Escazú pedalea por un futuro sin violencia contra mujeres de todas las edades

Evento de ciclismo promovió la prevención de la violencia contra mujeres y recaudó fondos para programas educativos en 2025.

El pasado domingo, la Plazoleta de San Antonio en Escazú se convirtió en un espacio de conciencia y acción con un evento de ciclismo recreativo que movilizó a la comunidad en la prevención de la violencia contra niñas y adolescentes mujeres.

La actividad, organizada por la Fundación PANIAMOR en conjunto con la Municipalidad de Escazú, el Comité Cantonal de Deportes, la Asociación de Ciclismo de Escazú y FIFCO, convocó a alrededor de 200 ciclistas, quienes disfrutaron de dos rutas: una familiar de 10 kilómetros y otra avanzada de 21 kilómetros. 

La jornada además incluyó una variedad de actividades recreativas y educativas para toda la familia. Los asistentes disfrutaron de una clase de zumba, spinning, inflables y el Tecnobús de PANIAMOR, una plataforma interactiva equipada con tecnología de punta que busca desarrollar competencias digitales en niñas, niños y adolescentes. Mientras que la iniciativa Edubici, liderada por la Municipalidad de Escazú, promovió la educación vial y la práctica segura del ciclismo entre la población infantil. 

Una feria de emprendedores locales y la música en vivo a cargo de la cantante nacional María José Castillo animaron la jornada, que además de promover estilos de vida saludables, sensibilizó a la comunidad sobre la importancia de prevenir y responder ante situaciones de violencia de género, incluyendo aquellas mediadas por la tecnología.

Los fondos recaudados permitirán desarrollar intervenciones educativas durante el 2025 en comunidades seleccionadas por sus indicadores de vulnerabilidad y violencia de género. Estas acciones incluirán procesos de fortalecimiento de habilidades socioemocionales y empoderamiento para niñas y adolescentes, así como capacitaciones para familias y comunidades. 

La violencia contra mujeres de todas las edades, incluidas niñas y adolescentes, sigue siendo una preocupación urgente en Costa Rica. Según datos del Ministerio de Salud, el 70% de las víctimas de violencia intrafamiliar reportadas en el primer cuatrimestre de 2024 fueron mujeres, mientras que el 85.5% de las denuncias de abuso sexual contra menores en 2022 afectaron a niñas y adolescentes mujeres.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos de PANIAMOR y FIFCO para crear conciencia sobre la importancia de la prevención de la violencia y de impulsar una cultura de paz.

Paseo de las Flores en Heredia realizará jornada de donación de sangre

Este próximo viernes 10 de enero, la comunidad de Heredia y público en general tendrán la oportunidad de unirse a una noble causa en...

Estudiantes de Limón, Costa Rica, ganan segunda edición del Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por Microsoft y el IICA

Un grupo de estudiantes del Colegio Científico del Atlántico, ubicado en Limón, Costa Rica, presentaron una solución virtual mediante el juego Minecraft, para afrontar...

Rescate Wildlife zoave comparte recomendaciones para resguardar la fauna silvestre en periodo de fin de año y vacaciones

Durante las festividades de fin y principio de año, existen varias prácticas comunes como el uso de pólvora y la costumbre de alimentar a...

Diputado Fabricio Alvarado investigado por presunto abuso sexual

La Fiscalía General de la República confirmó este lunes una investigación en curso contra el diputado Fabricio Alvarado Muñoz, ex candidato presidencial del Partido...

El reto de alcanzar un doble propósito a través del voluntariado

La sostenibilidad empresarial llegó para quedarse y continúa ganando terreno. Entre las iniciativas más tradicionales y reconocidas en la dimensión social para apoyar la...

Fundación Yo puedo ¿y vos? recibe prestigioso Premio Zero Project 2025

La Fundación Yo puedo, ¿y vos?, pionera en la inclusión laboral y capacitación de personas en Costa Rica y Centroamérica, culmina un año extraordinario...