Costa Rica se ubica en el puesto 115 a nivel mundial con mejor potencial asegurador

El país se posiciona como uno de los principales mercados en crecimiento en el sector asegurador de la región.

Costa Rica presenta un notable potencial asegurador en Centroamérica, con un Indicador de Potencial Asegurador por Impulso Demográfico (IPAID) de 7,6. Además, ocupa el puesto 115 a nivel mundial en este indicador.

Así lo señala el estudio “Demografía: un análisis de su impacto en la actividad aseguradora“, elaborado por MAPFRE Economics, en colaboración con Fundación MAPFRE. Este informe explora cómo las tendencias demográficas y los cambios en la estructura poblacional afectan el desarrollo del sector asegurador de un país.

De acuerdo con el documento, el elevado PIB per cápita del país impulsa el desarrollo de seguros de autos y patrimoniales, mientras que su crecimiento demográfico moderado ofrece oportunidades específicas para fortalecer su mercado asegurador.

En la región, por delante de Costa Rica se encuentra Guatemala, quien lidera con un IPAID de 13, siendo el país con el mayor índice asegurador en Centroamérica. Además de República Dominicana sigue con un IPAID de 11,1, destacándose por su robusto crecimiento demográfico y alto PIB per cápita. También se encuentra Honduras, con un IPAID de 10,1, y que muestra un potencial significativo en seguros de salud y ahorro.

El estudio añadió que Panamá comparte un sólido potencial en seguros de autos y patrimoniales con Costa Rica, mientras que El Salvador presenta un potencial asegurador más limitado, aunque ofrece oportunidades específicas en el mercado.

Potencial asegurador en Latinoamérica

En América Latina, los cambios demográficos están creando un entorno favorable para el desarrollo de seguros. La población crecerá de 670 millones en 2024 a 746,3 millones en 2065, antes de disminuir a 647,4 millones para 2100 debido a la caída en la fecundidad. La proporción de menores de 25 años disminuirá, mientras que la de mayores de 65 años aumentará, sugiriendo una mayor demanda de seguros de salud y pensiones que requiere ajustes en los productos aseguradores para una población envejecida.

Brasil y México destacan como los países con mayor potencial asegurador en la región. Brasil ocupa el puesto 6 globalmente, impulsado por su gran población y una evolución demográfica favorable que beneficia a seguros de autos, patrimoniales, ahorro y salud. México sigue de cerca en el puesto 11, con un crecimiento significativo en estos mismos segmentos, consolidándose como un mercado clave en LATAM.

Colombia se ubica en el puesto 32, destacando por su potencial en seguros de autos, patrimoniales, ahorro y salud, gracias a su peso poblacional y evolución demográfica. Argentina está en el puesto 38 con un enfoque en seguros de autos y patrimoniales, mientras que Perú, en el puesto 44, muestra un buen potencial en autos, patrimoniales, ahorro y salud a pesar de su menor renta per cápita. Chile y Uruguay tienen posiciones más bajas en el ranking, pero sus indicadores sugieren un crecimiento continuo y un enfoque en el gasto sanitario.

Perspectiva global

A nivel mundial, países como China, India y Estados Unidos lideran el ranking del IPAID, mientras que las principales economías europeas, como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, se sitúan por encima de España en el ranking. El informe de MAPFRE Economics subraya la necesidad de adaptar las estrategias del sector asegurador a las tendencias demográficas específicas de cada país, proporcionando una visión integral del potencial asegurador en América Latina y otros mercados globales.

Según explicaron las organizaciones a cargo del estudio, el análisis resalta el papel de factores como la pirámide poblacional y el PIB per cápita en el crecimiento de diferentes tipos de seguros. A medida que la población envejece, aumenta la demanda de productos relacionados con el ahorro y la salud. Mientras que la población en edad laboral impacta el mercado inmobiliario, clave para los seguros de hogar, y un mayor PIB per cápita favorece el crecimiento de los seguros de autos.

El estudio introduce el Indicador de Potencial Asegurador por Impulso Demográfico (IPAID), una herramienta que evalúa el potencial asegurador en 179 países, abarcando el 98,2% de la población mundial. Este índice mide la capacidad de cada mercado para aprovechar las oportunidades generadas por la transición demográfica y el aumento de la renta per cápita.

Gobierno de Japón destinó $160,000 para fortalecer al sector forestal e impulsar la sostenibilidad en Costa Rica

Con el fin de impulsar la implementación de acciones estratégicas para mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales del país y el desarrollo...

Jóvenes de zonas vulnerables disfrutaron del Ballet Giselle, iniciativa de la primera dama

Este sábado, 8 de marzo, se realizó en el Teatro Popular Melico Salazar, la función del “Ballet Giselle” para alrededor de 600 niños, niñas...

Voluntariado masivo permitió efectuar rondas cortafuegos en Parque Nacional Barra Honda

Guanacaste demostró, una vez más, su compromiso con la conservación de sus áreas protegidas. El pasado 1 de marzo, decenas de voluntarios se unieron...

Fallece Eduardo Cruickshank, exdiputado de Restauración Nacional

Eduardo Cruickshank Smith, exdiputado de Restauración Nacional y expresidente de la Asamblea Legislativa, falleció este miércoles a los 67 años. Cruickshank fue una figura destacada...

Costa Rica y Panamá unen esfuerzos para promover la cultura y las industrias creativas

El Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica y el Ministerio de Cultura de la República de Panamá, firmaron un...

Cámara de la Construcción alerta sobre rezago importante en inversión de obra pública

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) advierte que la obra pública del país continúa en crisis, lo que refleja la baja inversión gubernamental...