Maker Faire San José se llevará a cabo este domingo 30 de junio

Evento será de acceso gratuito y abierto para todo el público.

Este domingo 30 de junio se realizará el evento ‘Maker Faire San José, una feria gratuita y abierta al público, donde hacedores (makers en inglés), estudiantes y entusiastas de tecnología emprendedores, empresas, comunidad, y organizaciones tendrán la oportunidad de dar a conocer sus experimentos de ciencia y tecnología, artesanías innovadoras, pasatiempos, y proyectos basados en sus habilidades.

La feria se realizará de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en las instalaciones de la Universidad Cenfotec, en Barrio Francisco Peralta, y se espera contar con más de 2000 personas, quienes podrán participar y disfrutar de rifas,  foodtrucks, talleres para todas las edades, , exhibiciones y exposiciones y por supuesto el campeonato nacional de sumobot, donde más de 50 colegios participantes se han preparado para una “batalla campal” entre robots.

En el Sumobot equipos de estudiantes programaron en Python o C/C++ una estrategia para lograr vencer a su oponente y tener en cuenta estrategias de ataque, defensa y evasión. El robot que resulte ganador deberá empujar al oponente fuera del ring o “dojo”.

Sobre el evento de este fin de semana la directora de Mercadeo de la Universidad Cenfotec, Karla Jiménez señaló:

“Nos motiva y enorgullece recibir una edición más del Maker Faire que se celebra en todo el mundo, el objetivo principal es celebrar la cultura de las personas que construyen sus propias cosas. Estamos muy emocionados, pues en esta tercera edición se duplicó la participación de colegios dispuestos a asumir el reto de programar código en sus robots e idear la mejor estrategia de combate. Es una fiesta en donde las personas de todas las edades tienen en este evento una oportunidad única de compartir conocimiento y aprender o crear cosas con sus propias manos. Es un evento imperdible que van a disfrutar todos”.

Además, este año el evento se dedicará a las “Ranitas de ojos rojos”. Pese a que Costa Rica es hogar de miles de diferentes especies de plantas y vida silvestre, quizás ninguna sea tan popular como la rana arbórea de ojos rojos que habita en este país. Lugareños y visitantes por igual estarán emocionados de echar un vistazo a la exposición que presentará un equipo de investigadores de la UNED donde las personas aprenderán la importancia que tiene la conservación de esta y otras especies en sus entornos.

Para más información sobre el Maker Faire pueden visitar el sitio web de Cenfotec  o sus redes sociales en FacebookInstagramLinkedIn y YouTube.

Gobierno de Japón destinó $160,000 para fortalecer al sector forestal e impulsar la sostenibilidad en Costa Rica

Con el fin de impulsar la implementación de acciones estratégicas para mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales del país y el desarrollo...

Jóvenes de zonas vulnerables disfrutaron del Ballet Giselle, iniciativa de la primera dama

Este sábado, 8 de marzo, se realizó en el Teatro Popular Melico Salazar, la función del “Ballet Giselle” para alrededor de 600 niños, niñas...

Voluntariado masivo permitió efectuar rondas cortafuegos en Parque Nacional Barra Honda

Guanacaste demostró, una vez más, su compromiso con la conservación de sus áreas protegidas. El pasado 1 de marzo, decenas de voluntarios se unieron...

Fallece Eduardo Cruickshank, exdiputado de Restauración Nacional

Eduardo Cruickshank Smith, exdiputado de Restauración Nacional y expresidente de la Asamblea Legislativa, falleció este miércoles a los 67 años. Cruickshank fue una figura destacada...

Costa Rica y Panamá unen esfuerzos para promover la cultura y las industrias creativas

El Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica y el Ministerio de Cultura de la República de Panamá, firmaron un...

Cámara de la Construcción alerta sobre rezago importante en inversión de obra pública

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) advierte que la obra pública del país continúa en crisis, lo que refleja la baja inversión gubernamental...