100 colaboradores. En la lista de nuevos ingresos también figuran compañías dedicadas al área médica y de servicios. Estas firmas eligieron WeWork por la flexibilidad que ofrece su modelo en materia de plazos, variedad de inventario, ubicaciones y la experiencia.

Desde hace cuatro años que WeWork Costa Rica abrió sus puertas, su crecimiento ha sido constante. A nivel global, la marca suma más de 15 años de revolucionar los espacios de trabajo, el cual tomó fuerza post-Covid.

“Las tres principales ventajas que ofrecemos en WeWork son la flexibilidad, la escalabilidad y reducir el riesgo financiero. Además, parte de nuestro éxito es el servicio de nuestro equipo de comunidad, el cual está siempre al servicio de las empresas y sus necesidades, ayudando con todos los temas operativos y procurando que las empresas no se tengan que preocupar por nada más que enfocarse en su negocio. Este equipo está creando experiencias para nuestros members tanto de carácter social como profesional y así hacer del espacio de trabajo algo integral”, indicó Rashid Sauma, Director de WeWork CCA.

Cohesity, desarrolladora de aplicaciones informáticas que permite a los profesionales detecnologías de información guardar, gerenciar y proporcionar contenido de sus datos, así como sistemas de acceso múltiple y proveedores de tecnologías de nube; opera en WeWork Heredia, proyectan un crecimiento paulatino y la generación de más empleos.

Pablo Arce, Director Senior y Gerente de País de Cohesity indicó que seleccionaron Costa Rica por variables como educación, experiencia en el sector tecnológico y la cercanía con Estados Unidos.

“Escogimos a WeWork para instalar nuestras operaciones por su flexibilidad y la comunidad que se forma. Esto lo vemos todos los días que venimos a trabajar y es vital para lograr esa cultura de mejora continua. WeWork ha sido un partner vital para Cohesity”, detalló Pablo Arce.

En el mundo, WeWork ha franquiciado la marca a socios estratégicos y a los líderes de la industria en cada región en busca de dar mayor foco local y solidez a la marca. Desde julio de 2023 para la región de Centroamérica y Caribe el grupo Garnier & Garnier ha liderado el negocio por lo que, el crecimiento en Costa Rica se ha acelerado exponencialmente y en el corto plazo anunciará con más detalle las próximas aperturas.

WeWork tiene previsto continuar fortaleciendo su presencia en el país y proyecta duplicar la colocación de estaciones de trabajo para el primer semestre de 2024.

MÁS RECIENTES

Jóvenes de 19 partidos políticos inician esfuerzo para que sus partidos firmen un Pacto Ético Interpartidario

Bajo el lema “Pensar en las siguientes generaciones, no en las siguientes elecciones”, jóvenes de diversos partidos políticos lanzaron este fin de semana el Pacto Ético...

Superiore inaugura el primer showroom exclusivo de DRIJA en Costa Rica

Con el propósito de acercar a los hogares costarricenses a lo último en tecnología, diseño y funcionalidad, Superiore inaugura su nueva sala de ventas en Plaza...

Fallece Karen Olsen, exprimera dama de la República

Hace pocos minutos se confirmó el fallecimiento de Karen Olsen Beck, ex primera dama de la República y madre del expresidente José María Figueres. Olsen...

Costa Rica y la próxima ola tecnológica: el papel de la IA en la competitividad empresarial

Costa Rica ha demostrado en los últimos años su capacidad para abrazar la tecnología: según el Banco Mundial, la economía costarricense creció un 4,3 % en 2024, sustentada...

Cartago lidera el crecimiento en intención de construcción con un 53,9% más en 2025

El Informe Económico del mes de julio, realizado por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) muestra que Cartago se posiciona como la provincia con mayor crecimiento en...

Hospital Nacional de Niños recibe donación de tecnología vital para pacientes con fallas cardíacas y pulmonares graves

El Hospital Nacional de Niños (HNN) recibió la donación de un equipo de alta tecnología, para la terapia de Oxigenación con Membrana Extracorpórea (ECMO),...