Costa Rica será sede del Foro Iberoamericano de Biodiversidad

El Foro es un hito que celebra cuatro décadas de cooperación en ciencia, tecnología e innovación, fortaleciendo la sostenibilidad y la competitividad en Iberoamérica mediante el CYTED.

Expertos internacionales en biodiversidad, ciencia y tecnología de Iberoamérica se darán cita este 1 y 2 de octubre en nuestro país para participar del Foro Iberoamericano de Biodiversidad, organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

Este encuentro se realizará en el Hotel Barceló en San José, y tiene como objetivo el intercambio de experiencias y proyectos orientados al estudio y conservación de la biodiversidad en el contexto iberoamericano y construir un acuerdo para la creación del Observatorio Iberoamericano de Biodiversidad, en el marco del 40 aniversario del Programa CYTED.

“CYTED representa una vitrina de cooperación en ciencia, tecnología e innovación, que fortalece la sostenibilidad y la competitividad en Iberoamérica. En sus 40 años siguen aportando acciones vitales como la conformación de este Observatorio Iberoamericano de la Biodiversidad, iniciativa que sentará sus cimientos durante este Foro Iberoamericano de Biodiversidad en el que Costa Rica y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones participan activamente como anfitriones”, señaló Orlando Vega, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La creación del Observatorio Iberoamericano de Biodiversidad es una iniciativa clave que conectará estaciones biológicas en toda la región, facilitando el intercambio de investigaciones y experiencias, y fortaleciendo la capacidad de monitoreo y conservación de la biodiversidad en Iberoamérica.

José Luis García, gestor de CYTED, explicó que el observatorio no requiere un sitio físico por ser un concepto de observación en red: “es como si hubiese muchos telescopios repartidos conectados, para crear una red interconectada de estaciones biológicas experimentales situadas en reservas de biodiversidad de distintos puntos de Iberoamérica, que ya están observando la biodiversidad en cada sitio, con el objetivo de compartir los modelos de observación de cada uno de ellos y sus resultados para tratar de mejorar los protocolos de seguimiento de la biodiversidad y ofrecer soluciones a los problemas de su conservación de forma más globalizada”, detalló el experto.

MÁS RECIENTES

MICITT inaugura duodécimo LINC en Promotora Costarricense de Innovación e Investigación

Este martes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) inauguró el duodécimo Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC) del país. Se encuentra ubicado...

Tribunal confirma medidas cautelares interpuestas por Punta Leona contra Municipalidad de Garabito

El Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea, confirmó que la Municipalidad de Garabito debe suspender cualquier actuación material tendiente al derribo...

BCR e INCOFER se unen para modernizar sistema de pago en los trenes

El Banco de Costa Rica (BCR) y El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) firmaron esta mañana un convenio de cooperación que permitirá crear un...

Colegio de Ciencias Económicas realizará tradicional Feria de Empleo

El Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR) anunció la quinta edición de su Feria de Empleo, que se llevará a cabo el miércoles 23 de julio...

Estados Unidos retira visas a Rodrigo Arias y dos magistrados

El Gobierno de los Estados Unidos retiró la visa al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, así como a los magistrados Paul...

Walmart impulsa la economía del país con apertura de tres tiendas en mayo

En el marco de la celebración del 20 aniversario en Costa Rica, Walmart de México y Centroamérica continúa su expansión con la apertura de...